Postgrado en Acustica Arquitectonica en Barcelona en La Salle Barcelona, Universitat Ramón Llul

Postgrado en Acustica Arquitectonica en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en Acustica Arquitectonica en Barcelona en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Prepárate para trabajar en el área de la acústica arquitectónica

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

El Postgrado en Acústica Arquitéctonica en Barcelona se imparte, como no, de manera presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

El tiempo de estudio alcanza los cinco meses.

Valoración del programa

El Postgrado en Acústica Arquitectónica se divide en clases únicamente teóricas y en demostraciones tecnicas para que el alumnado aunque también hay prácticas en el laboratorio de acústica con el que cuenta el centro. De vez en cuando, los estudiantes deben ir a realizar medidas sobre el terreno.

Dirigido a

Este postgrado pueden cursarlos los profesionales del ámbito de la acústica así como ingenieros, arquitectos y licenciados en ciencias físicas.

Empleabilidad

El postgrado abre las puertas al trabajo en empresas del sector como:
-Omniacústica.
-Aislamientos Técnicos para la Ingeniería S.L.
-Dacs Acústica.
-SG-AV Technology S.L.

Salario esperado

La paga anual suele estar entre los 18.000 y los 24.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Sant Joan La Salle, 42

    Barcelona - 08022, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en aprender la base del aislamiento acústico, para desarrollar proyectos, detectar problemas, corregir patologías y realizar mediciones de verificación in situ. A todas aquellas personas que desean conocer las leyes que rigen el comportamiento del sonido dentro un espacio arquitectónico. Para diseñar el tratamiento acústico adecuado a cada especificación, solucionar problemas derivados de un mal diseño, aprender a escoger los materiales adecuados y saber medir la calidad acústica de una sala. Está enfocado a: Ingenieros o Arquitectos superiores y/o técnicos. Licenciados en Ciencias Físicas entre otros. Profesionales del sector con experiencia.

Comentarios:

Presentación:

El confort acústico empieza a destacar en el terreno de leyes y normativas, plasmado en el control ambiental y en la edificación, así como en términos de calidad acústica referida al diseño interior de espacios.

El módulo de Leer más Acústica de Salas profundiza en los diferentes campos desde un punto de vista científico, técnico y profesional.

El módulo de Aislamiento Acústico y control del ruido completa el módulo de Acústica de Salas, aportando las herramientas necesarias para poder realizar un proyecto completo de acústica arquitectónica.

Dirigido a:

Este postgrado va dirigido a todas aquellas personas interesadas en aprender la base del aislamiento acústico, para desarrollar proyectos, detectar problemas, corregir patologías y realizar mediciones de verificación in situ.

A todas aquellas personas que desean conocer las leyes que rigen el comportamiento del sonido dentro un espacio arquitectónico. Para diseñar el tratamiento acústico adecuado a cada especificación, solucionar problemas derivados de un mal diseño, aprender a escoger los materiales adecuados y saber medir la calidad acústica de una sala.

Está enfocado a: Ingenieros o Arquitectos superiores y/o técnicos. Licenciados en Ciencias Físicas entre otros. Profesionales del sector con experiencia.

Este Postgrado permite el acceso a titulación de Máster en Acústica Arquitectónica y Medioambiental (MAAM).

Objetivos:

El Postgrado en Acústica Arquitectónica se centra en los aspectos principales de la acústica arquitectónica. No se reproduce simplemente lo que ya se conoce en bibliografía especializada, sino que se aprovecha la amplia experiencia de su profesorado, accediendo a información y a conocimientos especializados y de aplicación profesional.

Metodología:

Postgrado configurado por dos cursos donde se aprenderá toda la base teórica y experiencia práctica (medidas in situ y en laboratorio) con el fin de detectar, comprender, analizar y corregir los problemas acústicos de cualquier espacio arquitectónico de uso específico o general; tanto en lo referente al tratamiento como al aislamiento acústico. Diseño, normativas, medida y control.

La metodología formativa se basa en una combinación de sesiones teóricas, sesiones de demostraciones técnicas, y sesiones de prácticas en el Laboratorio de Acústica de La Universidad o realizando medidas de campo o in situ. En algunos de los cursos se incluyen además visitas a recintos o instalaciones de interés.


Lugar de impartición:

Barcelona

Inicio : 21/10/2012

Horario: Lunes, martes y jueves de 19 a 22 h.



Leer menos
Temario:

POSTGRADO EN ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA (PAA)
CURSO I: ACÚSTICA DE SALAS

1. Materiales acústicos
1. Materiales absorbentes
a. Absorbentes porosos
b. Absorbentes resonadores
2. Reflectores
3. Difusores acústicos
4. Sesión técnico-comercial sobre absorbentes acústicos Leer más

2. Teoría estadística
1. Tiempo de reverberación
2. Nivel de presión sonora en un recinto
3. Parámetros para la valoración acústica de un espacio
4. Diseño acústico de espacios
5. Teorías de reverberación (ecuaciones para campo no difuso)
6. Salas emblemáticas
7. Acústica variable

3. Teoría geométrica y ondulatoria
1. Teoría de rayos en acústica. Método de la fuente imagen.
2. Softwares de simulación acústica de recintos
3. Estudio de los modos propios de un recinto
4. Control de la baja frecuencia (small room acoustics)

4. Normativas de medida en acústica arquitectónica y legislación relacionada
1. Norma ISO de medida de parámetros acústicos de una sala
2. Control de la reverberación según el DB-HR del CTE
a. Exigencias y valores límite
b. Metodología para el cálculo

5. Refuerzo electroacústico
1. Fundamentos teóricos sobre refuerzo electroacústico
2. Diseño de sistemas de refuerzo electroacústico
3. Sesión técnico-comercial de equipos de refuerzo para diferentes configuraciones y usos de salas

6. Prácticas
1. Medida del coeficiente de absorción
2. Medida de los modos propios de un recinto
3. Simulación acústica de un espacio
4. Medida de los parámetros acústicos de una sala



Trabajo
Los alumnos deberán entregar un trabajo (por grupos) sobre el diseño acústico de un espacio concreto real. El trabajo se expondrá en clase.


CURSO II – Aislamiento y Control del Ruido

1. Teoría del aislamiento acústico
1. Propagación del sonido en medios sólidos
2. La ley de masas
3. Fenómeno de coincidencia
4. Pared simple
5. Pared doble
6. Cálculo del aislamiento de un conjunto constructivo según UNE-EN-ISO 12354-1
7. Cálculo teórico de soluciones de aislamiento (ejercicios)
8. Patologías constructivas. Soluciones constructivas

2. Legislación
1. Código Técnico de la Edificación: documento Básico HR (protección frente al ruido)
a. Exigencias y valores límite
b. Metodología de cálculo
. Método simplificado
. Método general
c. Ejemplos y casos prácticos

3. Medida del aislamiento acústico
1. Medida del aislamiento al ruido aéreo entre locales: UNE ISO 140-4
2. Medida del aislamiento al ruido aéreo de fachada: UNE ISO 140-5
3. Medida del aislamiento al ruido de impacto: UNE ISO 140-7
4. Evaluación según UNE EN ISO 717-1 y 717-2

4. Control del ruido
1. Ventilación y clima. Silenciadores acústicos.
2. Ruido de instalaciones problemáticas
a. Ascensores
b. Instalaciones de agua
c. Instalaciones de aire acondicionado
3. Vibraciones en la edificación
a. Ruido estructural
b. Soluciones antivibratorias
c. Medida de la vibración en la edificación
4. Ruido de impacto
5. Prácticas
1. Prácticas de medición de aislamiento según normativa:
a. Entre recintos: UNE EN ISO 140-4
b. Aislamiento de fachada: UNE EN ISO 140-5
c. Aislamiento a ruido de impactos: UNE EN ISO 140-7
2. Práctica de medida de vibración en maquinaria. Bancada de inercia.

TRABAJO
Los alumnos deberán entregar un trabajo (por grupos) sobre el diseño del aislamiento acústico y el control del ruido de la sala trabajada en el curso anterior. El trabajo se expondrá en clase.
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:58
.