Posgrado Energia solar termica Online / Distancia en ECOL

Posgrado Energia solar termica
  • ECOL
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 200 Horas Lectivas; 6,5 Meses; 8 Créditos ECTS
  • Precio:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado Energia solar termica en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en energía solar térmica

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

El centro de estudios ECOL imparte formación tanto a través de la red como a distancia de ámbitos como comercial y marketing, administración de empresas, recursos humanos y psicología, contabilidad o finanzas.

Modalidad de impartición

El Posgrado Energía Solar Térmica es online.

Número de horas

La formación tiene una duración de doscientas horas (8 ECTS).

Valoración del programa

La finalidad del Posgrado Energía Solar Térmica es que los alumnos obtengan conocimientos sobre las distintas fuentes de energía existentes, conocer la ley reguladora del diseño de instalaciones térmicas en España o a saber cómo funcionan las instalaciones de energía solar térmica.
En los temarios se incluyen aspectos como el problema del medio ambiente, el contexto de la energía en España, políticas energéticas españolas o reservas de energía a nivel mundial.

Dirigido a

Cualquier persona puede matricularse para hacer el Posgrado Energía Solar Térmica.

Empleabilidad

Podrás trabajar en empresas relacionadas con las energías renovables, sobre todo dedicadas a la energía solar.

Salario esperado

Al año se pueden ganar entre 24.000 y 26.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Barcelona Sede principal

    calle Mallorca 245

    Barcelona - 08008 , Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este curso está dirigido a todo profesional técnico superior con una clara vocación en las energías renovables. El nivel mínimo recomendado para realizar este curso es el de bachillerato técnico o formación técnico-profesional de nivel dos. Si la formación o experiencia profesional previa es mayor, resultará más ágil el estudio de los casos y teorías abordados.

Comentarios:

Introducción:

En el estado español, la aparición del Código Técnico de la Edificación ha permitido establecer el carácter obligatorio de la implantación de sistemas Leer más solares térmicos en los edificios y ello ha propiciado que en los últimos seis años, desde su entrada en vigor en septiembre de 2006, el sector solar térmico haya experimentado uno de sus mayores crecimientos, situándolo en unos niveles de implantación y tecnológicos sin parangón.

Esta obligación legislativa ha provocado y motivado la entrada en el mercado de materiales y equipos de energía solar térmica con unos niveles muy altos de calidad técnica. Igualmente, la industria solar térmica ha evolucionado en la fabricación de equipos mejorando los procesos de automatización de sus plantas de producción de placas térmicas, cuestión esta que ha permitido tener un producto de alta calidad a un precio muy competitivo.

Los criterios técnicos de diseño, cálculo, funcionamiento y mantenimiento que se presentan a lo largo de este curso (además de las consideraciones sobre el contexto medioambiental y legislativo) son el resultado de años de experiencia en el sector solar térmico y que han servido como punto de partida para establecer estándares de calidad y criterios normativos que permitan concluir de manera favorable cada uno de los pasos que intervienen en la consecución de un proyecto de energía solar térmica.

Y es que la energía solar térmica se ha consolidado como un cuerpo de conocimientos con entidad propia y que requiere, para ello, de personal especializado que permita abordar los proyectos de instalaciones solares con seguridad y fiabilidad.

A quién va dirigido:

Este curso está dirigido a todo profesional técnico superior con una clara vocación en las energías renovables. El nivel mínimo recomendado para realizar este curso es el de bachillerato técnico o formación técnico-profesional de nivel dos. Si la formación o experiencia profesional previa es mayor, resultará más ágil el estudio de los casos y teorías abordados.

Objetivos:

• Distinguir y evaluar los parámetros determinantes en la utilización de las diversas fuentes de energía.
• Categorizar los diversos recursos energéticos en base a requerimientos económicos, sociales, ambientales, etc.
• Evaluar el potencial estratégico de un recurso energético en base a los condicionantes de utilización y disponibilidad.
• Interpretar la legislación y normativa que regula el diseño y ejecución de las instalaciones solares térmicas en el estado español.
• Saber clasificar y diferenciar las diferentes tipologías de instalaciones solares térmicas en función de su aplicación.
• Identificar y describir el funcionamiento de cada tipo de instalación solar térmica.
• Calcular y dimensionar correctamente los diferentes componentes que forman las instalaciones solares térmicas en función de la aplicación específica.
• Cuantificar la cantidad de energía solar que recibe un emplazamiento del Sol, estableciendo las condiciones óptimas de orientación e inclinación de los captadores solares.
• Elaborar presupuesto basados en el diseño de instalaciones solares.
• Adquirir criterios de valoración técnica y económica para aplicarlos al análisis de las características de construcción, calidad de materiales y de funcionamiento de la instalación solar.
• Definir los criterios de mantenimiento de las instalaciones solares térmicas.Leer menos
Contenido:

Unidad 1. La problemática medioambiental
1. La problemática medioambiental
2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente.

Unidad 2. Contexto energético
1. La evolución del consumo de energía
2. Reservas energéticas mundiales
3. Contexto energético en España

Unidad 3. Políticas energéticas en Europa
1. Libros Verdes
2. Libros Blancos
3. Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía
4. Directiva 2002/91/CE. Eficiencia energética de los edificios
5. Directiva 2006/32/CE. Eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos
6. Directiva 2009/28/CE. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables

Unidad 4. Políticas energéticas en España
1. Principales medidas
2. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
3. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
4. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
5. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de Edificación
6. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios

Unidad 5. Introducción a la energía
1. Energías primarias y finales
2. Vectores energéticos
3. Fuentes renovables y no renovables
4. Fuentes Renovables
5. Clasificación de las Leer más energías renovables
Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
7:42
.