Posgrado Traduccion y Tecnologias Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado Traduccion y Tecnologias
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Traduccion y Tecnologias en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Posgrado en traducción y tecnologías

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

Universitat Oberta de Catalunya imparte el presente Posgrado Traducción y Tecnologías a través de Internet.

Número de horas

La formación se realiza en un período de un año. El tiempo en horas asciende a las 750 y los estudiantes tienen que cursar y superar 30 créditos ECTS.

Valoración del programa

Con este Posgrado Traducción y Tecnologías aprenderás cuáles son los procesos relacionados con la traducción, las tecnologías y herramientas utilizadas para realizar traducciones automáticas, qué software libre se puede utilizar para las traducciones o la tecnología existente para crear y gestionar bases de datos.

Dirigido a

Esta formación está dirigida en especial a las personas que trabajan como traductores, así como a profesionales de medios de comunicación o gestores de contenidos.

Empleabilidad

El Posgrado Traducción y Tecnologías te proporcionará los conocimientos necesarios para que puedas trabajar como traductor en medios de comunicación, editoriales, Internet...

Salario esperado

Al año es posible ganar alrededor de 22.200 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El programa se orienta a traductores freelance o corporativos, profesionales de medios de comunicación, técnicos de departamentos internacionales de empresas, gestores de contenidos y editores de textos en papel o digitales.


Comentarios:

A quién se dirige:

El programa se orienta a traductores freelance o corporativos, profesionales de medios de comunicación, técnicos de departamentos internacionales de empresas, gestores de contenidos y editores de textos en papel o digitales.


Objetivos:

1. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de Leer más traducción

2. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la traducción asistida por ordenador

3. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la traducción automática
4. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la creación y gestión de bases de datos terminológicas

5. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionados con la gestión de proyectos de traducción

6. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de localización de software y de localización de sitios web

7. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de traducción audiovisual

8. Valorar el uso de software y recursos libres

9. Conocer a fondo las herramientas que nos ofreces las tecnologías de la información y comunicación


Competencias

1. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de traducción y localización

1.1. Conocer las diferentes fases en que se puede dividir un trabajo de traducción

2.1. Conocer el hardware necesario para afrontar con éxito un trabajo o proyecto de traducción

1.3. Conocer el software necesario para afrontar con éxito un trabajo o proyecto de traducción

4.1. Conocer los recursos necesarios para afrontar con éxito un trabajo de traducción

1.4.1. Comprender la utilidad de los corpus lingüísticos en la tarea de un traductor

1.5. Conocer los conceptos básicos relacionados con la calidad aplicables a un trabajo de traducción

2. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la traducción asistida por ordenador

2.1. Conocer las herramientas existentes en el mercado, tanto gratuitas como comerciales, y saber elegir la opción mas adecuada atendiendo a las características del proyecto y la disponibilidad de la herramienta

2.2. Saber crear, gestionar y utilizar memorias de traducción

2.2.1. Valorar la importancia de hacer una gestión cuidadosa de las memorias de traducción

2.2.2. Conocer las técnicas y herramientas de alineación semiautomática de documentos y valorarlas para la creación de memorias de traducción

2.2.3. Conocer las técnicas y herramientas de alineación automática de documentos y valorarlas para la creación de memorias de traducción

2.2.4. Saber qué es la pretraducción, su utilidad y las diferentes opciones de pretraducción

2.3. Conocer y valorar el uso de técnicas de colaboración entre varios traductores

2.4. Comprender los principios técnicos generales de la codificación de caracteres

2.4.1. Saber abrir error documentos guardados en diferentes codificaciones

2.4.2. Saber cambiar la codificación de caracteres de un determinado documento

2.4.3. Valorar el uso de Unicode en el mundo de la traducción

2.4.4. Conocer las ventajas y los inconvenientes del uso de Unicode

2.5. Saber tratar los formatos informáticos más habituales

2.6. Conocer el lenguaje HTML

2.6.1. Saber traducir documentos HTML con una herramienta de traducción asistida

2.7. Conocer el lenguaje de marcado XML

2.7.1. Conocer los principios básicos del lenguaje XML

2.7.2. Saber traducir archivos XML

3. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la traducción automática

3.1. Conocer las principales técnicas de traducción automática

2.3. Conocer los principales sistemas de traducción automática disponibles

3.3. Valorar el uso de la traducción automática y ser conscientes de las limitaciones

3.4. Saber utilizar conjuntamente las técnicas de traducción asistida y de traducción automática y valorar este uso conjunto especialmente para lenguas próximas

4. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionadas con la creación y gestión de bases de datos terminológicas

4.1. Saber gestionar bases de datos terminológicas y conocer las principales herramientas de gestión de la terminología

2.4. Conocer los principales recursos terminológicos disponibles en Internet

4.3. Conocer las técnicas y herramientas de extracción automática de terminología

5. Conocer a fondo las tecnologías, procesos y herramientas relacionados con la gestión de proyectos de traducción

5.1. Entender la necesidad de tratar ciertos trabajos de traducción como proyectos de traducción

5.2. Conocer las diferentes fases en que se puede dividir un proyecto de traducción

5.3. Saber gestionar los recursos humanos necesarios para un proyecto de traducción

5.3.1. Diferenciar los diferentes perfiles profesionales que pueden colaborar en un proyecto de traducción.

5.3.2. Comprender la necesidad de externalización de tareas en muchos proyectos de traducción

5.3.3 Conocer las principales técnicas de selección de colaboradores

5.3.4.Valorar la necesidad de evaluar los colaboradores y conocer las principales técnicas y dificultades para llevar a cabo esta evaluación

4.5. Saber realizar un presupuesto de un proyecto de traducción de una manera rápida y precisa

5.4.1. Conocer las unidades de tarificación de las diferentes tareas relacionadas con un proyecto de traducción

5.4.2. Conocer las tarifas aproximadas que se pagan habitualmente en nuestro país para las diferentes tareas relacionadas con la traducción y la localización

5.4.3. Conocer los principales programas de ayuda para la realización de presupuestos

5.4.4. Saber diferenciar entre conteo de palabras (u otras unidades) y análisis de un proyecto y cuando conviene llevar a cabo una u otra tarea para hacer un presupuesto

5.5. Conocer a fondo los formatos estándares basados en XML de uso en el mundo de la traducción y valorar su uso

5.5.1. Conocer a fondo el lenguaje TMX: utilidad y especificaciones, y valorar su uso en la gestión de proyectos de traducción

5.5.2. Conocer a fondo el lenguaje TBX: utilidad y especificaciones, y valorar su uso en la gestión de proyectos de traducción

5.5.3. Conocer a fondo el lenguaje SRX: utilidad y especificaciones, y valorar su uso en la gestión de proyectos de traducción

5.5.4. Conocer a fondo el lenguaje XLIFF: utilidad y especificaciones, y valorar su uso en la gestión de proyectos de traducción

5.5.5. Conocer los diferentes grados de integración de los lenguajes estándar basados en XML en las herramientas de traducción, tanto comerciales como gratuitas

5.6. Conocer a fondo los conceptos relacionados con la calidad aplicables a proyectos de traducción y saber aplicar las técnicas de aseguramiento de la calidad en los proyectos de traducción

5.6.1. Saber diferenciar los conceptos de control de calidad y aseguramiento de calidad

5.6.2. Conocer a fondo las principales normas de calidad aplicables al mundo de la traducción

5.6.3. Saber aplicar los criterios de calidad en una empresa de servicios de traducción o localización

5.6.4. Saber procedimentar adecuadamente las tareas propias de un proyecto de traducción

5.7. Conocer las diferentes herramientas de gestión de proyectos especialmente diseñadas para proyectos de traducción

5.7.1. Conocer las herramientas de gestión de proyectos existentes en el mercado, tanto las comerciales como las gratuitas

5.7.2. Conocer muy a fondo la herramienta de gestión de proyectos Project Translation de Project Open: características, uso, instalación y configuración.

5.7.3. Valorar el uso de herramientas de gestión de proyectos en las tareas del gestor de proyectos

6. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de localización de software y de localización de sitios web

6.1. Conocer los aspectos principales que diferencian un proyecto de traducción de un proyecto de localización

6.1.1. Conocer los conceptos de localización e internacionalización

6.1.2. Saber localizar una aplicación informática sencilla

6.1.3. Saber qué es la Pseudotraducción y cuando conviene pseudotraduir un proyecto de traducción

6.2. Ser capaz de llevar a cabo las principales tareas de gestión de proyectos aplicadas a proyectos de localización

6.3 Conocer las principales técnicas y herramientas para la localización de sitios web

6.4. Conocer las principales técnicas y herramientas para la localización de software

6.5. Conocer las principales técnicas y herramientas para la localización de la documentación que acompaña al software, tanto si está en formato electrónico como en formato impreso

6.6. Conocer las características del mercado de la localización

6.7. Ser capaz de participar en proyectos de localización

7. Conocer a fondo los procesos relacionados con las tareas de traducción audiovisual

7.1. Conocer a fondo las características propias del texto de productos audiovisuales

7.2. Conocer las diferentes modalidades de traducción audiovisual

7.3. Ser capaz de traducir productos audiovisuales para la modalidad de voces superpuestas

7.4. Ser capaz de traducir textos para el doblaje de productos audiovisuales

7.5. Ser capaz de generar y traducir subtítulos para productos audiovisuales

7.6. Conocer las herramientas informáticas que permiten subtitular productos audiovisuales

7.8. Saber generar subtítulos de productos audiovisuales para personas con discapacidad auditiva

7.9. Saber generar audiodescripción de productos audiovisuales para personas con discapacidad visual

8. Valorar el uso de software y recursos libres

8.1. Comprender el concepto de software y recursos libres

8.2. Conocer las principales herramientas informáticas libres aplicables a la traducción

83. Conocer los principales recursos libres aplicables a la traducción

9. Conocer a fondo las herramientas que nos ofrece las tecnologías de la información y comunicación

9.1. Valorar la aplicación de las TIC para poder ofrecer nuestros servicios de forma internacional y para poder contar con los servicios de colaboradores de todo el mundo

Profesorado:

Dirección y profesorado:

Dirección académica:

Antoni Oliver gonzález
Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Es Doctor en Lingüística, licenciado en Filología eslava e ingeniero técnico de telecomunicaciones. Su ámbito de investigación se centra en la aplicación de técnicas de procesamiento del lenguaje natural a les tareas de traducción. Participa en la docencia de diversos masters y cursos de posgrado en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat Pompeu Fabra.

Inicio: 17 octubre 2013

Leer menos
Programa:

El posgrado se cursa en dos semestres y consta de cinco asignaturas obligatorias y un proyecto final.


1er semestre

Traducción y tecnologías: procesos, herramientas y recursos (5 ct. ECTS)

Software y recursos de libre distribución
La traducción automática
Traducción asistida por ordenador
Las memorias de traducción
La terminología
Recursos de TA y terminología de acceso libre
Los corpus lingüísticos
Formatos de codificación de texto y datos
HTML y XML
Introducción a la localización de software

Leer más Traducción asistida por ordenador con Trados (5 cr. ECTS)

SDL University Program
Instalación de Trados Studio
Traducción de archivos con SDL Trados Studio 2011
Creación de proyectos con SDL Trados Studio 2011
Alineación de documentos con WinAlign
Análisis de proyectos y elaboración de presupuestos
Gestión de memorias de traducción con SDL Trados Studio 2011
Uso conjunto de traducción asistida y traducción automática
Gestión de terminología con MultiTerm
Trabajar con paquetes con SDL Trados Studio 2011

Gestión de proyectos de traducción (5 cr. ECTS)

Definición de la tarea. Procesos y proyectos de traducción
Entornos necesarios: informáticos y de recursos
El equipo humano necesario: gestores, traductores, correctores y técnicos. Externalización
Determinación del volumen y el coste, recuento de palabras y análisis de un proyecto
Proyectos de traducción y formatos estándar: TMX, TBX, XLIFF y SRX
Herramientas para la gestión de proyectos
Calidad
Procesos individuales: el caso de la traducción literaria
Fiscalidad

Anexo 1.
Project Translation

2do semestre


Localización de software (5 cr. ECTS)

Localización de software: conceptos básicos
La localización de sitios web
La localización de productos informáticos: la gestión de proyectos
La localización de productos informáticos: el software
La localización de productos informáticos: la documentación en formato electrónico
La localización de productos informáticos: la documentación en formato impreso
La localización de productos informáticos: las imágenes
El mercado de la localización

Traducción audiovisual (5 cr. ECTS)

El texto audiovisual
Modalidades de traducción audiovisual
Historia de la traducción audiovisual
Voces superpuestas
Doblaje
Subtitulación
Subtitulación para personas con discapacidad auditiva
Audiodescripción

Proyecto final de posgrado (5 cr. ECTS)Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:23
.