Posgrado Intervencion Urbana Sostenible en Barcelona en UPC School

Posgrado Intervencion Urbana Sostenible
  • UPC School
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Barcelona
  • Duración: 6 meses 20ECTS creditos
  • Precio:
    2.900 euros
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Intervencion Urbana Sostenible en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Badajoz, 73-77

    Barcelona - 08005, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales y titulados de los siguientes ámbitos:
Arquitectura, el Urbanismo, el Paisajismo
Ingeniería en sus diversas especialidades
Medio ambiente
Las Ciencias Sociales, la geografía, la antropologia, la sociología, la economía
Todos aquellos profesionales que estén interesados en la transformación del hábitat urbano y la sostenibilidad.

Comentarios:

OBJETIVOS: Leer más

•Aplicar los flujos materiales cerrados a escala de sistema urbano: ciclo del agua y ciclo de la materia orgánica planteando alternativas de reducción de consumo ante los modelos actuales de ciclos abiertos.
• Trabajar en la gestión comunitaria del agua. Formas y vectores culturales asociados a las prácticas y usos cotidianos.
•Implementar sistemas específicos de mejora de la sostenibilidad ambiental: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), Paisajes Urbanos Productivos Continuos (CPULs en inglés).
• Establecer un marco teórico de las relaciones entre la sostenibilidad, los sistemas urbanos y el territorio.
•Implementar herramientas específicas de mejora de la sostenibilidad social: investigación-acción, observación-participante, dinámicas inclusivas, exploración perceptiva del capital simbólico y el patrimonio intangible, estrategias de apropiación y autogestión.
•Articular dinámicas y herramientas de trabajo colaborativo y transversal atendiendo a los distintos agentes y red ciudadana que forman parte del contexto donde intervenir para asegurar un equilibrio socioecológico.


REQUISITOS:

Profesionales y titulados de los siguientes ámbitos:
Arquitectura, el Urbanismo, el Paisajismo
Ingeniería en sus diversas especialidades
Medio ambiente
Las Ciencias Sociales, la geografía, la antropologia, la sociología, la economía
Todos aquellos profesionales que estén interesados en la transformación del hábitat urbano y la sostenibilidad.

Lugar de impartición:

Barcelona

FECHA INICIO: Octubre 2013

HORARIO: Martes  17:00 a 21:00 y Jueves  17:00 a 21:00


Leer menos
TEMARIO:

METODOLOGIA PRACTICA BASADA EN LA PARTICIPACIÓN EN UN PROYECTO REAL.
Sesiones teóricas con la presencia de expertos de reconocido prestigio aportando por la visión adecuada para desarrollar proyectos desde planteamientos sostenibles, y acompañando el trabajo concreto sobre el caso de estudio real. La metodología y orientación práctica del curso, se compone mayoritariamente de sesiones de taller y también trabajo de campo en el lugar. El alumnado tome parte activa en un proyecto real ofreciendo respuestas a problemáticas presentes.

Marco Teórico: la Leer más sostenibilidad en los sistemas urbanos
· Bases teóricas y aplicación práctica. Marco de referencia. Sostenibilidad vs Sistemas Urbanos. Raíces conceptuales de la sostenibilidad, desde las ciencias ambientales, sociales y económicas, y transposición en el ámbito urbano.
· El metabolismo social y la relación con la ciudad y el territorio.
La habitabilidad y sostenibilidad urbana. Repercusiones ambientales del entorno construido, el papel estructurante de los espacios verdes urbanos para los sistemas urbanos, los procesos sociales de gestión del paisaje productivo, las prácticas comunitarias por un urbanismo sostenible y herramientas y procesos colaborativos para la transformación del metabolismo social
· Nuevos instrumentos de planeamiento socioecológico. Proyectos comunitarios en el espacio público.

Análisis del caso de estudio y planteamiento
· Paisaje urbano y espacio público. Dinámica material urbana - relación con la ciudad.
Escala territorial. Potencial de los espacios verdes para la transformación del metabolismo social urbano
· Paisajes Urbanos Continuos Productivos. El ciclo de la materia orgánica.
Nuevas estrategias de diseño urbano desde los conceptos de Paisajes Urbanos Productivos Contínuos (Continuous Productive Urban Landscapes o CPULs en ingés). Combinación del concepto espacial de Paisajes Continuos (Continuos Landscapes) y el concepto sostenibilista de Paisajes Urbanos Productivos (Productive Urban Landscapes). Introducción y gestion de usos productivos agrícolas en los espacios verdes urbanos.
· Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible. El ciclo del agua.
Herramientas para mejorar el funcionamiento y desarrollo urbano sostenible de las ciudades. Estrategias de captación, transporte y acumulación del agua de lluvia a través de tecnologías en superficie basadas en los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Sistemas integrales de planeamiento y diseño urbano para la gestión del agua de escorrentía urbana.
· Herramientas para la mediación comunitaria. Instrumentos de diseño urbano participativo.
Percepción social del espacio, de la morfología urbana al urbanismo dialógico. Estrategias y tácticas de apropiación, deconstrucción de espacio público y cambio de mirada. Implicación de los agentes locales en el proceso de análisis y planteamiento mediante prácticas comunitarias.

Propuesta en el caso de estudio
Aplicación de instrumentos de intervención. Poner en práctica las estrategias globales de intervención en el metabolismo social urbano.
Síntesis e integración de los temas tratados para configurar una visión sostenible global de intervención en el metabolismo social urbano. Reflexión y discusión a nivel teórico sobre ejemplos reales y las propuestas presentadas .

Proyecto Final

El curso trabaja sobre un caso de estudio principal situado en el ámbito metropolitano de Barcelona, Sant Cugat del Vallès. El municipio destaca por su reciente interés en adoptar compromisos en el ámbito de la sostenibilidad (Agenda 21, Pacto de los Alcaldes) así como impulsar y aplicar políticas sostenibilistas a nivel de planificación e intervención urbana, haciendo de él un caso de estudio singular y privilegiado en éstos ámbitos. El Ayuntamiento aprobó una moción institucional para introducir actividades agrícolas como huertas urbanas y sociales en los espacios verdes públicos y privados del municipio. Ésta, junto con otras iniciativas políticas como el estudio iniciado este 2013 para integrar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible que mejoren la gestión local del agua de escorrentía urbana en especial en las zonas verdes, permite establecer la red de espacios verdes urbanos como sistema articulador estructurante y determinante de la transformación sostenibilista del municipio.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:10
.