- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 ECTS
- Precio: 2.450 euros
Valoración de TuMaster

Conviertete en emprendedor social con este posgrado
Por Ainhoa MurgiaLa formación se imparte de forma online.
30 créditos ECTS.
Entre los objetivos de este Postgrado Emprendedores Sociales destacan que el estudiante obtenga conocimientos prácticos para que pueda innovar y emprender en el sector social, fomente las alianzas estratégicas con los agentes que actúan en el ecosistema de tipo social, y domine las habilidades de liderazgo, gobernanza y comunicación.
Los profesionales interesados en crear su propia compañía o en dinamizar el emprendimiento social pueden realizar este Postgrado Emprendedores Sociales.
Podrías encontrar un empleo como responsable de expansión de empresas sociales, emprendedor social, técnico del área de responsabilidad social empresarial de una organización o consultor de empresas sociales.
La retribución al año ronda los 32.000 euros.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
Está dirigido a todos aquellos que comparten el sueño de mejorar la vida de los más desfavorecidos, o de hacer de nuestro planeta un lugar mejor donde vivir. A aquellos que han visto que nuestro mundo necesita grandes cambios y quieren enfrentarse a estos retos y que ya cuentan con un recorrido en el sector, este curso les provee de nociones y herramientas prácticas para liberar su creatividad en el sector social, innovar, estructurar sus ideas, y entender si son oportunidades y llevarlas a cabo.
Comentarios:
Presentación:
El Leer más
UC227.2 CUERPO PROGRAMA ACADÉMICO
Semestre 1
•Social entrepreneurship (3 cr. ECTS)
Asignatura introductoria con las reglas del juego para innovar y emprender en el sector social. En qué areas se produce esta innovación, quienes son los actores implicados y cómo se relacionan entre ellos. Explicaremos la historia de una idea social desde que nace hasta que llega al mercado, y todos los aspectos a tener en cuenta para lanzar iniciativas sociales.
•Innovación social (4 cr. ECTS)
Es importante entender de donde salen las mejores ideas en el sector social y cuál es la diferencia entre una buena idea y una oportunidad que merece la pena ser perseguida. Analizaremos el ecosistema de la inovación y aprenderemos como hacer aflorar ideas que puedan cambiar las vidas de los más desfavorecidos.
•Eco-innovación y sostenibilidad (3 cr. ECTS)
En esta signatura entenderemos los aspectos clave de la gestión de la innovacion en los retos del mediombiente y desarrollaremos las capacidades analíticas para evaluar el potencial de una eco-innovación y medir su impacto, desde el punto de vista ecológico y comercial.
•Liderazgo y network del emprendedor social (3 cr. ECTS)
Si liderar es un reto para cualquier emprendedor, lo es aun más para un emprendedor social, que debe convencer y dirigir a personas con recursos muy limitados, y transmitir ilusión por resolver problemas graves de determinados colectivos. Para ello aprenderemos a desarrollar habilidades de liderazgo y gobernanza de organizaciones sociales y a construir una red de alianzas colaborativas y estratégicas.
Semestre 2
•Scaling-up! La expansión de la innovación social en un mundo globalizado (3 cr. ECTS)
Hacer crecer un proyecto está en el centro de toda iniciativa social. Una de las principales ventajas de las empresas sociales respecto a las organizaciones sin fines de lucro y gobiernos, es que éstas pueden escalar su modelo a otros territorios, con rapidez y eficacia. Trataremos conceptos como la estrategia de escalabilidad, la estrategia de replicabilidad y las distintas formas de gobernanza de la expansión de una innovación social, desde las más centralizadas, pasando por la franquicia a las más autónomas como el open source.
•Herramientas de medición del impacto social (3 cr. ECTS)
Medir los resultados de las iniciativas sociales es esencial para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos y mejorar nuestra iniciativa. En esta asignatura abordaremos la diferentes dimensiones de la evaluación del impacto, aprenderemos las metodologías más robustas de valoración del impacto social, y abordaremos de un modo práctico cómo medir este impacto.
•Ética y responsabilidad social de las empresas (3 cr. ECTS)
En los últimos años la responsabilidad social empresarial ha irrumpido con fuerza en el sector. En esta asignatura comprenderemos los nuevos modelos en este área, y aprenderemos sus dimensiones económicas, ambientales, sociales, laborales y de buen gobierno.
•Financiando Leer más