Postgrado en Marketing Operativo
- ESIC Barcelona
- Tipo : Masters
- Modalidad: Presencial en Barcelona
- Duración: 5 meses
- Precio: 7.800 €
Prácticas
Bolsa de trabajo
Título propio
Titulación propiaServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Postgrado en Marketing Operativo
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
Carrer de Marià Cubí, 124
Barcelona - 08021, Barcelona
Dirigido a:
- Profesionales del área de Marketing y Gestión Comercial que desean renovar conocimientos para impulsar sus carreras.
- Profesionales de otras áreas que encuentran en el Marketing un complemento a su formación y desarrollo.
- Expertos consultores o asesores que buscan una adquisición, actualización o revisión sistemática y rigurosa de los conocimientos y aplicaciones del Marketing y la Gestión Comercial.
- Titulados universitarios que desean adquirir una formación sólida en las áreas de Marketing y Gestión Comercial para impulsar su desarrollo profesional y directivo.
Comentarios:
El Postgrado Superior en Leer más
- Profesionales del área de Marketing y Gestión Comercial que desean renovar conocimientos para impulsar sus carreras.
- Profesionales de otras áreas que encuentran en el Marketing un complemento a su formación y desarrollo.
- Expertos consultores o asesores que buscan una adquisición, actualización o revisión sistemática y rigurosa de los conocimientos y aplicaciones del Marketing y la Gestión Comercial.
- Titulados universitarios que desean adquirir una formación sólida en las áreas de Marketing y Gestión Comercial para impulsar su desarrollo profesional y directivo.
Comentarios:
El Postgrado Superior en Leer más
LA OFERTA DE VALOR DE LA EMPRESA.
• La gestión del producto: B2C, B2B, B2D, B2A, B2E.
• Branding y diferenciación: la construcción de la marca.
• Marcas off-line, on-line y modelos mixtos.
• Posicionamiento del producto, su Unique Selling Proposition (USP).
• Incorporación del consumidor en el proceso del diseño del producto. Consumering, Crowdsourcing y Cocreación.
• Dimensiones emocionales y racionales del producto.
• Alcance doméstico o internacional.
• Innovación en producto.
• Digitalización de productos y servicios.
EL VALOR PERCIBIDO DE LA OFERTA.
• El precio como valor percibido. Incorporación del valor del cliente y la segmentación en el cálculo del precio.
• Costes, márgenes y valor percibido.
• Precios base vs precios premium. Aspectos psicológicos del precio.
• Estrategias efectivas de precios en el mercado, en modelos “on line” y en modelos mixtos.
• Bid pricing. Compra colectiva, nuevas formas de fijar precios, subastas positivas y negativas.
EVALUACIONES PRESENCIALES
EL DIÁLOGO EFICAZ CON EL MERCADO.
• Definición del target y del alcance doméstico o internacional.
• Medios de comunicación y promoción, medios masivos.
• Nuevas audiencias, de audiencias masivas a audiencias de calidad. El long tail de audiencias.
• La incorporación de los medios sociales en los medios tradicionales.
• Marketing directo, call center.
• Medios digitales, web marketing, buscadores, social media, mobile marketing.
• Reputación de la marca.
• Cómo crear bases de datos a través de la comunicación.
• La importancia del arte, del copy, de los procesos de respuesta.
• Fundamentos en planificación de medios 360º.
ACCESIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LOS CLIENTES.
• Canales de distribución del producto en mercados domésticos e internacionales.
• Nuevos canales digitales de distribución (e-commerce, market places, etc.).
• Shopping experience: la gestión de la experiencia en el punto de venta. Digitalización de experiencias y procesos en el punto de venta.
• Fulfillment: la prestación del servicio completo de venta, gestión logística y entrega.
• Logística y logística inversa.
MARKETING INTELLIGENCE: EL CONOCIMIENTO ACCIONABLE COMO BASE DE LA VENTAJA COMPETITIVA.
• Customer Insights.
• Segmentación Estratégica y Segmentación Operativa.
• Modelos de Propensión: Targeting.
• Lifetime Value.
• CRM: Accionando los Insights.
• Redes Sociales: El papel del Marketing 2.0 en la Gestión de Clientes y Prospectos.
• Marketing Mix Modeling:
• El Impacto de las variables del Mix en las Ventas: Arquitectura de Ventas.
• Calculo del ROIM.
• Optimización del Presupuesto de Marketing.
• El Marketing Intelligence en las distintas industrias: Hechos y Tendencias.
Leer más
• La gestión del producto: B2C, B2B, B2D, B2A, B2E.
• Branding y diferenciación: la construcción de la marca.
• Marcas off-line, on-line y modelos mixtos.
• Posicionamiento del producto, su Unique Selling Proposition (USP).
• Incorporación del consumidor en el proceso del diseño del producto. Consumering, Crowdsourcing y Cocreación.
• Dimensiones emocionales y racionales del producto.
• Alcance doméstico o internacional.
• Innovación en producto.
• Digitalización de productos y servicios.
EL VALOR PERCIBIDO DE LA OFERTA.
• El precio como valor percibido. Incorporación del valor del cliente y la segmentación en el cálculo del precio.
• Costes, márgenes y valor percibido.
• Precios base vs precios premium. Aspectos psicológicos del precio.
• Estrategias efectivas de precios en el mercado, en modelos “on line” y en modelos mixtos.
• Bid pricing. Compra colectiva, nuevas formas de fijar precios, subastas positivas y negativas.
EVALUACIONES PRESENCIALES
EL DIÁLOGO EFICAZ CON EL MERCADO.
• Definición del target y del alcance doméstico o internacional.
• Medios de comunicación y promoción, medios masivos.
• Nuevas audiencias, de audiencias masivas a audiencias de calidad. El long tail de audiencias.
• La incorporación de los medios sociales en los medios tradicionales.
• Marketing directo, call center.
• Medios digitales, web marketing, buscadores, social media, mobile marketing.
• Reputación de la marca.
• Cómo crear bases de datos a través de la comunicación.
• La importancia del arte, del copy, de los procesos de respuesta.
• Fundamentos en planificación de medios 360º.
ACCESIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LOS CLIENTES.
• Canales de distribución del producto en mercados domésticos e internacionales.
• Nuevos canales digitales de distribución (e-commerce, market places, etc.).
• Shopping experience: la gestión de la experiencia en el punto de venta. Digitalización de experiencias y procesos en el punto de venta.
• Fulfillment: la prestación del servicio completo de venta, gestión logística y entrega.
• Logística y logística inversa.
MARKETING INTELLIGENCE: EL CONOCIMIENTO ACCIONABLE COMO BASE DE LA VENTAJA COMPETITIVA.
• Customer Insights.
• Segmentación Estratégica y Segmentación Operativa.
• Modelos de Propensión: Targeting.
• Lifetime Value.
• CRM: Accionando los Insights.
• Redes Sociales: El papel del Marketing 2.0 en la Gestión de Clientes y Prospectos.
• Marketing Mix Modeling:
• El Impacto de las variables del Mix en las Ventas: Arquitectura de Ventas.
• Calculo del ROIM.
• Optimización del Presupuesto de Marketing.
• El Marketing Intelligence en las distintas industrias: Hechos y Tendencias.
Leer más