- EUNCET Business School
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 150 horas - 25 ECTS
- Precio: Posibilidad de becas
Posibilidad de becas
BecasBolsa de trabajo
Bolsa de trabajoValoración de TuMaster

Prepárate para dirigir operaciones
Por Ainhoa MurgiaEl Postgrado Gestión de Operaciones y Supply Chain Management es presencial.
Barcelona.
En el plan formativo del Postgrado Gestión de Operaciones y Supply Chain Management se incluyen materias como:
- Gestión de compras y logística.
- Desarrollo de competencias.
- Prevención de riesgos, seguridad y ergonomía.
- Gestión y control de la calidad.
- Dirección de equipos de alto rendimiento.
La formación está pensada para personas responsables de departamentos de operaciones, cargos intermedios y similares.
Esta formación te facilitará la obtención de puestos de empleo de responsabilidad en departamentos de operaciones.
Se pueden ganar alrededor de 50.000 euros.
Sede principal del centro
- TerrassaSede principal
Ctra. Terrassa-Talamanca, km 3
Terrassa - 08225, Barcelona
- Gerentes que entiendan la gestión de las operaciones como una oportunidad de mejora de su negocio.
- Responsables de cualquier línea directamente relacionada con las operaciones (operaciones, SC, logística, compras, aprovisionamiento, planificación, etc.), que necesiten adecuar su experiencia y conocimientos a las tendencias actuales.
- Mandos intermedios del área que quieran impulsar sus carreras profesionales.
- Responsables de áreas con relación directa (marketing, finanzas...), que actúen en sectores donde las operaciones sean críticas para su negocio y necesiten conocer/entender los modelos posibles de gestión.
Comentarios:
Competitividad y posicionamiento son dos características básicas para orientar a las empresas hacia el éxito.
Hoy en día las estructuras y las relaciones se trabajan en formatos complejos y es por ello que se hace necesaria la aportación de valor por parte de todas las áreas de dirección y gestión de la empresa.
Identificar, diseñar y/o mejorar los niveles de servicio, las fuentes de suministro, las estructuras de costes, la gestión de las tecnologías, las redes de colaboradores, la transversalidad de los flujos, entre otros, son imprescindibles para alcanzar los objetivos del negocio.
Esto debe llevarse a cabo entendiendo que los mercados son globales, que la demanda tiene altísimos grados de variabilidad, que debemos contemplar aspectos de gestión medioambiental y RSC, entre otros. Así la exigencia hacia las Operaciones y la Cadena de Suministro la sitúa en un plano estratégico y, la convierte en una formidable herramienta de competitividad.
Requisitos de admisión:
Los alumnos deben de disponer de título universitario (licenciado, ingeniero, diplomado, ingeniero técnico) o acreditar experiencia profesional de al menos 3 años.
Para poder acceder al proceso de admisión, los candidatos deberán de presentar una carta de motivación y el currículum vítae actualizado.
Objetivos:
- Saber afrontar, dentro del modelo de negocio de la compañía, un proceso global para el diseño, la planificación, implantación y el control de un plan logístico que añada valor a la empresa y los clientes.
- Saber afrontar, dentro del modelo de negocio de la compañía, un proceso global para el diseño, la planificación, implantación y el control de un plan logístico que añada valor a la empresa y los clientes.
- Saber medir el impacto de las decisiones funcionales que se genera en el negocio en todas sus áreas y en los resultados.
- Aprender a seleccionar modelos y herramientas de gestión adecuadas para las características de nuestra empresa en el ámbito operacional.
- Conocer las últimas tendencias de gestión para afrontar los retos empresariales.
Metodología:
El método pedagógico del Leer más
Las empresas necesitan guiar su camino. Es por ello que deben decidir y medir el valor que aportarán a sus clientes, proveedores y colaboradores a fin de diferenciarse y ganar posición competitiva. Dentro de este marco, las operaciones y la SC deben establecer sus propios paramentos estratégicos y generar valor. Lógicamente estos elementos no obtienen el disfrutar empresarial deseado si no son acordes con el negocio, entendido éste como la totalidad de las áreas que lo componen independientemente del formato organizacional que hayan elegido.
Los niveles de velocidad con que evolucionas los ciclos de vida de los productos, la cantidad de oferta, la globalización como oportunidades para comparar, producir y vender, son sólo algunas de las razones que llevan a las empresas a buscar asociados y socios para desarrollar sus estrategias de mercado. El entorno de colaboración aporta conocimiento y posibilitan los grados de inversión necesarios para cometer con éxito las acciones empresariales. No se entiende una compañía aislada con garantías de éxito.
Los objetivos de esta asignatura son:
•Saber identificar y valorar oportunidades, modelos de actuación y medir su impacto en el negocio.
•Establecer estrategias para las operaciones.
•Establecer estrategias para la SC.
•Entender el funcionamiento de los canales de distribución.
•Saber operar flujos de mercancías en diferentes formatos de itinerarios y con diferentes tipos de colaboradores.
•Saber dar servicio de suministro con figuras de category manager y trade márketing.
ASIGNATURA: Producción y modelos eficientes
Cada empresa tiene requerimientos, necesidades y limitaciones propias, y por lo tanto debe elegir sus modelos de actuación huyendo de los estándares que no le aporten valor y le ayuden a diferenciarse. Para ello debe crear sus propios modelos para operar en mercados abiertos y globales, dándole transversalidad a sus operaciones y flujos y mejorando con la aplicación de herramientas tipo Lean, etc.
Los objetivos de esta asignatura son:
•Conocer los diferentes modelos productivos e identificar el mejor para nuestro negocio.
•Saber diseñar un sistema de producción asignando tiempo y capacidades.
•Poder operar con modelos diferentes productivos y alternar cuando sea necesario.
•Ser capaz de implantar políticas de Lean.
•Aprender a identificar best practices y trasladarlas a la empresa.
•Conocer técnicas como DOE, AMFE, QFD, SPC/CEP, índice de capacidad...
ASIGNATURA: International trade y procesos offshore
La exportación es uno de los pocos dinamizadores actualmente en el terreno de las ventas y el crecimiento. Por otro lado, cada vez son más las empresas que no se limitan a aprovisionarse en mercados de proximidad, buscando las mejores oportunidades de productos, servicios y costes en todo el planeta. Estas condiciones de trabajo hacen que sea imprescindible dominar las reglas de acción internacionales, diferentes legislaciones de aplicación y adecuación de las conductas en el ámbito cultural.
Los objetivos de esta asignatura son:
•Aprender a trabajar operaciones en ámbitos globales.
•Dominar la capacidad de decisión en tendencias como la externalización, escogiendo los mejores modelos de contratación en cada caso.
•Saber dar servicio de suministro con figuras de category manager y trade marketing.
ASIGNATURA: Leer más