Posgrado de Dirección Estratégica de Servicios Informáticos Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado de Dirección Estratégica de Servicios Informáticos
  • UOC - Universitat Oberta de Catalunya
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: Créditos 30 ECTS
  • Precio:
    2.730 €
    La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.

La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.

Becas

Prácticas curriculares y no curriculares

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuentos especiales y financiación

Promociones y descuentos
Se imparte en multilingüe
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado de Dirección Estratégica de Servicios Informáticos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El programa de Dirección integrada de tecnologías de la información está pensado para profesionales de los servicios de informática que se encargan de tareas de gestión o de técnicas relacionadas con el análisis, diseño, desarrollo o gestión de proyectos TI.

Comentarios:

Objetivos:

El programa de Leer más Dirección integrada de tecnologías de la información está pensado para profesionales de los servicios de informática que se encargan de tareas de gestión o de técnicas relacionadas con el análisis, diseño, desarrollo o gestión de proyectos TI. El diseño resultante quiere ayudarles a progresar en sus capacidades para la dirección integrada o global de las TI, asumiendo también otras tareas más alejadas del ámbito técnico (como, por ejemplo, las de gestión de equipos humanos, de proveedores , o el análisis y valoración de las tendencias del mercado).


Para conseguir este objetivo profesionalizador, las competencias que trabaja esta especialización son:

• Entender los aspectos relevantes de las organizaciones para saber cómo se puede alinear la dirección y gestión de su informática con estos.
• Saber enfrentarse a decisiones estratégicas, tácticas y operativas sobre los temas principales de sistemas de información y de tecnologías de información.
• Conocer las alternativas actuales en cuanto a tipo de sistemas y de tecnologías de la información, y saber abordar procesos de evaluación y selección de estas alternativas.
• Disponer de conocimiento actual del mercado de los sistemas de información, de las tecnologías de la información y de los servicios asociados, mediante, entre otras cosas, el análisis de estudios de prospectiva sectorial.
• Conocer los principales referentes internacionales sobre el buen gobierno, la consultoría, la gestión, la dirección y la planificación estratégica de los sistemas y tecnologías de la información.
• Abordar alguna oportunidad de mejora o de emprendeduría interna o externa, en el contexto del mercado actual del sector informático.


Requisitos de acceso:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.

Profesorado:

Dirección académica

Joan Antoni Pastor Collado

Doctor ingeniero de Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Licenciado en Informática por la Facultad de Informática de Barcelona (UPC). Graduado en el Global Senior Management Program por la University of Chicago Graduate School of Business y por el instituto de empresa Business School. Profesor titular de escuela universitaria en la UPC y profesor de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Director del grupo de investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.


Josep Maria Marco Simó

Doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Director del programa de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y profesor de los estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC. Miembro del grupo de investigación ICSS (Information and Comunication Systems and Services) de la UOC.

Titulación que se obtiene:

- Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

- Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

- Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 15 octubre 2014

Leer menos
Este posgrado consta de cuatro asignaturas de 6 créditos cada una, y de un proyecto final de postgrado de 6 créditos. En total consta de 30 créditos y, en todos los casos, se entiende que un crédito equivale a 25 horas de trabajo del estudiante.

El contenido de las diferentes asignaturas se resume a continuación:

Integración empresarial de sistemas de información

La asignatura Leer más Integración empresarial de sistemas de información aborda los procesos que siguen las organizaciones con el fin de lograr tanto su integración de procesos como la integración organizativa. Esto, evidentemente, no se puede hacer al margen, a su vez, de la integración de sus sistemas informáticos (ERP, CRM, SCM, BI, etc.), Aspecto que también analizaremos y pondremos en práctica en el contexto de ciertos marcos de referencia (como, por ejemplo, TOGAF). Por otra parte, estos sistemas informáticos, casi siempre obtenidos externamente, son diversos en tipología y posibilidades principales: el análisis de esta diversidad también se dedicará parte de esta asignatura.


Aprovisionamiento de servicios, sistemas y TI

La asignatura Aprovisionamiento de servicios, sistemas y TI define la problemática que se plantea una organización en el momento de decidir cómo se dota de los servicios de TI que necesita. Se analizan las diferentes alternativas entre la provisión interna y la externalización total, las ventajas e inconvenientes de estas, sus especificidades según el tipo de servicio / SI / TI y según el tipo y sector al que pertenece la organización. Y todo ello considerando las propuestas de los marcos de referencia orientados a esta tarea de aprovisionamiento (como, por ejemplo, CMMI-ACQ).


Prospectiva y consultoría de TI

La asignatura Prospectiva y consultoría de TI presenta los canales de que dispone el responsable de TI para observar, analizar y estar al día de las tendencias tecnológicas. En este ámbito de la prospectiva, también propone prácticas para saber cómo se pueden proyectar estas tendencias (su validez y sus oportunidades) en su organización concreta. Por otra parte, esta función prospectiva es una de las capacidades que ofrecen los consultores de TI a los clientes. En esta asignatura también abordaremos el rol de esta figura de consultor de (servicios de) TI, etiqueta utilizada profusamente (y quizás también excesivamente) en muchos, diversos y, a menudo, independientes ámbitos relacionados con las TI. Se expondrán los ámbitos de actuación del consultor y también el tipo de perfil profesional al que se asocia (y que se encuentra definido en marcos de referencia como, por ejemplo, SFIA).


Planificación y dirección estratégica de informática

La asignatura Planificación y dirección estratégica de informática aborda los campos de actuación del director de TI, figura que ha evolucionado desde una responsabilidad técnica de gestión de los activos de TI a una de detección del valor y oportunidades que las TI pueden aportar no sólo al funcionamiento de la organización sino también al planteamiento estratégico y de negocio. Estos campos de actuación incluyen, pues, el alineamiento estratégico con el negocio; su instanciación en un plan estratégico de sistemas, es decir, su materialización y concreción en acciones, indicadores de monitoreo y en prioridades de inversión; las aportaciones a la cadena de valor de las TI; y la visión de la estructura de la función informática en la organización (las personas, los equipos, los departamentos, los proyectos, los servicios suministrados y la provisión de estos). En esta asignatura también se presentan las partes de ciertos marcos de referencia (como, por ejemplo, COBIT o ISO 38500) que inciden en estos campos de actuación del rol de dirección estratégica de TI.

Trabajo final de posgrado de Dirección estratégica de servicios informáticos

Está orientado a la reflexión sobre las oportunidades de mercado del sector TI ya la acción dirigida al diseño de una iniciativa o servicio empresarial.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:48
.