Posgrado Emprendedores sociales Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Emprendedores sociales
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Emprendedores sociales en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviertete en emprendedor social con este posgrado

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación se imparte de forma online.

Número de horas

30 créditos ECTS.

Valoración del programa

Entre los objetivos de este Postgrado Emprendedores Sociales destacan que el estudiante obtenga conocimientos prácticos para que pueda innovar y emprender en el sector social, fomente las alianzas estratégicas con los agentes que actúan en el ecosistema de tipo social, y domine las habilidades de liderazgo, gobernanza y comunicación.

Dirigido a

Los profesionales interesados en crear su propia compañía o en dinamizar el emprendimiento social pueden realizar este Postgrado Emprendedores Sociales.

Empleabilidad

Podrías encontrar un empleo como responsable de expansión de empresas sociales, emprendedor social, técnico del área de responsabilidad social empresarial de una organización o consultor de empresas sociales.

Salario esperado

La retribución al año ronda los 32.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Está dirigido a todos aquellos que comparten el sueño de mejorar la vida de los más desfavorecidos, o de hacer de nuestro planeta un lugar mejor donde vivir. A aquellos que han visto que nuestro mundo necesita grandes cambios y quieren enfrentarse a estos retos y que ya cuentan con un recorrido en el sector, este curso les provee de nociones y herramientas prácticas para liberar su creatividad en el sector social, innovar, estructurar sus ideas, y entender si son oportunidades y llevarlas a cabo.


Comentarios:

Presentación:

El Leer más posgrado de Emprendedores sociales pone las bases para la nueva generación de emprendedores sociales en nuestro país mediante un mapa de carreteras para innovar y emprender en el sector social, así como para consolidar, crecer y escalar innovaciones sociales en un mundo globalizado.


Está dirigido a todos aquellos que comparten el sueño de mejorar la vida de los más desfavorecidos, o de hacer de nuestro planeta un lugar mejor donde vivir. A aquellos que han visto que nuestro mundo necesita grandes cambios y quieren enfrentarse a estos retos y que ya cuentan con un recorrido en el sector, este curso les provee de nociones y herramientas prácticas para liberar su creatividad en el sector social, innovar, estructurar sus ideas, y entender si son oportunidades y llevarlas a cabo.


En pocos años, el emprendimiento social ha pasado de ser una mera idea a una realidad creciente, llevando mejoras a las vidas de muchas personas y abordando los problemas más punzantes y urgentes de nuestra era con un enfoque empresarial innovador, aplicando prácticas emprendedoras para fundar y dirigir organizaciones y empresas que creen valor social y financiero.


Con un enfoque práctico mediante la enseñanza basado en el método del caso, el programa trata en profundidad cuestiones tan esenciales para el éxito de las empresas sociales como la medición del impacto social, las nuevas relaciones colaborativas, la gestión de la innovación social o las posibles vías de financiación, entre otras.


A medida que vaya avanzando el programa, el participante desarrollará nuevas habilidades y capacidades que podrá aplicar en su propio proyecto social mediante la creación de un plan de empresa social o programa social, aplicado a la empresa o institución de la que proviene el participante, acompañado por un tutor. También el foro de discusión para el intercambio de experiencias y conocimientos será muy útil para desarrollar una red de relaciones que podrá durar toda una vida.


A quién se dirige:

El programa se dirige a profesionales que deseen crear su propia empresa social o convertirse en líderes o dinamizadores de emprendimientos sociales dentro de su organización, sea ésta una entidad sin ánimo de lucro, la Administración pública o una gran empresa, así como también a otros profesionales interesados en especializarse en este área.

•Emprendedores sociales desarrollando un proyecto y que necesitan incorporar y afianzar habilidades, conocimientos y herramientas específicas, así como ampliar su networking con los otros participantes y los docentes.
•Profesionales del tercer sector interesados en incorporar prácticas y principios del emprendimiento social.
•Técnicos y responsables de las administraciones públicas que busquen implementar programas de acompañamiento a emprendedores sociales o de lanzar nuevos proyectos o iniciativas sociales en sus territorios.
•Técnicos y responsables del área de responsabilidad social de empresas (RSE), interesados en incorporar estrategias de impacto social y multistakeholder con emprendedores sociales.
•Empresarios, directivos o mandos intermedios.
•Técnicos de incubadoras de empresas.
•Técnicos y consultores en cooperación internacional.
•Analistas de instituciones y organizaciones financieras.
•Inversores, filántropos y analistas de capital riesgo, interesados en comprender mejor el sector social e invertir en él.
•Consultores interesados en desarrollar su actividad en esta área.


Objetivos:

•Adquirir conocimientos prácticos para innovar y emprender en el sector social, así como para consolidar y crecer innovaciones sociales en un mundo globalizado
•Proporcionar las herramientas suficientes para gestionar con éxito una empresa social
•Fomentar las alianzas estratégicas con los agentes del ecosistema social
•Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y gobernanza en organizaciones
•dinámicas sociales
•Ampliar el networking a través de las distintas aulas en la interacción con los participantes y docentes

UC227.2 CUERPO PERFILES
UC227.2 CUERPO COMPETENCIAS

Competencias:

•Emprendedor social
•Responsable de expansión de una empresa social
•Responsable de innovación y desarrollo de una empresa social
•Responsable de operaciones de una empresa social
•Responsable de comunicación y marketing de una empresa social
•Dinamizador social dentro de una organización, sea ésta sin ánimo de lucro, privada o gubernamental
•Técnico del área de responsabilidad social empresarial de una empresa
•Técnico de un organismo internacional de ayuda al desarrollo y cooperación internacional
•Miembro de una red de emprendedores sociales
•Consultor de empresas sociales


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 13/03/2013


Leer menos
Programa académico:

UC227.2 CUERPO PROGRAMA ACADÉMICO

Semestre 1

•Social entrepreneurship (3 cr. ECTS)
Asignatura introductoria con las reglas del juego para innovar y emprender en el sector social. En qué areas se produce esta innovación, quienes son los actores implicados y cómo se relacionan entre ellos. Explicaremos la historia de una idea social desde que nace hasta que llega al mercado, y todos los aspectos a tener en cuenta para lanzar iniciativas sociales.

•Innovación social (4 cr. ECTS)
Es importante entender de donde salen las mejores ideas en el sector social y cuál es la diferencia entre una buena idea y una oportunidad que merece la pena ser perseguida. Analizaremos el ecosistema de la inovación y aprenderemos como hacer aflorar ideas que puedan cambiar las vidas de los más desfavorecidos.

•Eco-innovación y sostenibilidad (3 cr. ECTS)
En esta signatura entenderemos los aspectos clave de la gestión de la innovacion en los retos del mediombiente y desarrollaremos las capacidades analíticas para evaluar el potencial de una eco-innovación y medir su impacto, desde el punto de vista ecológico y comercial.

•Liderazgo y network del emprendedor social (3 cr. ECTS)
Si liderar es un reto para cualquier emprendedor, lo es aun más para un emprendedor social, que debe convencer y dirigir a personas con recursos muy limitados, y transmitir ilusión por resolver problemas graves de determinados colectivos. Para ello aprenderemos a desarrollar habilidades de liderazgo y gobernanza de organizaciones sociales y a construir una red de alianzas colaborativas y estratégicas.
Semestre 2

•Scaling-up! La expansión de la innovación social en un mundo globalizado (3 cr. ECTS)
Hacer crecer un proyecto está en el centro de toda iniciativa social. Una de las principales ventajas de las empresas sociales respecto a las organizaciones sin fines de lucro y gobiernos, es que éstas pueden escalar su modelo a otros territorios, con rapidez y eficacia. Trataremos conceptos como la estrategia de escalabilidad, la estrategia de replicabilidad y las distintas formas de gobernanza de la expansión de una innovación social, desde las más centralizadas, pasando por la franquicia a las más autónomas como el open source.

•Herramientas de medición del impacto social (3 cr. ECTS)
Medir los resultados de las iniciativas sociales es esencial para saber si estamos cumpliendo nuestros objetivos y mejorar nuestra iniciativa. En esta asignatura abordaremos la diferentes dimensiones de la evaluación del impacto, aprenderemos las metodologías más robustas de valoración del impacto social, y abordaremos de un modo práctico cómo medir este impacto.

•Ética y responsabilidad social de las empresas (3 cr. ECTS)
En los últimos años la responsabilidad social empresarial ha irrumpido con fuerza en el sector. En esta asignatura comprenderemos los nuevos modelos en este área, y aprenderemos sus dimensiones económicas, ambientales, sociales, laborales y de buen gobierno.

•Financiando Leer más empresas sociales (4 cr. ECTS)
Financiando iniciativas sociales Conocer cómo se financian las iniciativas sociales y donde encontrar los recursos para llevar al mercado nuestra compañía. Trataremos conceptos como la cuenta de explotación y las necesidades financieras, el proceso para solicitar financiación pública a través de subvenciones, el papel de los bancos, los business angels y el capital riesgo, y el proceso de negociación con los inversores.

Los Venture Philanthropy y la nueva industria de la inversión social El mercado mundial de inversión social está pasando por un periodo de muchos cambios y innovación, con el desarrollo de nuevos actores, el cambio de forma de trabajar de actores existentes incluido las grandes fundaciones o los bancos, y la evolución de instrumentos financieros cada vez más avanzados. Estos desarrollos implican oportunidades pero también retos para los emprendedores sociales que pueden tener acceso a más fuentes de apoyo pero que asimismo tienen que manejar un mercado más complejo.

•Proyecto final de postgrado Emprendimiento Social (4 cr. ECTS)

UC227.2 RECURSOS APRENDIZAJE

Recursos para el aprendizaje:

Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual. Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:47
.