Posgrado Planificacion Territorial
- UPC School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 4 meses 16 CRÉDITOS ECTS
- Precio: 2.080 euros
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Posgrado Planificacion Territorial
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Calle Badajoz, 73-77
Barcelona - 08005, Barcelona
Dirigido a:
• Urbanistas . Arquitectos. Paisajistas
• Ingenieros de edificación, Arquitectos técnicos.
• Ingenieros de diversas especialidades. Civiles, Técnicos de obras Públicas o Topográfos
• Licenciados en Ciencias Ambientales
• Economistas. Geógrafos. Sociólogos. Antropólogos. Licenciados en Derecho.
• Profesionales que , de una u otra manera, vincules su actividad profesional a la planificación del territorio y técnicos de administraciones públicas.
• Profesionales, que aún sintener una vinculación profesional directa con los contenidos del curso, están interesados en conocer de forma rigurosa todos aquellos aspectos teóricos vinculados a la planificación del territorio y la ciudad y sus condicionantes e implicaciones medioambientales.
Comentarios:
REQUISITOS:
• Leer más
• Urbanistas . Arquitectos. Paisajistas
• Ingenieros de edificación, Arquitectos técnicos.
• Ingenieros de diversas especialidades. Civiles, Técnicos de obras Públicas o Topográfos
• Licenciados en Ciencias Ambientales
• Economistas. Geógrafos. Sociólogos. Antropólogos. Licenciados en Derecho.
• Profesionales que , de una u otra manera, vincules su actividad profesional a la planificación del territorio y técnicos de administraciones públicas.
• Profesionales, que aún sintener una vinculación profesional directa con los contenidos del curso, están interesados en conocer de forma rigurosa todos aquellos aspectos teóricos vinculados a la planificación del territorio y la ciudad y sus condicionantes e implicaciones medioambientales.
Comentarios:
REQUISITOS:
• Leer más
TEMARIO:
Planificación Urbana y Territorial
Bases teóricas y conceptuales que han de guiar todo su desarrollo, analizan la evolución de la problemática territorial y urbana generada a partir de la revolución industrial y los sucesivos instrumentos y técnicas de planificación aparecidas para hacerle frente.
El análisis de las estructuras urbanas y de los elementos de configuración territorial, así como el estudio de las herramientas actuales de planificación (legislación, planes, técnicas de ordenación, sistemas territoriales, gestión de la movilidad, participación, etc.) constituye el núcleo central del programa, conjuntamente con un ciclo dedicado a los nuevos conceptos y experiencias en la planificación territorial (sostenibilidad territorial, estrategias comunitarias, redes de ciudades, grandes proyectos estratégicos, etc.).
· Módulo sobre la administración y la organización territorial, que incluirá el actual debate sobre la organización territorial de Cataluña.
· Taller dedicado al desarrollo de casos prácticos.
Política de Suelo y Vivienda
Se analizan los diferentes modelos de política de suelo y de vivienda, tanto desde el punto de vista de su aparición histórica como de los objetivos declarados de su propia concepción. Se abordaran las relaciones entre política de suelo y mercado inmobiliario, haciendo énfasis en los factores que desde el planeamiento urbanístico puedan influir en la normalización del mercado de suelo. De igual manera se procederá al estudio de las diferentes políticas en materia de suelo y de vivienda, poniendo el acento en el análisis crítico de las políticas predominantes: liberalización del mercado de suelo, intervencionismo, etc. Desde esta perspectiva se desarrollarán los principales elementos de política urbana (análisis de la oferta y la demanda de suelo y de vivienda, accesibilidad al mercado, financiamiento, fiscalidad, etc. ) y se analizaran los instrumentos básicos de gestión, como ahora la expropiación, la obtención gratuita de suelo resultante de los procesos de gestión privada, las reservas de suelo para vivienda social, los patrimonios públicos de suelo, la intervención en el mercado, la política de alquiler, etc.
Leer más
Planificación Urbana y Territorial
Bases teóricas y conceptuales que han de guiar todo su desarrollo, analizan la evolución de la problemática territorial y urbana generada a partir de la revolución industrial y los sucesivos instrumentos y técnicas de planificación aparecidas para hacerle frente.
El análisis de las estructuras urbanas y de los elementos de configuración territorial, así como el estudio de las herramientas actuales de planificación (legislación, planes, técnicas de ordenación, sistemas territoriales, gestión de la movilidad, participación, etc.) constituye el núcleo central del programa, conjuntamente con un ciclo dedicado a los nuevos conceptos y experiencias en la planificación territorial (sostenibilidad territorial, estrategias comunitarias, redes de ciudades, grandes proyectos estratégicos, etc.).
· Módulo sobre la administración y la organización territorial, que incluirá el actual debate sobre la organización territorial de Cataluña.
· Taller dedicado al desarrollo de casos prácticos.
Política de Suelo y Vivienda
Se analizan los diferentes modelos de política de suelo y de vivienda, tanto desde el punto de vista de su aparición histórica como de los objetivos declarados de su propia concepción. Se abordaran las relaciones entre política de suelo y mercado inmobiliario, haciendo énfasis en los factores que desde el planeamiento urbanístico puedan influir en la normalización del mercado de suelo. De igual manera se procederá al estudio de las diferentes políticas en materia de suelo y de vivienda, poniendo el acento en el análisis crítico de las políticas predominantes: liberalización del mercado de suelo, intervencionismo, etc. Desde esta perspectiva se desarrollarán los principales elementos de política urbana (análisis de la oferta y la demanda de suelo y de vivienda, accesibilidad al mercado, financiamiento, fiscalidad, etc. ) y se analizaran los instrumentos básicos de gestión, como ahora la expropiación, la obtención gratuita de suelo resultante de los procesos de gestión privada, las reservas de suelo para vivienda social, los patrimonios públicos de suelo, la intervención en el mercado, la política de alquiler, etc.
Leer más