Curso de Especialización en Lingüística y Traducción Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especialización en Lingüística y Traducción
Se imparte en multilingüe
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Licenciados y graduados en estudios relacionados con áreas del conocimiento con necesidades de traducción (áreas técnicas, como ingenierías y arquitectura, médicos, abogados, economistas, etc.) que tengan buenos conocimientos de lenguas y que en el trabajo quieran orientarse como traductores.

Comentarios:

El Leer más curso de especialización de Lingüística y traducción de la UOC ofrece la formación necesaria en lingüística y traductología para poder ejercer con éxito la profesión de traductor entre el inglés y el catalán o el castellano.


Requisitos de acceso:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.


Conocimientos previos:

Catalán y/o castellano de nivel superior, equivalente al nivel C2 del marco europeo común de referencia.

Buena comprensión del inglés escrito, equivalente al nivel B2.

Además, los estudiantes que tengan un inglés escrito de nivel superior al B2 podrán hacer prácticas de traducción inversa.


Objetivos:

• Lograr los conocimientos de traductología y lingüística necesarios para afrontar con éxito la profesión de traductor.
• Conocer y saber tratar en la traducción los principales contrastes lingüísticos entre el catalán y el castellano por un lado y el inglés por el otro.


Salidas profesionales:

• Traductor en plantilla en empresas y organismos.
• Traductor autónomo (freelance) o establecer una empresa propia de servicios relacionados con la traducción.
• Traductor de obras literarias.

Profesorado:

Dirección académica

Antoni Oliver González

Es profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya y director del máster de Traducción especializada. Es doctor en Lingüística (Universidad de Barcelona), licenciado en Filología Eslava (Universidad de Barcelona), ingeniero técnico de Telecomunicaciones (Universidad Politécnica de Cataluña) y máster en Software libre (Universitat Oberta de Catalunya). Su área de investigación se centra en la aplicación de técnicas de procesamiento del lenguaje natural en las tareas de traducción.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 18 marzo 2015

Leer menos
Este curso de especialización está formado por las siguientes asignaturas:

Lingüística general para traductores (5 créditos)

Lingüística contrastiva inglés - catalán y castellano (5 créditos)

Aproximaciones a la traductología (5 créditos)


Programa detallado de las asignaturas


Lingüística general para traductores (5 créditos)

1. El lenguaje, las lenguas y la Leer más lingüística

2. La estructura de las lenguas: morfología, sintaxis y semántica

3. Pragmática y análisis del discurso

4. Las variedades geográficas y sociales de la lengua


Lingüística contrastiva inglés - catalán y castellano (5 créditos)

1. Expresiones espaciales y de movimiento

2. Metáforas conceptuales y construcciones idiomáticas

3. Otras estructuras y aspectos de lengua comparada


Aproximaciones a la traductología (5 créditos)

1. Introducción: terminología y principales concepciones de la traducción (descripción vs. prescripción, práctica vs. reflexión)

2. Equivalencia: equivalencia natural, equivalencia direccional

3. Teorías funcionalistas y escopos

4. Estudios descriptivos de traducción (EDT) y el «giro cultural»

5. LocalizaciónLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
7:49
.