Curso de Perito en antigüedades
- Intesa
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 800 horas
- Precio: 3.005 €
Facilidades de pago
Promociones y descuentosServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Perito en antigüedades
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Fontanella, 15 Principal 2ª
Barcelona - 08010, Barcelona
Dirigido a:
Este curso va dirigido a todos los peritos, todas aquellas personas que tengan estudios de arte, tanto profesores como estudiantes, anticuarios, técnicos de casas de subastas o coleccionistas.
Comentarios:
El perito, además de conocer las antigüedades y obras de arte, ha de ser conocedor de la presentación de los informes con muestras de mercado del mismo estilo y condición y de todos los requisitos que marca el trabajar para la Justicia.
La duración de este curso se estima en 500 horas en el caso de los profesores de Arte, en 600 horas en el caso de los anticuarios y en 800 horas para el público en general, atendiendo al alumno durante un periodo de 3 años desde la matriculación.
Podrá enviar sus consultas y ejercicios por internet, fax, correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), le remitirá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
Titulación que se obtiene:
Una vez obtenida la titulación, INTESA se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.
El certificado obtenido tendrá el reconocimiento de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), la cual le remitirá el carnet profesional y le dará de alta en los juzgados de la zona que nos solicite.
Leer más
Este curso va dirigido a todos los peritos, todas aquellas personas que tengan estudios de arte, tanto profesores como estudiantes, anticuarios, técnicos de casas de subastas o coleccionistas.
Comentarios:
El perito, además de conocer las antigüedades y obras de arte, ha de ser conocedor de la presentación de los informes con muestras de mercado del mismo estilo y condición y de todos los requisitos que marca el trabajar para la Justicia.
La duración de este curso se estima en 500 horas en el caso de los profesores de Arte, en 600 horas en el caso de los anticuarios y en 800 horas para el público en general, atendiendo al alumno durante un periodo de 3 años desde la matriculación.
Podrá enviar sus consultas y ejercicios por internet, fax, correo postal o teléfono a través de los cuales será atendido por su tutor que le resolverá cualquier duda que se le pueda plantear.
Una vez aprobado el curso, la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), le remitirá el carnet profesional y le incluirá en los juzgados de la zona que solicite.
Titulación que se obtiene:
Una vez obtenida la titulación, INTESA se compromete a revisar gratuitamente los informes periciales que realice el alumno en su vida profesional durante el plazo de un año.
El certificado obtenido tendrá el reconocimiento de la Asociación Nacional de Tasadores, Peritos y Mediadores (ANTPM), la cual le remitirá el carnet profesional y le dará de alta en los juzgados de la zona que nos solicite.
Leer más
EL INFORME PERICIAL
• EL INFORME PERICIAL:
- Principios.
- Estructuración.
- Entorno jurídico del informe pericial.
• EL PERITAJE EN LA NUEVA L.E.C.:
- ¿Qué es el peritaje?
- ¿Quién puede encargarme un peritaje?
- ¿Quién y como me elige para realizar un peritaje?
• LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL:
- Titulación del Perito.
- Valor de la prueba pericial.
- Recusación del Perito.
• LA PRUEBA PERICIAL Y EL PERITO:
- Práctica del acto pericial.
- Comparecencia del perito ante los Tribunales.
• PRECEPTOS DE LA LEY 1/2000 RELATIVOS A LA INTERVENCIÓN DE PERITOS:
- En materia de Abstención y Recusación.
- En materia de Tasación de Costas.
- Abono de honorarios de la asistencia pericial gratuita.
- Tasación pericial contradictoria.
• INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL DEL ESTADO:
- Introducción a la organización judicial del Estado:
- El Poder Judicial.
- El Consejo General del Poder Judicial.
- El Ministerio Fiscal.
- Órganos Jurisdiccionales Ordinarios Españoles.
• PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN:
- Selección del personal jurisdiccional.
- Requisitos.
- Derechos y Deberes.
- Recusación y Abstención.
- Responsabilidad de Jueces y Magistrados.
- Personal auxiliar de la Administración de Justicia.
• COSTAS PROCESALES:
- Reglas relativas a la imposición de costas.
- Tasación de costas.
- Costas procesales y justicia gratuita.
• LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL:
- Partes acusadoras.
- Partes acusadas.
• ACTOS DE COMUNICACIÓN. EL PROTOCOLO DE LOS TRATAMIENTOS:
- Tratamientos oficiales: Civil y Militar.
- Tratamientos eclesiásticos.
- Tratamientos oficiales: La Familia Real.
• FORMULARIOS Y DOCUMENTOS:
- Relación de procedimientos y documentación asociada.
- Modelos de escritos.
REGLAS DEL Leer más
• EL INFORME PERICIAL:
- Principios.
- Estructuración.
- Entorno jurídico del informe pericial.
• EL PERITAJE EN LA NUEVA L.E.C.:
- ¿Qué es el peritaje?
- ¿Quién puede encargarme un peritaje?
- ¿Quién y como me elige para realizar un peritaje?
• LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL:
- Titulación del Perito.
- Valor de la prueba pericial.
- Recusación del Perito.
• LA PRUEBA PERICIAL Y EL PERITO:
- Práctica del acto pericial.
- Comparecencia del perito ante los Tribunales.
• PRECEPTOS DE LA LEY 1/2000 RELATIVOS A LA INTERVENCIÓN DE PERITOS:
- En materia de Abstención y Recusación.
- En materia de Tasación de Costas.
- Abono de honorarios de la asistencia pericial gratuita.
- Tasación pericial contradictoria.
• INTRODUCCIÓN A LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL DEL ESTADO:
- Introducción a la organización judicial del Estado:
- El Poder Judicial.
- El Consejo General del Poder Judicial.
- El Ministerio Fiscal.
- Órganos Jurisdiccionales Ordinarios Españoles.
• PERSONAL DE LA JURISDICCIÓN:
- Selección del personal jurisdiccional.
- Requisitos.
- Derechos y Deberes.
- Recusación y Abstención.
- Responsabilidad de Jueces y Magistrados.
- Personal auxiliar de la Administración de Justicia.
• COSTAS PROCESALES:
- Reglas relativas a la imposición de costas.
- Tasación de costas.
- Costas procesales y justicia gratuita.
• LAS PARTES EN EL PROCESO PENAL:
- Partes acusadoras.
- Partes acusadas.
• ACTOS DE COMUNICACIÓN. EL PROTOCOLO DE LOS TRATAMIENTOS:
- Tratamientos oficiales: Civil y Militar.
- Tratamientos eclesiásticos.
- Tratamientos oficiales: La Familia Real.
• FORMULARIOS Y DOCUMENTOS:
- Relación de procedimientos y documentación asociada.
- Modelos de escritos.
REGLAS DEL Leer más