- UPC School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 110 horas
- Precio: 1920€
Valoración de TuMaster

Conviértete en experto en Aplicaciones Medioambientales del SIG
Por Ana RodríguezLa Universidad Politécnica de Cataluña, a través de la UPC School of Professional, apuesta por una plataforma donde el conocimiento, el talento y la capacidad de innovar sean las herramientas que utilicen los especialistas en la realización optima de su labor profesional.
Presencial
En su sede de Barcelona
110 horas
El Posgrado en Aplicaciones Medioambientales del SIG te capacita profesionalmente para utilizar los sistemas de información geográfica.
Gracias a la metodología que propone UPC School of Professional el alumno dispondrá de los conocimientos necesarios en el análisis y uso de la forma espacial a través del diseño, personalización e implantación de las aplicaciones SIG.
El Posgrado en Aplicaciones Medioambientales del SIG está dirigido a profesionales en el sector que quieran especializarse en este campo.
El Posgrado en Aplicaciones Medioambientales del SIG te prepara al más alto nivel para enfocar tu carrera en este sector.
La retribución podrá oscilar entre los 20.000-30.000 euros.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Calle Badajoz, 73-77
Barcelona - 08005, Barcelona
El curso prevé satisfacer las necesidades de formación en estas tecnologías de los profesionales que desarrollan su tarea en entornos donde es relevante el componente espacial de la información (la necesidad de georeferenciación de los datos) y que están interesados en incorporar las nuevas tecnologías para mejorar la calidad del trabajo cotidiano.
Así, va dirigido especialmente a profesionales y técnicos que trabajan en la gestión y la administración del territorio, tanto en el ámbito público como del profesional liberal, que ven necesarios los SIG y adquirir un conocimiento de los aspectos tecnológicos básicos y de la generación de procedimientos operativos, como también experiencias e indicaciones técnicas y prácticas suficientes para producir y canalizar la utilización de los SIG en su ámbito.
Comentarios:
Las herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) son una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñadas para capturar, almacenar, analizar y desplegar información geográficamente referenciada. En la sociedad en la que vivimos, esta información es clave, porque resulta un activo estratégico que aporta conocimiento y valor añadido a las organizaciones actuales. La aparición de nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha propiciado el desarrollo de nuevas aplicaciones y nuevas maneras de entender y gestionar nuestro entorno.
EL SIG funciona como una base de datos con contenidos geográficos, que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. El sistema permite separar la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente. Así, da la posibilidad de relacionar información existente a través de la topología de los objetos, y genera una nueva. La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la gestión de los activos, la arqueología, la evaluación de impacto ambiental o la planificación urbana, por citar algunos ejemplos.
Además de mostrar todas las posibilidades que nos dan estas herramientas, el curso ofrece unos conocimientos tecnológicos y operativos de los sistemas actuales, habilidades prácticas en la utilización de las herramientas tecnológicas y informáticas actuales, y capacidad de análisis espacial del territorio. Esto permite mejorar la gestión de la ciudad y del medio ambiente. Existe una gran demanda de profesionales cualificados con conocimientos en SIG y práctica en los dispositivos tecnológicos y operativos de los sistemas actuales.
-Utilizar criterios y métodos para el análisis de los contenidos relevantes orientados a la toma de decisiones territoriales utilizando una herramienta SIG.
-Adquirir conocimientos sobre las fuentes de información territorial más importantes y sus características.
-Saber cuáles son los sistemas SIG más adecuados en el análisis y la gestión de la información municipal, así como realizar los documentos de una propuesta de ordenación territorial.
-Conocer las bases de datos, de análisis y de gestión de recursos naturales y medioambientales, además de efectuar procesos de captura y tratamiento de la información ambiental en red abierta.
-Elaborar estudios de planes de acción local y agendas 21.
Lugar de impartición:
Barcelona
Leer más