Curso de Especialización en conflictos políticos y armados Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Curso de Especialización en conflictos políticos y armados
Se imparte en castellano
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Especialización en conflictos políticos y armados en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

• Representantes institucionales y sociales, miembros de la Administración o de ONG, responsables y profesionales de cuerpos jurídicos o de seguridad ciudadana, implicados en la gobernabilidad, el desarrollo de la democracia y los procesos de convivencia social y ciudadana.

• Profesionales del periodismo, la política y miembros del cuerpo diplomático, cuya actividad esté vinculada a la necesidad de comprender e intervenir en negociaciones y conflictos de orden internacional, incluso de tipo bélico.

Comentarios:

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados que, desde diferentes ámbitos (personal, social y organizacional), generan conflictos difíciles de resolver y que suponen costes humanos y económicos elevados.

Tenemos que asumir la inevitabilidad del conflicto, entender las motivaciones y saber explotar las posibilidades de mejora y cambio que este puede generar con una intervención adecuada.

El Área de Leer más Conflictología, de carácter internacional, integra profesionales y docentes de universidades de todo el mundo, y así facilita la información necesaria para establecer programas personales de práctica internacional.

La integración de disciplinas y metodologías diversas permite planteamientos conjuntos de análisis, con carácter multidisciplinario. El enfoque pragmático, con orientación hacia la capacitación profesional, permite el planteamiento de intervenciones directas y sobre el terreno en casos concretos de conflicto.

El itinerario, en su conjunto, aporta conocimientos teóricos fundamentales, así como planteamientos prácticos y técnicos que capacitan quienes lo cursan para el ejercicio profesional.


Requisitos académicos:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.


Objetivos:

• Conocer la importancia del carácter integral de los conflictos, sus diferentes aproximaciones, análisis y capacidades de intervención.

• Aprender técnicas concretas de intervención inteligente y no violenta en situación de conflictos sociales, políticos y armados.

• Adquirir las capacidades de análisis y de planificación de la acción en intervenciones pacíficas en conflictos armados, tanto desde la perspectiva de la prevención, de la intervención durante el desarrollo del conflicto, como en programas de reconstrucción posterior al conflicto.

• Acceder a información y conocimientos y saberlos gestionar, en relación con el desarrollo de los conflictos violentos contemporáneos, así como la investigación de soluciones específicas y de desarrollo de programas de intervención.

Profesorado:

Director académico:

• Dr. Eduard Vinyamata Camp
Licenciado en Ciencias Económicas y Sociales por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Universidad de la Sorbona, París). Doctor en Ciencias Sociales. Director del Campus por la Paz y la Solidaridad y de la Escuela de Cooperación de la UOC.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado. Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 18 marzo 2015

Leer menos
Especialidad de Conflictos políticos y armados (16 créditos)

1. Conflictos sociales y políticos
- Gestión de conflictos sociales
- Comunicación y conflicto 2
- Mediación mercantil
- Mobbing
- Ciencia y conflicto

2. Conflictos armados
- Naciones Unidas, conflictos armados e intervenciones de paz
- Economía y conflicto
- Intervención en conflictos violentos y bandas armadas
- Gestión de crisis internacionales

3. Derecho y conflictos sociales, políticos y armados

- Derecho y reconciliación
- Investigación de derechos humanos sobre el terreno
- Resolución y cooperación
- Leer más Resolución de conflictos y cooperación al desarrollo


Descripción de asignaturas:

Conflictos sociales y políticos: Esta asignatura está formada por los contenidos de diferentes módulos. En Gestión de los conflictos sociales se analizan los sistemas de trato social, las razones teóricas para el diagnóstico de estos conflictos y el desarrollo de los procesos y procedimientos de gestión. En Comunicación se explica la importancia de la comunicación y de los medios de comunicación en la construcción del discurso público, así como en la transformación de los conflictos, a partir de la relación entre el periodismo y la guerra.

En Mediación mercantil se enfoca este procedimiento como un medio para la conciliación y la resolución de conflictos en la industria, el comercio y la economía. Respecto el Acoso psicológico (mobbing), se define y se profundiza en el proceso de victimización en el trabajo y los daños psicológicos, y en su prevención. Finalmente se presentan los Conflictos tecnocientíficos como conflictos políticos. Esto permite abordar las dificultades para tratarlos democráticamente y aportar propuestas de profundidad democrática en la gestión política.

Conflictos armados: Esta asignatura está formada por los contenidos de los diferentes módulos. En el módulo de Conflictos armados se analizan y evalúan las operaciones complejas de mantenimiento de la paz des del punto de vista de la resolución de conflictos. En el módulo de Crisis internacionales se realiza un análisis de este tipo de crisis y de actores que intervienen, así como los procesos de prevención y gestión. En Economía del Conflicto se trata el concepto de economía militar y el ciclo económico militar y se analizan las relaciones entre la situación económica internacional y la conflictividad. Por último, en el módulo de Intervención de conflictos violentos y bandas armadas se aborda el problema del conflicto, la violencia, el poder y el desamor, confrontándolos con las experiencias de quien trabajan con los chicos y chicas pertenecientes a bandas armadas y con los testimonios que nos dan.

Derecho y conflictos sociales, políticos y armados: Esta asignatura ofrece una aproximación a elementos del comportamiento humano, como por ejemplo el perdón y la reconciliación, que han disfrutado de atención creciente en el campo de las ciencias sociales y del derecho. A continuación, se aportan contenidos teóricos y prácticos que permiten documentar violaciones y abusos en los derechos humanos en el mundo. Por último, se analizan los conflictos desde la cooperación internacional, estudiando, por una parte la reconstrucción de sociedades devastadas por conflictos a partir de la planificación de actuaciones y gestión de recursos y por otra, los proyectos de desarrollo y aplicando técnicas de resolución de conflictos en casos reales.


Ampliación de programa:

El estudiante podrá ampliar al Máster en Conflictología, el Posgrado en Resolución de Conflictos y Educativos o el Posgrado en Resolución de Conflictos Sociales, Políticos y Armados cursando las especialidades que completan el itinerario y el proyecto de posgrado o el Trabajo Final de Máster (TFM), según el programa que quiera matricular.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:18
.