- ECOL
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 200 Horas Lectivas; 6,5 Meses; 8 Créditos ECTS
- Precio:
Valoración de TuMaster

Especialízate en energía solar térmica
Por Ainhoa MurgiaEl centro de estudios ECOL imparte formación tanto a través de la red como a distancia de ámbitos como comercial y marketing, administración de empresas, recursos humanos y psicología, contabilidad o finanzas.
El Posgrado Energía Solar Térmica es online.
La formación tiene una duración de doscientas horas (8 ECTS).
La finalidad del Posgrado Energía Solar Térmica es que los alumnos obtengan conocimientos sobre las distintas fuentes de energía existentes, conocer la ley reguladora del diseño de instalaciones térmicas en España o a saber cómo funcionan las instalaciones de energía solar térmica.
En los temarios se incluyen aspectos como el problema del medio ambiente, el contexto de la energía en España, políticas energéticas españolas o reservas de energía a nivel mundial.
Cualquier persona puede matricularse para hacer el Posgrado Energía Solar Térmica.
Podrás trabajar en empresas relacionadas con las energías renovables, sobre todo dedicadas a la energía solar.
Al año se pueden ganar entre 24.000 y 26.000 euros.
Sede principal del centro
- Barcelona Sede principal
calle Mallorca 245
Barcelona - 08008 , Barcelona
Este curso está dirigido a todo profesional técnico superior con una clara vocación en las energías renovables. El nivel mínimo recomendado para realizar este curso es el de bachillerato técnico o formación técnico-profesional de nivel dos. Si la formación o experiencia profesional previa es mayor, resultará más ágil el estudio de los casos y teorías abordados.
Comentarios:
Introducción:
En el estado español, la aparición del Código Técnico de la Edificación ha permitido establecer el carácter obligatorio de la implantación de sistemas Leer más
Unidad 1. La problemática medioambiental
1. La problemática medioambiental
2. Consecuencias más directas sobre el medioambiente.
Unidad 2. Contexto energético
1. La evolución del consumo de energía
2. Reservas energéticas mundiales
3. Contexto energético en España
Unidad 3. Políticas energéticas en Europa
1. Libros Verdes
2. Libros Blancos
3. Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía
4. Directiva 2002/91/CE. Eficiencia energética de los edificios
5. Directiva 2006/32/CE. Eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos
6. Directiva 2009/28/CE. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables
Unidad 4. Políticas energéticas en España
1. Principales medidas
2. Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
3. Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
4. Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
5. CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de Edificación
6. RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
Unidad 5. Introducción a la energía
1. Energías primarias y finales
2. Vectores energéticos
3. Fuentes renovables y no renovables
4. Fuentes Renovables
5. Clasificación de las Leer más