Posgrado de Estudios catalanes: Cultura y sociedad Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado de Estudios catalanes: Cultura y sociedad
  • UOC - Universitat Oberta de Catalunya
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: Créditos 30 ECTS
  • Precio:
    2.550 €
    La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.

La UOC pone a disposición de sus estudiantes diferentes tipos de ayudas y becas.

Becas

Prácticas curriculares y no curriculares

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Descuentos especiales y financiación

Promociones y descuentos

Título propio

Titulación propia
Se imparte en Catalán
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado de Estudios catalanes: Cultura y sociedad en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

El posgrado en Estudios catalanes: Cultura y sociedad se dirige a todas aquellas personas (diplomados, licenciados o graduados) que deseen ampliar sus conocimientos sobre la sociedad catalana y su historia, con un énfasis particular en aspectos como la cultura del deporte, la ciencia y la tecnología, el papel de la inmigración en la configuración de la identidad catalana, o el desarrollo de las culturas populares y tradicionales.

Este posgrado también va dirigido a graduados de universidades de todo el mundo que deseen profundizar sus conocimientos sobre la cultura y la sociedad catalanas.

Comentarios:

Objetivos:

• Comprender el desarrollo de la Leer más cultura catalana como un proceso asociado a la modernidad y desarrollado en un contexto fuertemente industrial y urbano.
• Conocer los procesos migratorios que se han producido en los territorios de lengua catalana a lo largo de la historia, y analizar los discursos sobre inmigración y emigración en la cultura catalana.
• Contextualizar históricamente la práctica del deporte en Cataluña en relación con el contexto internacional y los discursos sobre el cuerpo y la salud, y analizar críticamente la articulación entre deporte e identidades nacionales, locales, de clase y de género desde sus diversas vertientes.
• Usar las principales aportaciones teóricas y prácticas a la cultura popular y la cultura tradicional desde el siglo xix hasta la actualidad para analizar críticamente sus diferentes manifestaciones en Cataluña, en relación con los conceptos de identidad nacional, estructura social y modernidad.
• Identificar y analizar críticamente las diferentes perspectivas y supuestos habituales de los discursos contemporáneos sobre la relación entre tecnociencia, cultura y nación, para comprender el papel de la ciencia y la tecnología en la cultura catalana contemporánea.


Requisitos de acceso:

Para acceder a un máster o diploma de posgrado hay que acreditar una titulación oficial. Si no se puede acreditar esta titulación se obtendrá un diploma de extensión universitaria.

Para acceder a una especialización (certificado de especialización) no es necesario acreditar una titulación oficial.

Profesorado:

Dirección académica

Josep-Anton Fernández

Licenciado en Filología Catalana (UAB) y doctor en Lenguas Modernas por la Universidad de Cambridge. Profesor agregado de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC desde el 2007, durante más de 10 años ejerció la docencia en Estudios Catalanes en Queen Mary, Universidad de Londres, donde fundó el Centre for Catalan Studies. Es autor de numerosos trabajos sobre literatura catalana contemporánea, así como también sobre cine, televisión y cuestiones de identidad, género y sexualidad en la cultura catalana. Su libro más reciente es El malestar en la cultura catalana: La cultura de la normalització 1976-1999. Es director del grupo de investigación Identi.Cat (Llengua, cultura i identitat en l'era global).

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán, según el curso superado, un diploma de máster/diploma de posgrado.

Los estudiantes que no acrediten una titulación universitaria oficial reconocida recibirán un diploma de extensión universitaria.

Los estudiantes que superen una especialización (certificado de especialización) recibirán, independientemente de los estudios previos, un certificado de especialización.

Inicio 15 octubre 2014

Leer menos
Este posgrado consta de cinco asignaturas obligatorias y el Proyecto final de posgrado, de 5 créditos ECTS. El posgrado se cursa en dos semestres:



1er semestre

Historia de la cultura catalana contemporánea: modernización y conflicto. Obligatoria. 5 ECTS

Esta asignatura presenta una visión diacrónica de la cultura catalana, centrada en el estudio de tres períodos esenciales (la Renaixença, el novecentismo y la posguerra y transición) que permiten comprender su proceso de modernización y los conflictos que le son inherentes y específicos. Se presta especial atención a la contextualización de estas dinámicas en el entorno europeo.

Leer más Culturas populares y culturas tradicionales. Obligatoria. 5 ECTS

En esta asignatura estudiamos la importancia y la evolución de las culturas populares y las culturas tradicionales en el contexto catalán. A partir de una clarificación sobre la aparición y los usos, a lo largo de los últimos dos siglos, de los términos "cultura popular" y "cultura tradicional", nos adentraremos en varios ejes de análisis para comprender su papel en la manera de entender la cultura y la sociedad catalanas en el contexto de la modernidad. Partiendo de una comprensión amplia de cultura popular y tradicional, que incluiría desde la sardana a los skin heads, de las sociedades corales de obreros del siglo xix a las redes sociales en internet, de los toros a la Nova Cançó, trabajaremos la imbricación entre las culturas populares y tradicionales y aspectos tan centrales como la modernidad, la identidad nacional, la democracia, las desigualdades sociales o la globalización a partir de la combinación de textos teóricos y el análisis de casos concretos.

Ciencia, tecnología y cultura en Cataluña. Obligatoria. 5 ECTS

Esta materia se desarrolla en torno a tres ejes temáticos. En primer lugar, veremos algunas de las tesis sobre la relación entre tecnociencia y sociedad, y trataremos ejemplos históricos recientes en Cataluña para explorar cómo la ciencia y la tecnología han contribuido a generar profundos cambios sociales. En segundo lugar, abordaremos la relación entre tecnociencia y nación. Analizaremos críticamente los supuestos básicos del tecnonacionalismo -la nación como agente clave en el desarrollo de la tecnociencia- y, paralelamente, los del internacionalismo tecnológico -que defiende la superación de las fronteras nacionales gracias, precisamente, a la evolución de la ciencia y la técnica. Finalmente, exploraremos el concepto de "epistemología cívica" (el conjunto de prácticas institucionalizadas mediante las cuales una cultura discute, valida y utiliza el conocimiento tecnocientífico en las decisiones colectivas) y analizaremos controversias tecnológicas públicas recientes para identificar las características de la epistemología cívica catalana.


2º semestre

Deporte y cultura en Cataluña. Obligatoria. 5 ECTS

La asignatura plantea el estudio del deporte como práctica social individual y colectiva, y analiza sus inicios y desarrollo en Cataluña en relación con el contexto internacional. Por otro lado, estudiamos cómo este deporte se fue convirtiendo a partir de los años treinta del siglo pasado en un fenómeno popular en que la asistencia sustituye la práctica: en un espectáculo. A través de las dos miradas, la del deporte como práctica y como espectáculo, analizaremos la relación entre deporte e identidades (nacionales, locales, de clase y de género) y profundizaremos en diversos estudios de caso con dos temas ineludibles: el Fútbol Club Barcelona y los Juegos Olímpicos de 1992.

La inmigración en los discursos sobre la identidad catalana. Obligatoria. 5 ECTS

En esta materia se desarrolla una mirada poliédrica sobre la inmigración en Cataluña y el resto de territorios de habla catalana. A partir de una aproximación inicial de tipo histórico y demográfico en los movimientos y flujos migratorios en el pasado y, especialmente, a lo largo del siglo xx, analizaremos los discursos y relatos sobre la inmigración que se han sucedido en los territorios de habla catalana, tanto en el campo académico, político y periodístico como en la cultura popular. También analizaremos la presencia subyacente de estos discursos y sus consecuencias prácticas, tanto en las políticas que directa o indirectamente tratan sobre la cuestión migratoria, como en las diferentes instituciones públicas, privadas y cívicas que han desarrollado experiencias de gestión de la inmigración.

Proyecto final de posgrado. Obligatoria. 5 ECTS

En el Proyecto final de posgrado el estudiante debe elaborar un estudio original (en forma de ensayo, estado de la cuestión, análisis comparado, etc.) en torno a una cuestión o problema asociados a la temática del posgrado. Para ello contará con la dirección de un especialista que le guiará en su investigación.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:44
.