Posgrado Ingenieria del Software Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Ingenieria del Software
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Ingenieria del Software en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en ingeniero de software

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

UOC son las siglas de la Universitat Oberta de Catalunya un centro de formación universitario que imparte sus titulaciones a través de Internet.

Modalidad de impartición

El posgrado se desarrolla a través de Internet.

Número de horas

La equivalencia de la formación en créditos es de 30 ECTS.

Valoración del programa

Los estudiantes del Posgrado Ingeniería del Software tienen que realizar un proyecto fin de estudios que tiene un valor de seis ECTS. Con él se pretende que los estudiantes puedan desarrollar una aplicación de software poniendo en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación.

Dirigido a

Los profesionales con conocimientos de ingeniería del software y un título universitario pueden matricularse en este posgrado.

Empleabilidad

Entre otros trabajos podrías emplearte como analista funcional, jefe de proyectos, experto de dominio o arquitecto de software.

Salario esperado

La retribución al año será superior a los 22.600 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El posgrado de Ingeniería del software va dirigido principalmente a profesionales con titulación universitaria que quieran consolidar, actualizar y ampliar sus conocimientos de ingeniería del software y que deseen utilizar las últimas técnicas de desarrollo de software.

Comentarios:

Presentación:

El Leer más posgrado de Ingeniería del software ofrece una visión general de la disciplina y también el desarrollo del proyecto de un sistema de software según una de las grandes líneas tecnológicas actuales: la orientación a objetos. El desarrollo de software se focaliza exclusivamente en las fases de modelado, dejando aparte la implementación o programación del diseño final resultante, debido a que la programación es una actividad cada vez más exenta de ingeniería.

Siguiendo este planteamiento, se estudian temas avanzados de modelado de software, en el cual la ingeniería del desarrollo de software se separa de la tecnología subyacente y se consigue, así, que la programación se convierta en una actividad cada vez más automática. También se explican otras metodologías y técnicas avanzadas de desarrollo de software concentradas en la fase de recogida de requisitos, el desarrollo dirigido por modelos y la reutilización, una de las actividades clave en cualquier ingeniería.


A quién se dirige:

El posgrado de Ingeniería del software va dirigido principalmente a profesionales con titulación universitaria que quieran consolidar, actualizar y ampliar sus conocimientos de ingeniería del software y que deseen utilizar las últimas técnicas de desarrollo de software.

El posgrado de Ingeniería del software va dirigida a profesionales del ámbito del desarrollo de software, concretamente a:
• expertos del dominio
• analistas funcionales
• arquitectos de software
• analistas orgánicos o técnicos
• jefes de proyectos


En esta lista no se incluyen los programadores en sentido estricto, como los expertos en las tecnologías de implementación. Tampoco se incluyen los expertos en calidad ni los responsables del producto en el sentido de que no tienen una implicación directa en el desarrollo del software. No obstante, los profesionales de estos campos también pueden tener interés en conocer las últimas técnicas de desarrollo de software para mejorar su visión y su conocimiento de los proyectos en los que participan.


Objetivos:

El posgrado de Ingeniería del software se enfoca partiendo de la base de que la mayor parte de su contenido es de aplicación directa en el futuro trabajo profesional de los estudiantes; así, se pone énfasis en los conceptos más prácticos y, a la vez, más avanzados. Además, las actividades de tipo práctico tienen un peso importante dentro del tiempo de estudio, lo que proporciona un bagaje de conocimientos de aplicación directa a las organizaciones, actuales o futuras, donde el profesional lleve a cabo su actividad.

Los objetivos que el estudiante debe lograr en el posgrado son los siguientes:
• Entender qué es la ingeniería del software y contextualizarla en la orientación a objetos.
• Conocer algunos de los métodos de desarrollo más utilizados.
• Aprender a hacer modelización del dominio mediante diagramas de clase UML.
• Entender el concepto de patrón y saberlo aplicar en las distintas etapas del ciclo de vida del desarrollo.
• Situar la ingeniería de requisitos dentro del contexto de la ingeniería del software.
• Conocer el proceso de la ingeniería de requisitos y también las diferentes tareas involucradas.
• Dar a conocer el concepto y los principales estándares del desarrollo de software dirigido por modelos, junto con sus principales características y mecanismos.
• Conocer las principales técnicas para desarrollo de software reutilizable.
• Conocer las principales metodologías ágiles actuales.


Competencias:

Competencias adquiridas por el estudiante:
• Estar capacitado para realizar análisis y diseño en orientación a objetos.
• Conocer algunos de los métodos de desarrollo más utilizados y saber elegir el más apropiado a cada caso.
• Conocer algunas de las técnicas propias y avanzadas de la ingeniería del software.
• Tener habilidades para utilizar herramientas de apoyo al desarrollo de software de forma eficaz.
• Saber desarrollar sistemas de software de forma sistemática y a gran escala a partir de abstracciones de software reutilizables.
• Conocer y saber utilizar de modo eficaz las herramientas más populares para el desarrollo de sistemas de software.
• Saber interpretar modelos especificados por otros ingenieros de software.
• Saber evaluar la calidad y reconocer los factores de calidad de una especificación o de un diseño.


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Profesorado:

Dirección académica:

Santi Caballé Llobet

Ingeniero de Informática por la UOC. Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.


Titulación que se obtiene:

Titulación:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.

Inicio: 17 octubre 2013

Leer menos
Programa académico:

Ingeniería del software

1. Introducción a la ingeniería del software

1.1. ¿Qué es la ingeniería del software?
1.2. Organización de la ingeniería del software
1.3. Métodos de desarrollo de software
1.4. Técnicas y herramientas de la ingeniería del software
1.5. Estándares de la ingeniería del software

2. Orientación a objetos

2.1. ¿Qué es la orientación a objetos?
2.2. Clasificación y abstracción
2.3. Ocultación de información y encapsulamiento
2.4. Herencia y polimorfismo
2.5. Caso práctico: un foro virtual

3. Requisitos

3.1. Introducción a los requisitos
3.2. Obtención de los requisitos
3.3. Gestión de los requisitos
3.4. Documentación de los requisitos
3.5. Casos de uso

4. Análisis UML

4.1. Análisis orientado a objetos con UML
4.2. Modelo de casos de uso
4.3. Modelización de la interfaz
4.4. Modelo del dominio


Análisis y diseño con patrones

1. Introducción a los patrones

1.1. Concepto de patrón
1.2. Tipo de patrones
1.3. Bastidores

2. Catálogo de patrones

2.1. Tabla de referencia
2.2. Principios de diseño
2.3. Patrones de análisis
2.4. Patrones de arquitectura
2.5. Patrones de asignación de responsabilidades
2.6. Patrones de diseño

3. Caso práctico de aplicación de patrones

3.1. Requisitos y análisis preliminar
3.2. Análisis con patrones
3.3. Arquitectura con patrones
3.4. Diseño de la capa de presentación
3.5. Diseño de la capa de dominio
3.6. Diseño de la capa de servicios técnicos

Ingeniería de requisitos

1. Introducción a la ingeniería de requisitos

1.1. Introducción a la ingeniería de requisitos
1.2. Presentación del caso práctico
1.3. Tipo de requisitos
1.4. El proceso de la ingeniería de requisitos
1.5. Requisitos del caso práctico

2. Obtención de requisitos

2.1. Introducción
2.2. Descubrimiento de requisitos
2.3. Soluciones preexistentes
2.4. Objetivos y requisitos
2.5. Caso práctico

3. Gestión de requisitos

3.1. Introducción
3.2. Estimación de requisitos
3.3. Priorización y selección de requisitos
3.4. El backlog de producto
3.5. Caso práctico

4. Documentación de requisitos

4.1. Documentación de requisitos: perspectiva general
4.2. Estilos de documentación de requisitos
4.3. Documentación de requisitos mediante casos de uso
4.4. El lenguaje OCL para el modelo del dominio
4.5. Caso práctico

5. Validación y verificación de requisitos

5.1. Validación de requisitos
5.2. Verificación de requisitos
5.3. Behavior driven development
5.4. Caso práctico

Técnicas avanzadas de desarrollo de software

1. Leer más Desarrollo de software dirigido por modelos

1.1 Introducción a MDA y MDE
1.2. El lenguaje de restricciones y consultas OCL
1.3. Lenguajes específicos de dominio
1.4. Transformaciones de modelos

2. Desarrollo de software basado en reutilización

2.1. Introducción a la reutilización
2.2. Reutilización en diseño de software orientado a objetos
2.3. Reutilización a pequeña escala: soluciones técnicas de reutilización
2.4. Reuse at large: soluciones metodológicas de reutilización

3. Introducción a las metodologías ágiles

3.1. La necesidad de ser ágiles
3.2. Extreme Programming (XP)
3.3. Ser ágiles no es solo programar ágiles


Proyecto final de posgrado


Recursos para el aprendizaje

Los materiales didácticos del programa están basados en la resolución de problemas. Esta innovadora metodología de aprendizaje supone la integración de los materiales didácticos en el aula virtual.

Todos los contenidos presentan problemas reales que se deben resolver y la evaluación continua se basará en la resolución de estos problemas. Los materiales didácticos se presentarán en formato web y se editarán para poner a disposición de los estudiantes.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:21
.