Curso de Especialización en Economía y Negocios en Asia Oriental Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especialización en Economía y Negocios en Asia Oriental
Se imparte en castellano y catalán
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialización en Economía y Negocios en Asia Oriental en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El curso está dirigido a aquellos estudiantes y profesionales que quieren introducirse en la realidad económica, empresarial y comercial de la zona de Asia Oriental, en especial para conocer el caso chino, japonés y coreano. El estudiante adquirirá cocimientos sobre la economía y los negocios de la zona.

• Profesionales del mundo empresarial que trabajen con empresas chinas o japonesas.
• Profesionales del mundo empresarial de nuestro país que exporten a Asia Oriental.
• Profesionales que busquen la especialización en Asia Oriental. Por ejemplo, traductores e intérpretes, y profesionales del sector turístico y del sector de la comunicación y el periodismo.

Comentarios:

Este Leer más curso de especialización en Economía y negocios en Asia Oriental ofrece una aproximación a la estructura económica, empresarial y comercial de la zona y una introducción a la gestión de la operativa administrativa y jurídica del comercio entre la UE y Asia Oriental. A través de una serie de conocimientos tanto teóricos como prácticos (estudios de caso), el estudiante desarrollará la capacidad de entender cómo realizar una operación comercial de importación y exportación.

Asia Pacífico se ha convertido, en las últimas décadas, en una de las zonas más dinámicas del planeta y son muchos los especialistas que afirman que la región es ya el principal polo de crecimiento económico a escala global. Este inmenso mercado representa para nuestro país no solo una serie de desafíos derivados de la falta de conocimiento de sus culturas, sino también una gran oportunidad para el potente sector exportador de nuestra economía.

Ahora bien, la región de Asia no solo es un centro de atracción de numerosas empresas extranjeras que desarrollan estrategias comerciales y de implantación productiva, sino que está llamada a convertirse en el destino preferente para nuestras empresas exportadoras en la búsqueda de nuevos mercados y en la diversificación de las inversiones.

Este curso de especialización ofrece la posibilidad de realizar prácticas profesionales remuneradas en países de Asia oriental mediante la organización AIESEC . Además, Casio España también ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas en su empresa para completar su aprendizaje y aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso.


Requisitos de acceso:

Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.

Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.


Objetivos:

• Comprender de una manera global la situación económica de Asia Oriental.
• Entender la importancia que representa Asia Oriental en la economía mundial.
• Observar la diversidad económica de los países de Asia Oriental.
• Entender el lugar que ocupa Asia Oriental en la globalización económica y su creciente integración regional.
• Comprender la estructura empresarial de los países de Asia Oriental (China, Japón y Corea del Sur).
• Analizar los elementos que intervienen en las negociaciones con países de Asia Oriental.
• Estudiar el protocolo de negocios existente en la UE y los países de Asia Oriental.
• Conocer los mecanismos legales que son necesarios para constituir empresas en los países de Asia Oriental.
• Desarrollar la capacidad de realización y control de las operaciones de importación/exportación.
• Conocer las principales herramientas de transacción internacional.


Salidas profesionales:

• Profesionales del mundo empresarial que trabajen con empresas chinas o japonesas.
• Profesionales del mundo empresarial de nuestro país que exporten a Asia Oriental.
• Profesionales que busquen la especialización en Asia Oriental. Por ejemplo, traductores e intérpretes, y profesionales del sector turístico y del sector de la comunicación y el periodismo.
• Estudiantes, licenciados y graduados interesados en la economía y empresa de Asia Oriental.
• Licenciados y graduados en Ciencias Económicas o Empresariales que quieran especializarse en el estudio de la zona de Asia Oriental.
• Profesores, docentes y profesionales del mundo educativo que quieren introducirse en este ámbito.
• Personas con interés específico (pero no profesionalizador) por Asia Oriental.

Profesorado:

Director académico: Lluc López Vidal

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 25 febrero 2015

Leer menos
Este curso de especialización consta de tres asignaturas:

Economía contemporánea de Asia Oriental (5 ECTS)
La asignatura pretende analizar cuál ha sido la evolución económica de los principales países de Asia Oriental. Esta evolución nos ha de permitir entender cuál es la situación económica actual de la República Popular de China, Japón y Corea del Sur.

Por un lado, Japón sigue siendo una referencia económica y un modelo económico diferente del existente en Occidente, con características muy peculiares en cuanto a la organización empresarial y a las relaciones entre el Gobierno y las empresas.

Por otra parte, China ha vivido un notable período de rápido crecimiento, pasando de una economía planificada a una economía de mercado, experimentando un rápido desarrollo económico y social.

Por su parte Corea del Sur ha experimentado un notable éxito en combinar un rápido crecimiento económico con la reducción significativa de la pobreza. La experiencia de Corea nos proporciona lecciones de cómo pueden beneficiarse otros países en vías de desarrollo.

• Operativa y Leer más gestión del comercio en Asia Oriental (5 ECTS)
En esta asignatura se pretende introducir al estudiante en la gestión de la operativa, administrativa y jurídica, del comercio internacional en Asia Oriental, con especial énfasis en China y Japón. Se pretende desarrollar la capacidad de realización y control de las operaciones de importación/exportación, conocer las principales herramientas de transacción internacional (medios de pago y cobro), trámites aduaneros, seguros de mercancías y fiscalidad internacional.


Empresa y negocios en Asia Oriental (5 ECTS)
La asignatura de Empresa y negocios en Asia Oriental proporciona las herramientas analíticas necesarias para aquellas empresas europeas que desean realizar negocios con los países de Asia Oriental, en concreto China, Japón y Corea del Sur. Orientado tanto para aquellas empresas que están pensando en implantarse en uno de estos destinos, como para las que acceden para iniciar relaciones comerciales, ya sea de exportación o de importación de bienes y servicios, el curso ofrece una panorámica de la realidad empresarial de la zona.

La asignatura analiza desde una vertiente tanto teórica como práctica tres aspectos comunes para cada uno de estos países. En primer lugar se analizan los factores que intervienen cuando establecemos un negocio: el marco legal, régimen fiscal, sistema contable, sistema financiero, mercado de trabajo, coste de establecimiento y protección de la propiedad intelectual. En segundo lugar, se analizan tanto los diferentes estilos de gestión empresarial que predominan en el país como aquellos rasgos específicos para iniciar un proceso de negociación empresarial con éxito en cada uno de estos países. Finalmente, con el objetivo de aplicar los conocimientos teóricos, se analizará un caso práctico de empresas que se han establecido en estos países para hacer negocios y se identificarán tanto los puntos débiles como las oportunidades de estas empresas.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:47
.