Posgrado en Internacionalización y Apertura de Nuevos Mercados - Presencial Terrassa en Barcelona en EUNCET Business School

Posgrado en Internacionalización y Apertura de Nuevos Mercados - Presencial Terrassa
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Posgrado en Internacionalización y Apertura de Nuevos Mercados - Presencial Terrassa en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • TerrassaSede principal

    Ctra. Terrassa-Talamanca, km 3

    Terrassa - 08225, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Preferentemente a empresarios, directores generales/gerentes y directores de departamento con experiencia profesional previa y motivados para ampliar sus competencias directivas en un marco de negocios global.

El programa puede ser particularmente útil para empresarios y responsables de Pymes cuyo objetivo sea la internacionalización de la empresa y la apertura de mercados en el exterior. Leer más

También va dirigido a directivos intermedios procedentes de diversas áreas de la empresa, con experiencia en gestión, interesados en ampliar sus competencias profesionales, desarrollar su visión empresarial y promocionarse profesionalmente.

Comentarios:

La actual coyuntura socioeconómica viene marcada por un profundo y acelerado proceso de cambio, que hace que las empresas hoy tengan una necesidad imperiosa de adaptarse a este nuevo escenario.

En este nuevo contexto, y específicamente en nuestro país, los mercados domésticos se han reducido de una forma drástica, suponiendo para las empresas, y concretamente para la PYME, tener que replantearse sus estrategias comerciales. Pasar de una venta local donde prácticamente todos los parámetros son conocidos, a un proceso de venta donde desconocemos los mercados y posiblemente tengamos que cambiar incluso nuestro portafolio de productos y servicios, hace que este cambio sea estratégico y delicado.

Una potencial solución a esta situación son los mercados exteriores como una de las posibles pocas salidas que nos quedan. Tener la capacidad de proyectar la empresa en el exterior no sólo nos da amplitud, sino que asegura la sostenibilidad de la misma.

Es por ello, que muchas empresas se plantean esta alternativa como tabla de salvación pero, desgraciadamente, es un hecho constatable que a menudo no están preparadas para poder atender a estos nuevos retos en un mercado cada vez más global.

En cualquier caso, la internacionalización está dejando de ser una opción para convertirse en una necesidad. Empresas de todos los rincones del mundo vienen y compiten en nuestro país, demostrando que, tanto si gusta como si no, hoy la economía tiene un carácter totalmente global y mucho más competitivo. Hay que abandonar la idea obsoleta de la división entre "mercado local" y "mercado global", pues sólo hay un mercado único, que es el global.

Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cómo se accede a los otros mercados? ¿Cómo se opera? ¿Cuáles son los riesgos y cómo controlarlos? ¿Cómo progresar y conseguir el crecimiento? Este programa nace con la vocación de ayudar y que sirva de punto de inflexión para los profesionales que en el ejercicio de su responsabilidad deban tomar este tipo de decisiones, dotándolos de las herramientas que necesitan para llevar a cabo la Internacionalización de sus empresas.

Este posgrado forma parte de la oferta Executive Modular, por lo que una vez finalizado puedes proseguir tu formación con el Executive MBA y el Máster en Marketing y Comercio Exterior.


Objetivos del programa:

El programa, tanto a nivel temático como de metodologías, está específicamente diseñado persiguiendo los siguientes objetivos y buscando la aportación de una serie de beneficios clave para los participantes:

•Desarrollar en los participantes una visión amplia y un marco de comprensión de los diversos elementos que integran las relaciones empresariales a nivel internacional.
•Impulsarla internacionalización de las empresas y promover las actividades de comercio exterior.
•Dotar a los profesionales y a las empresas de herramientas y patrones de actuación útiles, prácticos y actualizados para gobernar sus operaciones globales.
•Significar un salto cualitativo profesional para los participantes, trabajando tanto en el conocimiento del entorno global como de las materias técnicas específicas.

Requisitos:

-Disponer de título universitario o acreditar experiencia profesional de al menos 3 años.
-Proceso de admisión: carta de motivación y currículum vítae.


Metodología:

La metodología es eminentemente práctica. En las sesiones presenciales, las presentaciones por parte de los ponentes buscan abrir a los participantes la reflexión y el debate bidireccional, mediante el trabajo de casos prácticos, ejemplos y vídeos.
Nuestra metodología de trabajo orienta al alumno a la aplicación inmediata de las competencias adquiridas.


Becas y convenios:

Asesoramos sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.
•UPC Alumni: 5% de descuento.
•Premium Alumni UPC, CECOT y CENTREM: 10 % de descuento.
•Empresas asociadas a la CECOT y a CENTREM: 15 % de descuento.
•Bonificación Permiso Individual de Formación (PIF): para empleados en régimen general de la Seguridad Social, se puede bonificar las horas concurrentes al horario laboral.
•Préstamo flexible: con Caixa d’Enginyers y con Banco Santander.
•Parados: 15% de descuento.
•Autónomos: 10 % de descuento.


Campus Virtual:

Los alumnos de este posgrado tendrán acceso al campus virtual, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. Esta herramienta permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas, etc.

Bolsa de Trabajo:

Gestionamos una bolsa de trabajo con un volumen creciente de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los profesionales formados y a facilitar al sector empresarial y la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual.


Lugar de impartición:

en Terrassa

Profesorado:

JUAN LUIS DE LOS RIOS
Estudios
Máster en Dirección Financiera.
Máster en Dirección de Producción y Logística.
Ingeniero mecánico industrial.

Experiencia profesional (no docente)
Consultor empresarial en programas in company en diferentes disciplinas: Supply Chain Management y Logística internacional, Compras, Lean Manufacturing, Gestión Económica financiera, Project Management o Management Skills.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional vinculado a entornos de Operaciones (Logística y Producción especialmente), en empresas como el Grupo Roca(Grifería Roca-Roca Sanitario Director de Planificación y Logística), entre otros.

Experiencia docente
Actualmente compagina su actividad profesional con la docencia. Es profesor colaborador en diversos programas de tipo máster y posgrados para diferentes universidades y escuelas de negocios españolas.

ASUN CIRERA
Estudios
Especializada en Derecho civil y mercantil. Derecho de la propiedad industrial. Procesal. Contratación internacional. Derecho aduanero. Comercio Exterior.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autònoma de Barcelona (UAB).

Experiencia profesional (no docente)
Dilatada experiencia en el asesoramiento y la formación en comercio exterior.
En la actualidad ejerce como abogada, con especialización en las áreas de contratación mercantil e internacional, propiedad industrial, llevando también asuntos Civiles y contenciosos conjuntamente con el asesoramiento en el comercio exterior de la patronal catalana Cecot.

Titulación que se obtiene:

•Posgrado en Comercio Exterior por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

•Posgrado en Comercio Exterior por la Euncet Business School.

Fechas:

Fecha de inicio: 16 de Marzo de 2.018.

Horario: viernes de 16:00 h a 21:00 h y sábado de 9:00 h a 14:00 h.

Leer menos
ASIGNATURA: Globalización y comercio internacional. Modelo empresarial para la internacionalización, estrategia y marketing internacional.
Conocer el entorno actual es fundamental para poder entender qué está pasando en nuestra economía. Por otra parte, todos estos cambios estructurales hacen que las empresas hoy tengan que adaptar sus modelos empresariales y tengan que ser más eficaces a la hora de comunicar sus propuestas de valor.

•Entorno socioeconómico local.
•Globalización y macro tendencias 2020.
•Comercio internacional y la Liberalización comercial.
•Instituciones reguladoras del Comercio Internacional.
•Los mercados exteriores. BRICS y MITSK.
•Innovación en el Modelo de Negocio.
•Formulación de la estrategia internacional.
•Plan de Marketing internacional.
•Actividades de promoción y prospectiva internacional.
•Organismos de promoción de las exportaciones.
•Marketing digital aplicado al mercado internacional.
•e-Commerce.
•Pricing.
•Los viajes, las misiones y la asistencia a ferias.
•Marca e imagen corporativa.
•La comunicación internacional.
•Catálogos, fichas técnicas, web internacional y muestras como elementos de comunicación internacional.
•Herramientas de comunicación internacional.
•Aspectos básicos a tener en cuenta para negociar con clientes internacionales en función de sus características.

ASIGNATURA: Leer más Mercados internacionales. Expansión y desarrollo empresarial internacional.
La capacidad de elegir y acertar los mercados internacionales es un aspecto fundamental para poderse desarrollar adecuadamente. Por otra parte, los canales y modos de entrada a estos mercados es un tema operativo determinante para poder tener éxito.

•La expansión internacional de la empresa. Investigación y selección de mercados.
•Formas de entrada en mercados exteriores.
•Tipologías de canales y su establecimiento.
•Búsqueda de distribuidores.


ASIGNATURA: Términos de comercio internacional. Incoterms y contratación internacional.
La actividad económica normal de las empresas conlleva que se generen documentos de todo tipo como, por ejemplo, cartas, contratos, impresos, documentos mercantiles, etc. Toda esta documentación se genera desde el momento en que una empresa inicia su actividad exportadora.

•Los Incoterms 2010.
•Cálculo de costes para la exportación y la importación.
•Tipos de Contratos de Compraventa internacional.
•Resolución de litigios comerciales a nivel internacional

ASIGNATURA: Estructura del comercio internacional. La gestión del comercio exterior.
El comercio entre naciones ha sido una de las actividades más relevantes a lo largo de la historia. La finalidad es el intercambio de productos que elabora un país de forma regular por otros que no se consiguen o que son difíciles de fabricar. La diversificación de los productos, la introducción de modalidades y formas de transporte, carga y descarga, el control y la negociación de tratados son aspectos que hay que conocer para internacionalizarse con éxito.

•Comercio intracomunitario y comercio con terceros países.
•Riesgos en el Comercio Exterior.
•Estructura, contenido y descripción del Arancel Integrado de las Comunidades Europeas.
•Política arancelaria.
•Taric.
•Fiscalidad internacional y trámites en Operaciones de Comercio Exterior.
•La Aduana y la Unión Europea. Trámites aduaneros.
•Regímenes de importación y exportación.
•Documentos de Comercio Exterior.
•El Intrastat.

ASIGNATURA: Logística internacional. Operaciones logísticas globales.
Uno de los aspectos más importantes en el comercio exterior es conocer las diferentes modalidades de transporte internacional que hay en nuestro alcance. La deslocalización así como las estrategias tecnológicas y el packaging hacen que este apartado tenga un carácter totalmente estratégico dentro de la cadena de suministros de la empresa.

•Outsourcing.
•Estrategias avanzadas en un mundo global. Clusterización y Offshoring.
•Las Compras Internacionales.
•Transporte y distribución física. Tipo de transporte: carretera, ferrocarril, marítimo y aéreo.
•Logística y transporte internacional de mercancías.
•El transporte internacional. Corredores Europeos.
•El packaging del producto internacional. Adaptación a los diferentes gustos y costumbres.
•Aplicaciones tecnológicas para la Logística.

ASIGNATURA: Cobros, pagos y divisas. Medios de pago y mercado de divisas.
Conocer los diferentes mecanismos de cobro y pago a nivel internacional es una parte diferencial si queremos garantizar nuestras operaciones internacionales.

•Medios de Pago internacionales.
•El Crédito Documentario (L/C).
•Instrumentos de cobertura del riesgo y firma.
•Financiación de las Operaciones de Comercio Exterior.
•Los seguros de Exportación.
•Operaciones triangulares.
•El Riesgo de Cambio y el Mercado de DivisasLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:11
.