Curso de Especialización en Economía y Negocios en Asia Oriental
- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: Créditos 15 ECTS
- Precio: 1.430 €
Se imparte en castellano y catalán
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Especialización en Economía y Negocios en Asia Oriental
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
Dirigido a:
El curso está dirigido a aquellos estudiantes y profesionales que quieren introducirse en la realidad económica, empresarial y comercial de la zona de Asia Oriental, en especial para conocer el caso chino, japonés y coreano. El estudiante adquirirá cocimientos sobre la economía y los negocios de la zona.
• Profesionales del mundo empresarial que trabajen con empresas chinas o japonesas.
• Profesionales del mundo empresarial de nuestro país que exporten a Asia Oriental.
• Profesionales que busquen la especialización en Asia Oriental. Por ejemplo, traductores e intérpretes, y profesionales del sector turístico y del sector de la comunicación y el periodismo.
Comentarios:
Este Leer más
El curso está dirigido a aquellos estudiantes y profesionales que quieren introducirse en la realidad económica, empresarial y comercial de la zona de Asia Oriental, en especial para conocer el caso chino, japonés y coreano. El estudiante adquirirá cocimientos sobre la economía y los negocios de la zona.
• Profesionales del mundo empresarial que trabajen con empresas chinas o japonesas.
• Profesionales del mundo empresarial de nuestro país que exporten a Asia Oriental.
• Profesionales que busquen la especialización en Asia Oriental. Por ejemplo, traductores e intérpretes, y profesionales del sector turístico y del sector de la comunicación y el periodismo.
Comentarios:
Este Leer más
Este curso de especialización consta de tres asignaturas:
• Economía contemporánea de Asia Oriental (5 ECTS)
La asignatura pretende analizar cuál ha sido la evolución económica de los principales países de Asia Oriental. Esta evolución nos ha de permitir entender cuál es la situación económica actual de la República Popular de China, Japón y Corea del Sur.
Por un lado, Japón sigue siendo una referencia económica y un modelo económico diferente del existente en Occidente, con características muy peculiares en cuanto a la organización empresarial y a las relaciones entre el Gobierno y las empresas.
Por otra parte, China ha vivido un notable período de rápido crecimiento, pasando de una economía planificada a una economía de mercado, experimentando un rápido desarrollo económico y social.
Por su parte Corea del Sur ha experimentado un notable éxito en combinar un rápido crecimiento económico con la reducción significativa de la pobreza. La experiencia de Corea nos proporciona lecciones de cómo pueden beneficiarse otros países en vías de desarrollo.
• Operativa y Leer más
• Economía contemporánea de Asia Oriental (5 ECTS)
La asignatura pretende analizar cuál ha sido la evolución económica de los principales países de Asia Oriental. Esta evolución nos ha de permitir entender cuál es la situación económica actual de la República Popular de China, Japón y Corea del Sur.
Por un lado, Japón sigue siendo una referencia económica y un modelo económico diferente del existente en Occidente, con características muy peculiares en cuanto a la organización empresarial y a las relaciones entre el Gobierno y las empresas.
Por otra parte, China ha vivido un notable período de rápido crecimiento, pasando de una economía planificada a una economía de mercado, experimentando un rápido desarrollo económico y social.
Por su parte Corea del Sur ha experimentado un notable éxito en combinar un rápido crecimiento económico con la reducción significativa de la pobreza. La experiencia de Corea nos proporciona lecciones de cómo pueden beneficiarse otros países en vías de desarrollo.
• Operativa y Leer más