Posgrado en Gestión del Territorio: urbanismo, infraestructuras y medio ambiente Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado en Gestión del Territorio: urbanismo, infraestructuras y medio ambiente
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado en Gestión del Territorio: urbanismo, infraestructuras y medio ambiente en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Hazte experto en la gestión del territorio con este posgrado

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La formación solamente se imparte de manera presencial.

Número de horas

En nueve meses se hace este Posgrado Gestión del Territorio: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente. El número de horas de estudio es de 750.

Valoración del programa

Este posgrado puede realizarse individualmente o dentro del programa de Posgrado en Gestión de la Ciudad. Los estudiantes que lo hagan de manera individual podrán ampliar su matrícula a master.

Dirigido a

Este Posgrado Gestión del Territorio: Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente está pensado para los profesionales que quieran obtener conocimientos o ampliar los que ya tengan sobre las ciudades del siglo XXI y sus formas de gestión.

Empleabilidad

Podrías trabajar en ámbitos como el derecho, las ciencias sociales, la gestión pública, la política o la economía.

Salario esperado

El sueldo que puede obtenerse está entre los 23.200 y los 27.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a los profesionales que quieran profundizar, reciclar o actualizar sus conocimientos sobre la ciudad del siglo XXI y sus mecanismos de gestión. El posgrado abre las puertas a todas las disciplinas vinculadas con la temática urbana: urbanismo y arquitectura, derecho, economía, ingeniería, geografía, ciencias sociales, políticas, ambientales y humanas, comunicación, gestión pública, etc.

Comentarios:

La complejidad de la realidad urbana hoy precisa de herramientas acordes con los nuevos retos y las nuevas oportunidades. Este posgrado pretende actualizar los conocimientos sobre la organización y la gestión del territorio desde un enfoque multidisciplinar y transversal. A la detección de las nuevas dinámicas sociales y económicas y las transformaciones que éstas suponen en el territorio hay que aplicar nuevas fórmulas de gestión y planificación. Leer más

Así pues, el posgrado de Gestión del territorio quiere dar a conocer mecanismos de gestión adecuados para el territorio urbano hoy. Entre ellos, la gestión y planificación de las infraestructuras, los elementos clave del urbanismo actual, las nuevas formas de gestión del suelo, la vivienda, el espacio público, los grandes proyectos, pero también la gestión del transporte y de la movilidad, el medio ambiente... todo ello para conseguir pensar, planificar e intervenir en la ciudad del siglo XXI de forma eficiente, sostenible y equitativa.


Requisitos de acceso:


Para cursar un posgrado propio no es necesario tener una titulación universitaria previa.

Pero si tenéis estudios universitarios es importante que enviéis vuestra documentación porque cuando finalicéis los estudios recibiréis un diploma en lugar de un certificado.


Objetivos:

• Conocer la realidad compleja de las regiones urbanas actuales, así como los procesos, las dinámicas y las problemáticas que la configuran: la dimensión global y local.

• Identificar y analizar los mecanismos y la aplicación práctica de la organización política, de la gestión de los servicios, de la participación ciudadana y de la elaboración y ejecución de planes, proyectos y programas que permiten mejorar la realidad urbana europea y latinoamericana.

• Adquirir una visión integral de la ciudad contemporánea a través del carácter transversal y multidisciplinar de la formación. Se prestará una atención especial a la explicación y al debate sobre experiencias urbanas concretas.

• Completar y vincular el conocimiento analítico con la experiencia gestora o ejecutiva -política y técnica- de los autores del material docente.

• Dotar de capacidad y criterio de planificación y acción mediante ejercicios prácticos


Profesorado:

Dirección académica

Jordi Borja

Director

Geógrafo urbanista por la Université de Paris-Sorbonne. Ha ocupado cargos directivos en el Ayuntamiento de Barcelona y ha participado en la elaboración de planes y proyectos de desarrollo urbano de varias ciudades europeas y latinoamericanas.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio: 18 marzo 2015

Leer menos
• Ciudad y territorio
• Territorio e infraestructuras
• Planeamiento y estrategias urbanísticas
• Medio ambiente y calidad de vida
• Gestión de proyectos urbanos y espacio público
• Urbanización y movilidad
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:26
.