Osteopatia y sus creencias
Soy profesional desde hace tiempo, y hablo de mas de 15 años de experiencia atraves de las manos y de seguir estudiando.
Creo que es importante, en primer lugar saber si nos gusta lo que vamos a realizar; luego buscar un Centro que tenga reconocimiento profesional, en esto valorar si lo que queremos es mas por el título en sí o porque realmente, nos gusta sin importar el papel que nos den al finalizar los estudios.
Otra cosa que se debe saber, es que existe mucho fraude, y que aunque el Centro esté reconocido, a veces se utiliza para sacar dinero.
En cuanto a la Osteopatia, para mi fue importante introducirme en el tema con personas que ya lo practicaban, y ellas me aconsejaron estudiar Fisoterapia, y asi lo hice, aunque no quedando conforme, me fui a estudiar fuera, y por fin encontre lo que buscaba.
Una Asociacion en Barcelona llamada AMAVIC, ORTHOS en Alicante.
Seguramente hay mas que desconozco, pero estas son las que yo recomendaria.
Aconsejo que antes de criticar seamos criticos con nosotros mismos, pues ni yo que llevo tantos años, me considero un buen Osteopata, pues siempre se descubren procedimientos nuevos, conoces personas que atraves de otras terapias te enseñan a realizar tu labor mejor.
Doy la enhorabuena a los que como yo nos dedicamos a esto, y confio en el buen hacer tanto profesional como personal de los que tenemos este don.
Gracias por dedicaros a la Osteopatía.
.
He leido tu articulo y estoy de acuerdo contigo, en mi pais Peru, hay mucho fraude en esto, y los que como yo hacemos terapias, nos cuesta mucho que la gente confie en nuestro trabajo, pues hay tanto engaño que esa labor se hace mas dura. Me gustaria conocerte, pues podriamos intercambiar conocimientos y experiencias en nuestra labor. Me llamo Veronica.