- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 ECTS
- Precio: 2.450 €
Valoración de TuMaster

Conviértete en ingeniero de software
Por Ainhoa MurgiaUOC son las siglas de la Universitat Oberta de Catalunya un centro de formación universitario que imparte sus titulaciones a través de Internet.
El posgrado se desarrolla a través de Internet.
La equivalencia de la formación en créditos es de 30 ECTS.
Los estudiantes del Posgrado Ingeniería del Software tienen que realizar un proyecto fin de estudios que tiene un valor de seis ECTS. Con él se pretende que los estudiantes puedan desarrollar una aplicación de software poniendo en práctica los conocimientos obtenidos a lo largo de la formación.
Los profesionales con conocimientos de ingeniería del software y un título universitario pueden matricularse en este posgrado.
Entre otros trabajos podrías emplearte como analista funcional, jefe de proyectos, experto de dominio o arquitecto de software.
La retribución al año será superior a los 22.600 euros.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
El posgrado de Ingeniería del software va dirigido principalmente a profesionales con titulación universitaria que quieran consolidar, actualizar y ampliar sus conocimientos de ingeniería del software y que deseen utilizar las últimas técnicas de desarrollo de software.
Comentarios:
Presentación:
El Leer más
Ingeniería del software
1. Introducción a la ingeniería del software
1.1. ¿Qué es la ingeniería del software?
1.2. Organización de la ingeniería del software
1.3. Métodos de desarrollo de software
1.4. Técnicas y herramientas de la ingeniería del software
1.5. Estándares de la ingeniería del software
2. Orientación a objetos
2.1. ¿Qué es la orientación a objetos?
2.2. Clasificación y abstracción
2.3. Ocultación de información y encapsulamiento
2.4. Herencia y polimorfismo
2.5. Caso práctico: un foro virtual
3. Requisitos
3.1. Introducción a los requisitos
3.2. Obtención de los requisitos
3.3. Gestión de los requisitos
3.4. Documentación de los requisitos
3.5. Casos de uso
4. Análisis UML
4.1. Análisis orientado a objetos con UML
4.2. Modelo de casos de uso
4.3. Modelización de la interfaz
4.4. Modelo del dominio
Análisis y diseño con patrones
1. Introducción a los patrones
1.1. Concepto de patrón
1.2. Tipo de patrones
1.3. Bastidores
2. Catálogo de patrones
2.1. Tabla de referencia
2.2. Principios de diseño
2.3. Patrones de análisis
2.4. Patrones de arquitectura
2.5. Patrones de asignación de responsabilidades
2.6. Patrones de diseño
3. Caso práctico de aplicación de patrones
3.1. Requisitos y análisis preliminar
3.2. Análisis con patrones
3.3. Arquitectura con patrones
3.4. Diseño de la capa de presentación
3.5. Diseño de la capa de dominio
3.6. Diseño de la capa de servicios técnicos
Ingeniería de requisitos
1. Introducción a la ingeniería de requisitos
1.1. Introducción a la ingeniería de requisitos
1.2. Presentación del caso práctico
1.3. Tipo de requisitos
1.4. El proceso de la ingeniería de requisitos
1.5. Requisitos del caso práctico
2. Obtención de requisitos
2.1. Introducción
2.2. Descubrimiento de requisitos
2.3. Soluciones preexistentes
2.4. Objetivos y requisitos
2.5. Caso práctico
3. Gestión de requisitos
3.1. Introducción
3.2. Estimación de requisitos
3.3. Priorización y selección de requisitos
3.4. El backlog de producto
3.5. Caso práctico
4. Documentación de requisitos
4.1. Documentación de requisitos: perspectiva general
4.2. Estilos de documentación de requisitos
4.3. Documentación de requisitos mediante casos de uso
4.4. El lenguaje OCL para el modelo del dominio
4.5. Caso práctico
5. Validación y verificación de requisitos
5.1. Validación de requisitos
5.2. Verificación de requisitos
5.3. Behavior driven development
5.4. Caso práctico
Técnicas avanzadas de desarrollo de software
1. Leer más