Posgrado Sistemas de Informacion Geografica Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Sistemas de Informacion Geografica
Se imparte en multilingüe
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Sistemas de Informacion Geografica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Hazte experto en SIG con este posgrado

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El aprendizaje que la UOC ofrece a sus estudiantes es personalizado y flexible ya que estudian a su ritmo en los horarios que mejor les convenga pudiendo compaginar así la formación con si vida diaria.

Modalidad de impartición

El Posgrado Sistemas de Información Geográfica se realiza a través de Internet.

Número de horas

30 créditos ECTS.

Valoración del programa

Para conocer a fondo los Sistemas de Información Geográfica los estudiantes aprenden cuáles son los fundamentos de los SIG, las características de las bases de datos geográficas, qué son los servicios OGC, cómo programar y personalizar los SIG y algunas cosas sobre geotelemática.

Dirigido a

El posgrado está pensado para los profesionales de los Sistemas de Información Geográfica que quieran ampliar sus conocimientos, así como para cualquier persona interesada en los mismos.

Empleabilidad

La formación te posibilitará el trabajo con información geográfica, diseñando aplicaciones SIG y programándolas o detectando problemas y utilizando los Sistemas de Información Geográfica para solucionarlos.

Salario esperado

El sueldo anual ronda los 23.500 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Profesionales de sistemas de información geográfica que necesiten conocer los fundamentos de los mismos.
Profesionales de cualquier área, con posibilidades de utilizar información espacial.
Cualquier persona con interés por conocer y/o aplicar la información geográfica en su vida cotidiana.

Comentarios:

Presentación:

Actualmente es habitual ver un Leer más navegador GPS en un vehículo, buscar una dirección utilizando Google Maps, o encontrar una dirección sobre un mapa en la página web de un ayuntamiento.

Pero éstas son sólo algunas aplicaciones, quizás las más populares, de un mundo mucho más amplio que es el de los sistemas de información geográfica (SIG) y la geotelemática. Su uso está mucho más extendido y juega un papel clave en muchos y muy variados sectores de la economía: desde la gestión de incendios en un parque de bomberos, hasta la gestión de las tuberías por parte de una empresa de gas, pasando por los mapas de uso del suelo o, incluso, el análisis del territorio para contrastar una teoría arqueológica.

El amplio espectro que abarcan los SIG, las posibilidades que ofrecen los nuevos servicios web de información geográfica como Google Maps o los servicios OGC y el consiguiente abaratamiento que ha conllevado son elementos que han extendido el uso de los SIG y, con ello, la demanda de profesionales en estas áreas.

En este marco, la UOC ofrece esta especialidad con el objetivo de preparar profesionales capaces de ver oportunidades y posibilidades de utilización de la información geográfica.


A quién se dirige:


El programa se dirige a:
• Profesionales de sistemas de información geográfica que necesiten conocer los fundamentos de los mismos.
• Profesionales de cualquier área, con posibilidades de utilizar información espacial.
• Cualquier persona con interés por conocer y/o aplicar la información geográfica en su vida cotidiana.


Objetivos:

El objetivo es formar profesionales que den respuesta a las necesidades de un tejido empresarial y social donde cada vez están más presentes los sistemas de información geográfica y, en general, los sistemas de gestión del territorio.

Por tanto el posgrado pretende preparar profesionales capaces de analizar y desarrollar proyectos que impliquen datos y sistemas geográficos, así como elementos de geoposicionamiento.

Para lograr este objetivo, el programa se centra en las siguientes competencias:

• Conocer las peculiaridades de los SIG para ser capaz de analizar e implementar proyectos en los que estos estén implicados.
• Conocer cómo funcionan las bases de datos geográficas y el almacenamiento de datos geográficos para saber aprovecharlos y explotarlos con seguridad y eficiencia.
• Saber qué es un SIG, cuáles son sus aplicaciones y cómo utilizarlo para poder aplicarlo en aquellos casos en los que pueda ser útil y/o necesario.
• Saber los fundamentos de la programación de SIG y ser capaz de implementar software en este tipo de sistemas.
• Conocer los fundamentos de elementos de georreferenciación telemáticos actuales y futuros (GPS, GPS diferencial, Galileo, etc.) para saber cuáles son sus posibilidades y limitaciones y aprender a utilizarlos adecuadamente.
• Conocer los proveedores de información geográfica (como Google Maps, Yahoo Maps, etc.) y saber utilizarlos para ser capaces de desarrollar servicios (web o no) que proporcionen información geográfica de valor añadido a los usuarios.
• Conocer los fundamentos de los servicios OGC para conocer la importancia de los estándares y saber implementar clientes que los utilicen.


Competencias:

El posgrado de Sistemas de información geográfica dará las herramientas siguientes:

• Trabajar con información geográfica.
• Detectar situaciones en las que los SIG puedan ser una solución.
• Diseñar aplicaciones SIG.
• Programar aplicaciones SIG.


Requisitos académicos:

Para acceder al posgrado es recomendable disponer de titulación universitaria. En caso de no disponer de ella, es aconsejable solicitar la evaluación del currículum por parte de la Dirección Académica.


Conocimientos previos:

Para realizar el posgrado no se requieren conocimientos previos de sistemas de información geográfica. Sin embargo, es necesario tener conocimientos básicos de ofimática a nivel de usuario. Es recomendable, aunque no imprescindible, tener conocimientos básicos de programación.

Profesorado:

Dirección académica:

Antoni Pérez Navarro

Doctor en Física por la Universitat Autònoma de Barcelona.

Profesor de las asignaturas de Física y Sistemas de Información Geográfica de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya


Titulación que se obtiene:

Titulación:

Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC entregará un diploma de Posgrado de Sistemas de información geográfica a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.

En caso de no disponer de esta titulación se expedirá un Certificado en Sistema de información geográfica.

Inicio 15 octubre 2014

Leer menos
Programa académico:

1. SIG y la geotelemàtica (1 crédito)

1.1. Qué tiene de especial el espacial?
1.2. Historia
1.3. Introducción y contexto de los SIG y la geotelemàtica

2. Geodesia y cartografía (3 créditos)

2.1. Sistemas de coordenadas y proyecciones cartográficas
2.2. Georeferenciación
2.3. Tipo de mapas
2.4. Diseño cartográfico
2.5. La tercera dimensión: la altitud
2.6. Datos y fuentes cartográficas
2.7. Almacenes de datos

3. Bases de datos geográficas (4 créditos)

3.1. Consulta e indexación de bases de datos geográficas
3.2. Modelos avanzados de almacenamiento
3.3. Almacenes raster
3.4. Software de bases de datos geográficas

4. Sistemas de información geográfica (SIG) (4 créditos)

4.1. Qué son los SIG
4.2. Qué no son los SIG
4.3. La naturaleza de los datos geográficos
4.4. Componentes de los SIG
4.5. Funciones y funcionamiento de los SIG
4.6. La importancia de los SIG en la sociedad actual
4.7. Software SIG

5. Leer más Geotelemàtica (3 créditos)

5.1. Introducción a la geotelemàtica
5.2. Sistemas de posicionamiento: GPS, Galileo, GLONASS
5.3. Elementos de una aplicación geotelemática
5.4. Aplicaciones de los sistemas de posicionamiento

6. Servicios OGC (3 créditos)

6.1. Introducción a las infraestructuras de datos espaciales
6.2. Estándares
6.3. Metadato
6.4. Servicios OGC
6.5. El futuro de la IDE

7. Programación y personalización de SIG (6 créditos)

7.1. Introducción en la programación orientada a objetos
7.2. Adaptación y extensión de un SIG
7.3. Programación SIG en entornos web
7.4. Uso de servicios OGC

8. Nuevas tendencias SIG (3 créditos)

8.1. La apertura de los SIG: Google Maps, GeoRSS, Mashups, etc.
8.2. Google Earth
8.3. Implicaciones sociales de los SIG

Trabajo final de posgrado (3 créditos)


Recursos para el aprendizaje:

Los cursos del programa Sistemas de información geográfica utilizan diferentes recursos para que los estudiantes adquieran las competencias correspondientes.

A continuación se muestran, a modo de ejemplo, algunos de estos recursos utilizados en las asignaturas.
• Servicios OGC


Los "servicios OGC" son unos de los servicios geográficos más difundidos en Internet. Mediante éstos es posible descubrir, acceder, procesar y visualizar información geográfica remota.
• Programación y personalización SIG


La "Personalización y programación SIG" es una introducción a la programación de aplicaciones informáticas y a su aplicación a entornos SIG. En este recurso se presentan los conceptos básicos de programación y se muestra cómo extender las funcionalidades de un SIG, en particular gvSIG. Aunque la extensión de cada SIG es diferente, los conceptos de fondo son muy parecidos; por tanto, saber cómo extender gvSIG facilitará la extensión de cualquier SIG. También se muestra como implementar sistemas de información geográfica en entornos web utilizando la API de Google MapsLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
20:58
.