- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 9 meses ( 750 horas) 30 ECTS
- Precio: 2.625 euros
Valoración de TuMaster

Formate para dirigir organizaciones turísticas
Por Ainhoa MurgiaUOC son las siglas de la Universitat Oberta de Catalunya un centro que imparte su formación únicamente a través de Internet ofreciendo flexibilidad e interactividad.
Este Posgrado Dirección y Marketing de Organizaciones Turísticas UOC-UIB se realiza a través de la red, es decir, es online.
Los estudios se realizan a lo largo de 750 horas en 9 meses. Su equivalencia en créditos ECTS es de 30.
Este Posgrado Dirección y Marketing de Organizaciones Turísticas UOC-UIB te posibilitará ampliar los conocimientos que tengas sobre gestión y dirección de organizaciones en el ámbito del turismo, utilizar correctamente las TIC para identificar ventajas e inconvenientes en el ámbito del turismo, y adquirir habilidades para tener iniciativa a la hora de la práctica real.
El posgrado tiene a su público objetivo en los titulados universitarios en economía o empresariales, así como en los profesionales del sector del turismo o a las personas interesadas en formarse en ese ámbito.
Podrías emplearte encargándote de la dirección y de la gestión de empresas turísticas, gestionando recursos humanos, dirigiendo estrategias de marketing turístico o gestionando procesos de calidad turística y evaluándolos.
Los emolumentos anuales rondan los 26.800 euros de media.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
Graduados en el Área de Economía y Empresa o en otras especialidades que trabajen o quieran trabajar en empresas y organizaciones turísticas, especialmente en los ámbitos de la dirección estratégica y el marketing y la comercialización.
Profesionales del sector turístico en activo que quieran actualizar y ampliar sus conocimientos teóricos y conceptuales.
Interesados en general que quieran ampliar sus conocimientos o conseguir una visión profunda de la gestión de las empresas turísticas y sus políticas de dirección estratégica y marketing.
Comentarios:
A quién se dirige:
Graduados en el Área de Economía y Empresa o en otras especialidades que trabajen o quieran trabajar en empresas y organizaciones turísticas, especialmente en los ámbitos de la dirección estratégica y el marketing y la comercialización.
Profesionales del sector turístico en activo que quieran actualizar y ampliar sus conocimientos teóricos y conceptuales.
Interesados en general que quieran ampliar sus conocimientos o conseguir una visión profunda de la gestión de las empresas turísticas y sus políticas de dirección estratégica y marketing.
Objetivos:
Ampliar los conocimientos en Leer más
1. Dirección estratégica
1.1. La dirección estratégica: conceptos básicos
1.1.1. La estrategia y la dirección estratégica
1.1.2. La misión empresarial
1.1.3. La dirección como función administrativa
1.2. La planificación estratégica: herramientas de la planificación
1.2.1. El análisis del entorno
1.2.2. El análisis interno y competitivo
1.3. La elección estratégica
1.3.1. Las clases de estrategias
1.3.2. Las decisiones sobre los límites verticales de la empresa
1.3.3. Las decisiones sobre los límites horizontales de la empresa
1.3.4. Las estrategias de cooperación
1.4. La implementación estratégica
1.4.1. La implementación
1.4.2. La estrategia y la estructura
1.4.3. El sistema formal de control
2. Gestión de la calidad turística
2.1 Introducción a la gestión de la calidad
2.1.1 Concepto de calidad
2.1.2 Evolución histórica
2.1.3 Principales gurús y su concepción de la calidad: Deming, Juran y Crosby
2.1.4 Importancia estratégica de la calidad
2.1.5 Sistema de calidad: niveles de implantación
2.1.6 Costes de calidad y de no calidad
2.2 La gestión de la calidad en turismo
2.2.1 El concepto de calidad de servicio
2.2.2 La calidad de servicio percibida por el cliente
2.2.3 Las dimensiones de la calidad en empresas turísticas
2.2.4 Las dificultades de gestionar la calidad en el sector turístico
2.2.5 Los enfoques en la gestión de la calidad de servicio
2.2.6 El modelo SERVQUAL
2.3 Los sistemas de aseguramiento de calidad. Enfoque ISO 9000
2.3.1 La certificación de sistemas de calidad
2.3.2 Las normas de calidad
2.3.3 La familia de normas ISO 9000
2.3.4 La implantación de un sistema de calidad según las normas ISO 9000
2.3.5 La certificación del sistema
2.4 Los sistemas de aseguramiento de la calidad II: el Plan integral de calidad del turismo español (PICTE)
2.4.1 El Plan integral de calidad del turismo español
2.4.2 Origen y desarrollo
2.4.3 El sistema de calidad turística española
2.4.4 El ICTE delante de la ISO
2.5 Los sistemas de gestión de calidad total
2.5.1 La gestión de calidad total: concepto y características
2.5.2 Las actividades básicas de la calidad total y herramientas asociadas
2.5.3 Los modelos de gestión de la calidad total
2.5.4 El modelo europeo de excelencia empresarial (EFQM)
2.6 La implementación del sistema de GCT
2.6.1 La organización de la calidad
2.6.2 La cultura de la calidad
2.6.3 La gestión del cambio
2.6.4 La gestión de recursos humanos
2.6.5 La gestión por procesos
2.6.6 La efectividad de un programa de calidad total
3. Dirección de recursos humanos
3.1. Introducción y bases conceptuales de la dirección de personas en Leer más