- Master.D Semipresencial
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Semi-Presencial en Madrid, Barcelona, A Coruña, Álava, Alicante, Almeria, Asturias, Badajoz, Baleares, Burgos, Cádiz, Cantabria, Castellón, Córdoba, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lleida, Lugo, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Pontevedra, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza
- Precio:
Valoración de TuMaster

Oposiciones Geografía e Historia
Por Ainhoa MurgiaEl centro de formación Exitae no solo cuenta con sedes en España, tiene delegaciones repartidas por todo el país, sino que también se encuentra en países extranjeros como;
-Brasil.
-China.
-Grecia.
-Colombia.
Semipresencial.
El curso va a capacitar al alumno opositor para el examen del cuerpo de profesores de secundaria. Te proporcionan el material necesario para superar las distintas pruebas, contando además con el sistema de Preparación P8.10, que garantiza la formación hasta el aprobado.
Cada alumno puede acceder a los distintos medios que el centro pone a su disposición como un profesor especializado, pruebas para avanzar en la preparación del temario, grupos de trabajo cooperativos con otros alumnos de su misma oposición o información de convocatorias.
Aquellos que deseen iniciar una carrera profesional en la enseñanza secundaria como profesor en la rama de geografía e historia.
Obtendrás una plaza de funcionario en la enseñanza pública trabajando como profesor impartiendo clases de geografía e historia en centros de enseñanza secundaria.
El salario de un profesor de educación secundaria ronda los 20.000 euros anuales.
Este curso está dirigido a licenciados, ingenieros y arquitectos. Es requisito indispensable ser licenciado para acceder a este tipo de oposición.
Las personas que quieran acceder a este curso deben de tener además de un espíritu y un desarrollo vocacional definido para el mundo de la docencia, una predisposición y una dedicación al estudio de la oposición, a la investigación en materia educativa, a conocer y manejar materiales didácticos, novedades bibliográficas, al uso de las nuevas tecnologías... etc.
Comentarios:
Leer más
Objetivos:
1. Avanzar en el temario, tanto en la parte A como en la Parte B.
2. Ejercitarnos en la prueba de redacción, en la resolución de casos prácticos y en la exposición oral.
3. Prepararnos adecuadamente para afrontar las diferentes pruebas generales de que consta la segunda fase del proceso de preparación.
Descripción:
1. Se marcarán los objetivos de estudio correspondientes y se fijará el tipo de prueba a realizar.
2. La realización de la prueba correspondiente se ajustará a lo establecido en las convocatorias oficiales. Esta prueba será, predominantememte, de redacción. No obstante podrán plantearse otros tipos de pruebas como respuesta a preguntas cortas, exposición oral, o ejercicio práctico.
3. Realizada la prueba se valorará y evaluará decidiéndose sobre la conveniencia o no de avanzar en los temarios.
4. La descripción de la prueba así como los resultados de la misma quedarán plasmados en la correspondiente hoja de control.
Leer más