Posgrado Trabajo Social Sanitario Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Trabajo Social Sanitario
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Trabajo Social Sanitario en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Conviértete en especialista en el trabajo social sanitario

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Los estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya obtienen un aprendizaje personalizado pero también flexibilidad para estudiar cuando más les convenga.

Modalidad de impartición

Este Posgrado Trabajo Social Sanitario es online.

Número de horas

Los estudios se realizan en nueve meses. El tiempo en horas asciende a las 750 y su equivalencia en créditos ECTS es de 30.

Valoración del programa

Quienes realizan este Posgrado Trabajo Social Sanitario aprenden a intervenir en las organizaciones de carácter sanitario desde el ámbito del trabajo social, a dominar las herramientas de trabajo aplicables en ese área y a atender a los pacientes tanto en atención primaria como en atención especializada.

Dirigido a

La formación tiene a su público objetivo en los trabajadores sociales, estudiantes de Trabajo Social o titulados en esa carrera.

Empleabilidad

La titulación te permitirá desempeñar un puesto de trabajo en el área de la sanidad.

Salario esperado

La retribución al año se enmarca entre los 21.600 y los 25.300 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

A trabajadores sociales que ya se encuentren ejerciendo en el ámbito sanitario.
A trabajadores sociales que ejerzan en cualquier otro ámbito y que tengan interés por formarse en el campo sanitario.
A trabajadores sociales diplomados o graduados.
A estudiantes de Trabajo Social que se encuentren en el último curso.


Comentarios:

A quién se dirige:

A trabajadores sociales que ya se encuentren ejerciendo en el ámbito sanitario.
A trabajadores sociales que ejerzan en cualquier otro ámbito y que tengan interés por formarse en el campo sanitario.
A trabajadores sociales diplomados o graduados.
A estudiantes de Trabajo Social que se encuentren en el último curso.


Objetivos:

Dotar a los asistentes al posgrado del conocimiento teórico y práctico necesario para la intervención desde el trabajo social en las organizaciones sanitarias y su integración, con el resto de los profesionales.
Facilitar instrumentos y herramientas de trabajo para aplicar en el día a día.
En la atención de los pacientes, formarlos en la organización y gestión del servicio de trabajo social sanitario, ya sea en la atención primaria, ya sea en la especializada aplicando los procedimientos y las teorías del trabajo social sanitario.
Alcanzar la máxima excelencia en el ejercicio del trabajo social sanitario.


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.
Conocimientos previos
Es necesario disponer de una diplomatura o grado de Leer más Trabajo Social.

Profesorado:

Dirección y profesorado:


Dirección académica

Dolors Colom

Diplomada en trabajo social en la promoción 1983 por la Universidad de Barcelona. Desde 1983 trabajadora social sanitaria en Hospital Clínic de Barcelona, Hospital de Sant Andreu de Manresa, Hospital General de Manresa, hasta 1995 que inició su actividad freelance. Entre 1987 y 1995 amplió su formación en trabajo social sanitario en el Bellevue Hospital Center of New York University, Departamento de Servicios Sociales y Departamento de Medicina Comunitaria, División Internacional, del Mount Sinai Medical Center.

En 1994 funda el Institut de Serveis Sanitaris i Socials (ISSIS) la consultoría privada que sigue dirigiendo en la actualidad. Profesora de la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Barcelona, EUTS de la Generalitat de Catalunya hasta 2001. En 2001 se inició en el campo de la edición de revistas profesionales con la revista Agathos, atención sociosanitaria y bienestar, asumiendo desde entonces su dirección.

Titulación que se obtiene:

Titulación:

Una vez superado el proceso global de evaluación, la UOC otorgará un diploma de Posgrado de Trabajo social sanitario a los participantes que acrediten una titulación universitaria legalizada en España.

En el caso de no disponer de esta titulación, se expedirá un Certificado en Trabajo social sanitario

Inicio: 17 octubre 2013

Leer menos
Programa:

1. Antecedentes históricos del trabajo social sanitario. Orígenes. Principales teorías y argumentos que justifican el nacimiento de la profesión. Autores que establecen las bases filosóficas del trabajo social sanitario.

2. Los orígenes y la necesidad natural del ser humano de conocerse a sí mismo y de cuidarse a sí mismo. Necesidad de atenciones. El juramento hipocrático y otros.

3. • Modelos sanitarios actuales, teorías y orígenes históricos.

4. La gestión, la organización y la evaluación de los establecimientos sanitarios. Principales conceptos: gestión clínica, DRG, etc.

5. Sistemas de información utilizados.

6. Marco legal: Ley General de Sanidad. Despliegue de las leyes autonómicas y principales diferencias y/o similitudes.

7. Aspectos generales del derecho sanitario internacional y estatal.
7.1. Protección de la información disponible al servicio de trabajo social sanitario.

7.2. El consentimiento informado.

7.3. Otros.

8. La ética en la intervención desde el trabajo social sanitario.

9. El trabajo social sanitario en las organizaciones sanitarias. Justificación y funciones.

10. El trabajo social sanitario en el Sistema Nacional de Salud.

11. El método científico en el trabajo social sanitario.

12. Procedimientos. El método básico en el trabajo social sanitario.

12.1. Trabajo social de caso (casework). (Presentación de casos prácticos).

12.2. Trabajo social de grupo (groupwork). (Presentación de casos prácticos).

12.3. Trabajo social comunitario (community work). (Presentación de casos prácticos).

12.4. Trabajo social familiar (family work). (Presentación de casos prácticos).

12.5. La planificación del alta sanitaria.

13. Los procesos sociales y sanitarios. Procesos de carácter general y procesos de carácter específico.

14. El diagnóstico social sanitario. Instrumentos de trabajo y clasificaciones.

15. La evaluación. Métodos y técnicas de evaluación. Indicadores cualitativos y cuantitativos.

16. Modelos de intervención en trabajo social sanitario y principales diferencias según patologías.

17. Técnicas de intervención.

17.1. Trabajo social de caso, casework. (Casos prácticos).

17.2. Trabajo social de familia. (Casos prácticos).

17.3. Trabajo social de grupo, groupwork. (Casos prácticos).

17.4. Trabajo social comunitario, community work. (Casos prácticos).

18. El trabajo social sanitario en la atención primaria.

19. El trabajo social sanitario en la atención sociosanitaria.

20. El trabajo social sanitario en la atención especializada.

21. El trabajo social en salud mental.

22. El trabajo social sanitario ante determinadas enfermedades y situaciones.

22.1. Enfermedades crónicas, degenerativas.

22.2. Transplantes.

22.3. Paliativos.

22.4. Catástrofes y emergencias colectivas.

22.5. Geriatría.

22.6. Dependencia.

22.7. Etc.

23. La investigación aplicada en trabajo social sanitario. La integración de datos sociales y sanitarios desde el servicio de trabajo social sanitario.

23.1. La investigación y los planteamientos científicos.

23.2. Las muestras.

23.3. Diseño de instrumentos de trabajo.

24. Los RR. HH. en el Leer más trabajo social sanitario.

25. La prensa y los medios de comunicación.

26. El trabajo social sanitario en la sociedad de las tecnologías de la información y la comunicación.

27. El futuro del trabajo social sanitario y el desarrollo de competencias. La innovación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
4:32
.