- UOC - Universitat Oberta de Catalunya
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 30 ECTS
- Precio: 2.450 €
Valoración de TuMaster

Aprende aspectos acerca de la interacción entre las personas y los ordenadores
Por Ainhoa MurgiaLa formación se realiza a través de Internet.
Este Posgrado Interacción Persona-Ordenador tiene una equivalencia en créditos ECTS es de 30.
La finalidad de este Posgrado Interacción Persona-Ordenador es que los estudiantes aprendan a diseñar productos interactivos que resulten fáciles de utilizar y que estén centrados en las necesidades de los seres humanos para que les satisfagan y sean más efectivos con sus necesidades y/o gustos.
Los estudios están dirigidos a cualquier persona interesada en diseñar productos interactivos, trabajen en el ámbito de la informática, el diseño gráfico o de la gestión de la información y la comunicación, o no lo hagan.
Podrías lograr un puesto de empleo en empresas dedicadas a desarrollar aplicaciones y productos interactivos.
Podrías lograr un puesto de empleo en empresas dedicadas a desarrollar aplicaciones y productos interactivos.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Avinguda del Tibidabo, 39
Barcelona - 08035 , Barcelona
El posgrado de Interacción persona-ordenador es un programa especializado en nuevas tecnologías focalizado en el diseño centrado en el usuario (DCU) y en sus tres vertientes: personas, tecnología y diseño. La formación ofrece, desde una perspectiva multidisciplinar, las bases para la aplicación del DCU, así como todas las fases, los actores y los aspectos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de productos tecnológicos interactivos, usables y que respondan a las necesidades, los deseos y las limitaciones de sus usuarios.
Comentarios:
Presentación:
La tecnología es cada vez más múltiple, ubicua y omnipresente. En este contexto, el factor clave en el desarrollo y la aceptación de la tecnología en los próximos años será su adecuación a los usuarios y la facilidad de uso.
El objetivo final es diseñar productos interactivos más simples, más centrados en las necesidades humanas y que ayuden a aumentar la efectividad y satisfacción de las personas.
Para conseguir esta aceptación, son necesarias nuevas filosofías de diseño, así como empresas y profesionales que las lleven a cabo: observar, entender, realizar. En definitiva, diseñar teniendo en cuenta para quién, para qué, cuándo y dónde se va a usar un producto o aplicación. Diseñar mejor es analizar, definir, prototipar y evaluar iterativamente para proporcionar una buena experiencia al usuario. Se trata de acercar los productos tecnológicos a las personas.
La disciplina de la interacción persona-ordenador (IPO) fomenta este cambio coordinando los aspectos esenciales que intervienen en la interacción entre las personas y los ordenadores: las características y necesidades humanas, las funcionalidades de los productos interactivos, su contexto de uso, la implementación de los sistemas tecnológicos, la arquitectura de la información, los elementos gráficos y de interacción y el proceso de desarrollo de estos productos.
Conocimientos previos: Los materiales didácticos de los cursos incluyen libros y documentos escritos en lengua inglesa. Por tanto, se requiere un mínimo nivel de conocimiento del idioma que permita la lectura y comprensión de dichos textos.
A quién se dirige:
El posgrado de Interacción persona-ordenador es un programa especializado en nuevas tecnologías focalizado en el diseño centrado en el usuario (DCU) y en sus tres vertientes: personas, tecnología y diseño. La formación ofrece, desde una perspectiva multidisciplinar, las bases para la aplicación del DCU, así como todas las fases, los actores y los aspectos que se deben tener en cuenta en el desarrollo de productos tecnológicos interactivos, usables y que respondan a las necesidades, los deseos y las limitaciones de sus usuarios.
Este posgrado interdisciplinar se dirige a los siguientes perfiles:
1. Informáticos y tecnológicos,
2. De gestión de la información y comunicación, así como de psicología y recursos humanos,
3. Diseñadores gráficos o de producto que quieran profundizar en acercar los productos tecnológicos a las personas y,
4. Cualquier persona que trabaje o tenga interés en el diseño de productos interactivos, interfaces y usabilidad.
Objetivos:
1. Conocer la interacción persona-ordenador, los aspectos humanos y tecnológicos que la configuran, las disciplinas que intervienen en ella y los aspectos de diseño que hacen de puente entre las personas y los ordenadores.
2. Conocer el diseño centrado en el usuario y saberlo aplicar en el diseño, el desarrollo y la evaluación de productos interactivos.
3. Comprender los aspectos y factores humanos que intervienen en todo proceso interactivo entre las personas y los ordenadores.
4. Conocer los principios básicos del diseño gráfico y de interacción.
5. Entender las tecnologías que intervienen en la construcción de productos, experiencias y sistemas interactivos.
6. Aplicar las principales técnicas de investigación de usuarios y captura de requisitos, tanto cuantitativos como cualitativos.
7. Utilizar las técnicas de prototipado teniendo en cuenta la arquitectura de la información y el diseño de interacción.
8. Aplicar las técnicas y los métodos de evaluación de la usabilidad.
9. Gestionar proyectos de diseño centrado en el usuario (definición, planificación y ejecución).
Competencias:
Esta oferta formativa presenta una especialización interdisciplinar en el diseño de nuevas tecnologías focalizado en el diseño, los factores humanos y la tecnología. Esta formación debe permitir la utilización del diseño centrado en el usuario (DCU) en el desarrollo de productos tecnológicos interactivos y usables, así como integrar equipos interdisciplinarios dedicados a la creación de estos productos que se adapten a las necesidades tanto de empresas como de consumidores.
Requisitos de admisión:
Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.
Conocimientos previos:
Los materiales didácticos de los cursos incluyen libros y documentos escritos en lengua inglesa. Por tanto, se requiere un mínimo nivel de conocimiento del idioma que permita la lectura y comprensión de dichos textos
Profesorado:
Dirección académica:
Enric Mor Pera
Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña. Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la UOC. Profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC.
Muriel Garreta Domingo
Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Leer más
Fundamentos de la interacción persona-ordenador:
• Introducción a la IPO
• Experiencia de usuario
• Diseño centrado en el usuario (DCU)
• Fases, métodos, proceso y planificación
Diseño. Personas. Tecnología:
• Introducción a los factores humanos. Diseño y validación de experimentos
• Introducción al diseño gráfico y de interacción
• Introducción a las tecnologías interactivas y web
Requisitos de usuario: Investigación y análisis:
• Definición del usuario
• Métodos cuantitativos y cualitativos
• Perfil de usuario, personas y escenarios
Leer más