Posgrado en Direccion de Sistemas de Informacion en Entornos de Software Libre Online / Distancia en UOC - Universitat Oberta de Catalunya

Posgrado en Direccion de Sistemas de Informacion en Entornos de Software Libre
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado en Direccion de Sistemas de Informacion en Entornos de Software Libre en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Fórmate para dirigir sistemas de información en entorno de software libre

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Los alumnos de UOC Universitat Oberta de Catalunya obtienen por parte del centro un aprendizaje personalizado. Cuentan, asimismo, con flexibilidad para estudiar cuando mejor les venga y a su propio ritmo.

Modalidad de impartición

El Posgrado en Dirección de Sistemas de Información en Entornos de Software Libre es impartido a través de Internet.

Número de horas

Treinta créditos ECTS.

Valoración del programa

Los alumnos de este programa multilingüe aprenden a identificar el software de carácter libe, cuál es la legalidad que se asocia al mismo, las iniciativas públcias existentes en relación al software libre, qué modelos de negocio tienen relación con dicho software, los entornos y las tecnologías de desarrollo del mismo y qué factores económicos, técnicos y legales se necesitan para lanzar una empresa que ofrezca servicios de software libre.

Dirigido a

El Posgrado en Dirección de Sistemas de Información en Entornos de Software Libre está dirigido a los profesionales de la informática o de la gerencia y administración de empresas con poder sobre la toma de decisiones tecnológicas que estén interesados en realizarlo. Se debe tener un título universitario para acceder.

Empleabilidad

Podrías lograr un puesto de empleo en compañías relacionadas con el software libre así como fundar una empresa relacionada con el mismo.

Salario esperado

El salario al año puede situarse por encima de los 25.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Avinguda del Tibidabo, 39

    Barcelona - 08035 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

profesionales relacionados con la informática y las tecnologías de la información y la comunicación, que desarrollen funciones como director de sistemas de información, jefe de proyectos, responsable de informática, director de desarrollo, jefe de operaciones, técnico de sistemas, analista, analista programador, programador, administrador de bases de datos, consultor de sistemas de información, experto en Internet e ingeniero de operaciones en red.


Comentarios:

Presentación:

El programa de software libre nació fruto de la necesidad de disponer de personal cualificado en referencia al software libre. La demanda de profesionales cualificados es cada vez más elevada, ya que la utilización del software libre en lugar del software propietario crece cada día más. Aunque gran parte del uso de esta tecnología se concentra en empresas, muchas administraciones, universidades e instituciones de todo el mundo estudian esta posibilidad.

En el caso del Estado español, la implantación de esta tecnología en lugar de las opciones propietarias podría suponer un ahorro considerable en sistemas de información. También la Unión Europea ha recomendado la realización de estudios en torno al software libre como alternativa al software propietario. Una de las razones que alega la Unión Europea es que el habitual desconocimiento del código fuente no permite auditar su funcionamiento real, hecho que puede comprometer de forma seria la seguridad de algunos países y la deja en manos de las empresas que crean los programas propietarios. Apoyado por esta realidad mundial, ha nacido este programa que ofrece a los estudiantes diferentes posibilidades dependiendo de su perfil profesional y de sus intereses.

Asimismo, la UOC, consciente de la importancia de eliminar las barreras del acceso al conocimiento, publica bajo licencias libres una parte importante de los materiales del programa.


A quién se dirige:

Este certificado se dirige a:

• profesionales relacionados con la informática y las Leer más tecnologías de la información y la comunicación, que desarrollen funciones como director de sistemas de información, jefe de proyectos, responsable de informática, director de desarrollo, jefe de operaciones, técnico de sistemas, analista, analista programador, programador, administrador de bases de datos, consultor de sistemas de información, experto en Internet e ingeniero de operaciones en red.

• titulados universitarios (Física, Informática, Estadística, Matemáticas, Telecomunicaciones, Ingenierías) y profesionales de diversos sectores (banca, seguros, mutuas, servicios sanitarios, sector metal, Administración pública) que quieran especializarse o conocer en profundidad esta materia.

• profesionales involucrados en la dirección y gerencia de empresas y administraciones públicas, con poder de decisión respecto a la selección de una plataforma tecnológica, o que estén interesados en conocer las ventajas de la aplicación del software libre en su organización.


Competencias:

Los participantes podrán adquirir y desarrollar las siguientes competencias profesionales
• Identificar el software libre.
• Conocer la historia del software libre.
• Conocer los aspectos legales básicos asociados al software libre.
• Conocer las motivaciones de los desarrolladores de software libre.
• Conocer la economía y los modelos de negocio del software libre.
• Conocer varias iniciativas públicas en cuanto al uso del software libre.
• Conocer el modelo de desarrollo del software libre y la ingeniería del software libre.
• Conocer los entornos y las tecnologías de desarrollo del software libre.
• Conocer algunos casos de estudio de aplicaciones desarrolladas siguiendo el modelo del software libre.
• Conocer los factores económicos más relevantes relacionados con el software.
• Conocer los diferentes modelos de negocio de la industria del software.
• Conocer los modelos de negocio vinculados al software libre.
• Analizar casos de explotación de software libre en el sector privado.
• Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado.
• Conocer los factores económicos, técnicos y legales necesarios por crear una empresa por ofrecer servicios y productos relativos al software libre.
• Ser capaz de diseñar un plan para el establecimiento de un negocio privado relacionado con el software libre.
• Conocer las necesidades de software en el sector público.
• Conocer las repercusiones del software en el sector público (uso de datos confidenciales, requerimientos de persistencia de los datos, legislación).
• Analizar casos de estudio reales de migraciones a software libre de administraciones públicas.
• Ser capaz de diseñar un plan de migración de una administración a software libre.
• Conocer casos de estudio reales d'implantación de sistemas entregas.
• Identificar los aspectos económicos y legales relacionados con una implantación de sistemas.
• Saber plantear casos de implantación de software libre en una administración pública.
• Saber plantear casos de implantación de software libre en el sector privado.
• Plantear migraciones de sistemas informáticos.
• Considerar las consecuencias sociales y éticas relacionadas con la implantación de sistemas libres.
• Usar y configurar el navegador web Mozilla (opt) .
• Usar el gestor de correo y organizador personal Ximian Evolution ( pt ).
• Instalar el paquete ofimático OpenOffice . org (opt).
• Configurar el paquete OpenOffice . org (opt).
• Procesar textos con la aplicación Open Writer (opt).
• Crear hojas de cálculo con la aplicación Open Calco (opt).
• Crear presentaciones con la aplicación Open Impress (opt).
• Crear gráficos con la aplicación Open Draw (opt).
• Crear bases de datos con la aplicación Open Base (opt).
• Conocer los conceptos básicos de la propiedad intelectual (derechos de autor y copyright) (opt).
• Conocer el marco legal de la propiedad industrial (patentes, marcas y secretos industriales).
• Conocer las implicaciones del contrato de licencia de software (opt).
• Identificar los diferentes elementos de una licencia de software (opt).
• Conocer las cláusulas esenciales en las licencias de software propietario y libre (opt).
• Conocer las licencias de software libre más difundidas (opt).
• Conocer los aspectos prácticos de las licencias de software libre (opt).
• Conocer los aspectos legales más relevantes para la creación y la implantación del software (opt).


Requisitos de admisión:

Para acceder al programa, es necesario disponer de una titulación universitaria legalizada.

En el caso de la especialización, no es necesaria una titulación previa para cursarla.


Conocimientos previos:

Para cursar estos estudios no son necesarios conocimientos previos.

Profesorado:

Equipo docente:

Dirección académica

Carles Garrigues Olivella

Doctor en Informática por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Director del programa de Software libre.

Profesor de los Estudios de Informática y Multimedia de la UOC.

Titulación que se obtiene:

Los estudiantes que dispongáis de una titulación universitaria oficial reconocida obtendréis un diploma de máster o posgrado, según el curso del que os hayáis matriculado.

Si no estáis en disposición de una titulación universitaria reconocida, recibiréis un certificado en vez de un diploma.

Los que curséis una especialización recibiréis, independientemente de vuestros estudios previos, un certificado de especialización en el curso superado.


Inicio: 19/09/2013

Leer menos
Programa académico:


1. Introducción al software libre

1.1. Introducción al software libre
1.2. Un poco de historia
1.3. Aspectos legales
1.4. El desarrollador y sus motivaciones
1.5. Economía
1.6. Iniciativas públicas
1.7. Ingeniería del software libre
1.8. Entornos y tecnologías de desarrollo
1.9. Estudio de casos

2. El software libre en el sector público

2.1. Necesidades de software en el sector público
2.2. Repercusiones del software en el sector público
2.3. Casos de estudio reales de migraciones a software libre en administraciones públicas
2.4. Diseño de un plan de migración de una administración a software libre

3. Aspectos legales y de explotación del software libre

3.1. Introducción a los aspectos legales del software
3.2. Propiedad intelectual: derechos de autor
3.3. Propiedad industrial. Patentes de software
3.4. Introducción al contrato de licencia de software
3.5. Elementos de la licencia de software
3.6. Cláusulas esenciales en las licencias de software
3.7. Licencias de software libre
3.8. Los efectos prácticos de las licencias de software
3.9. Aspectos relevantes para la creación
3.10. Aspectos relevantes para la implantación

4. Aspectos económicos y modelos de negocio del software libre

4.1. Factores económicos en la industria del software
4.2. Modelos de negocio de la industria del software
4.3. Models de negocio vinculados al software libre
4.4. Análisis de casos de explotación de software libre en el sector privado
4.5. Análisis de casos de estudio reales de migraciones a software libre en el sector privado
4.6. Factores económicos, técnicos y legales para crear una empresa de servicios y productos relacionados con el software libre
4.7. Proyecto de negocio privado relacionado con el software libre

5. Implantación de Leer más sistemas de software libre

5.1. La Junta de Extremadura
5.2. El Gobierno Federal de Brasil
5.3. Sun Microsistems
5.4. Cometa Tecnologies

6. Proyecto de Dirección de sistemas de información en entornos de software libre


Recursos para el aprendizaje:

El programa de Software libre ha liberado todos sus materiales didácticos.

Profesores, estudiantes y lectores en general pueden consultar los materiales de las asignaturas de este programa a través del espacio OpenCourseWare de la Universidad.

Estos materiales se publican con la licencia libre GNU Free Documentation License (GFDL) que garantiza no sólo su acceso sin restricciones, sino también los derechos de copia, modificación, distribución y publicación de nuevas versiones. Por lo tanto, este máster garantiza, para sus contenidos, exactamente los mismos derechos que tienen los usuarios del software libre sobre las aplicaciones.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
19:48
.