Postgrado en Comunicación y Periodismo Digital
- IEBS Escuela de Negocios de la Innovacion y los Emprendedores
- Tipo : Masters
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 350 horas, 10 meses
- Precio: 2.750 €Diferentes becas a las que optar
Diferentes becas a las que optar
BecasBolsa de empleo
Bolsa de trabajoServicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Postgrado en Comunicación y Periodismo Digital
en tu email.
Sede principal del centro
- BarcelonaSede principal
C/Entença 157
Barcelona - 08029, Barcelona
- Madrid
C/Agustín Duran 13
Madrid - 28028, Madrid
Dirigido a:
Profesionales del periodismo, recién graduados y personas con estudios superiores en el campo de la comunicación y la información.
Profesionales interesados en adquirir conocimientos especializados sobre periodismo, comunicación digital y redes sociales, aplicados al sector de la información.
Personas que quieran reiniciar su actividad profesional en el ámbito de la comunicación o quieran ampliar sus conocimientos sobre las posibilidades que ofrece Internet al mundo de la información.
Profesionales que quieran reciclarse y adaptarse a las nuevas exigencias del oficio del periodismo en el contexto digital actual.
Emprendedores interesados en desarrollar un proyecto relacionado con el Leer más
Profesionales del periodismo, recién graduados y personas con estudios superiores en el campo de la comunicación y la información.
Profesionales interesados en adquirir conocimientos especializados sobre periodismo, comunicación digital y redes sociales, aplicados al sector de la información.
Personas que quieran reiniciar su actividad profesional en el ámbito de la comunicación o quieran ampliar sus conocimientos sobre las posibilidades que ofrece Internet al mundo de la información.
Profesionales que quieran reciclarse y adaptarse a las nuevas exigencias del oficio del periodismo en el contexto digital actual.
Emprendedores interesados en desarrollar un proyecto relacionado con el Leer más
Módulo inicial. Introducción a la web 2.0
¿Qué es la web 2.0?
La información en la red. Cómo crear contenidos a tu medida.
Introducción a las redes sociales.
Introducción a los recursos multimedia.
El blog como soporte de comunicación e interacción.
Parte 1: La información digital, el nuevo paradigma en el mundo de la comunicación.
La sociedad del conocimiento. La cultura digital y entorno 2.0.
Concepto de periodismo digital. Oportunidades y características.
Los nuevos medios y micromedios digitales.
La web social: nacimiento, uso y funcionamiento.
Blogs y wikis, construyendo la información en común.
Los géneros informativos en el ámbito digital.
Parte 2. Emprendiendo en periodismo. Cómo fundar un medio digital
Análisis de un medio digital. Tipologías y formas de periodismo.
Modelos de negocio: gratuidad o pago por contenidos.
Generar ingresos con la información: modelos, apps y microsuscripciones.
El periodismo ciudadano, ejemplo de financiación (Huffington Post).
Brandjournalism y Newsjacking, el cambio de modelo en la generación de contenidos.
Legislación en Internet.
Nuevas estructuras y perfiles profesionales.
La formación de los profesionales de la comunicación.
Las estructuras redaccionales.
Gestión de contenidos. Herramientas y tecnologías para crear un medio digital.
Wordpress como CMS para gestionar la información.
Redacción digital. Escribir para el usuario de la red.
Casos prácticos (Soitu, casos de blogging, Technorati).
Parte 3. Contexto informativo para el periodista
Identificar las nuevas fuentes de información.
Concepto de infoxicación.
El usuario como fuente de información (referentes en Twitter).
El papel de los medios y las agencias de comunicación.
Recursos documentales y herramientas: RRSS, marcadores sociales.
Confiabilidad y credibilidad informativa.
Exigencias del nuevo contexto informativo digital.
Elementos esenciales de la información digital.
Parte 4. Los contenidos, la esencia de la información
Cómo diseñar la información en un entorno digital.
Características principales. Noticiabilidad y caducidad informativa.
Formatos informativos en el mundo digital.
Lectores RSS y agregadores de contenidos.
La generación de contenidos de marca: comunicación en tiempo real.
Digitaintment (digital entertaintment). Cambiando el enfoque del mensaje.
SEO, el posicionamiento de la información.
El contenido multimedia. Valor noticiable de imágenes y vídeos.
La curación de contenidos. La figura del Content Curator.
Parte 5. Las redes sociales como medio de información. Rol e impacto social
Utilizar las redes sociales, la revolución de la comunicación
Twitter y la inmediatez informativa.
Los periodistas y los medios de comunicación en Twitter.
Los gurús y líderes de opinión, un referente informativo.
El papel de Twitter como medio de reivindicación social.
Redes sociales temáticas y comunidades online. Información segmentada vs conocimiento compartido.
Parte 6. Análisis y medición de audiencias. Reputación online y crisis
Conocer al nuevo público de la información digital
Medición de audiencias en Internet. Monitorización en las redes sociales.
La importancia de la reputación en la red. Reputación de medios, marcas y personalidades
Crisis de comunicación y gestión de crisis
Cronología de una crisis.
Cómo afrontar una crisis de reputación.
Ejemplos prácticos de crisis de Leer más
¿Qué es la web 2.0?
La información en la red. Cómo crear contenidos a tu medida.
Introducción a las redes sociales.
Introducción a los recursos multimedia.
El blog como soporte de comunicación e interacción.
Parte 1: La información digital, el nuevo paradigma en el mundo de la comunicación.
La sociedad del conocimiento. La cultura digital y entorno 2.0.
Concepto de periodismo digital. Oportunidades y características.
Los nuevos medios y micromedios digitales.
La web social: nacimiento, uso y funcionamiento.
Blogs y wikis, construyendo la información en común.
Los géneros informativos en el ámbito digital.
Parte 2. Emprendiendo en periodismo. Cómo fundar un medio digital
Análisis de un medio digital. Tipologías y formas de periodismo.
Modelos de negocio: gratuidad o pago por contenidos.
Generar ingresos con la información: modelos, apps y microsuscripciones.
El periodismo ciudadano, ejemplo de financiación (Huffington Post).
Brandjournalism y Newsjacking, el cambio de modelo en la generación de contenidos.
Legislación en Internet.
Nuevas estructuras y perfiles profesionales.
La formación de los profesionales de la comunicación.
Las estructuras redaccionales.
Gestión de contenidos. Herramientas y tecnologías para crear un medio digital.
Wordpress como CMS para gestionar la información.
Redacción digital. Escribir para el usuario de la red.
Casos prácticos (Soitu, casos de blogging, Technorati).
Parte 3. Contexto informativo para el periodista
Identificar las nuevas fuentes de información.
Concepto de infoxicación.
El usuario como fuente de información (referentes en Twitter).
El papel de los medios y las agencias de comunicación.
Recursos documentales y herramientas: RRSS, marcadores sociales.
Confiabilidad y credibilidad informativa.
Exigencias del nuevo contexto informativo digital.
Elementos esenciales de la información digital.
Parte 4. Los contenidos, la esencia de la información
Cómo diseñar la información en un entorno digital.
Características principales. Noticiabilidad y caducidad informativa.
Formatos informativos en el mundo digital.
Lectores RSS y agregadores de contenidos.
La generación de contenidos de marca: comunicación en tiempo real.
Digitaintment (digital entertaintment). Cambiando el enfoque del mensaje.
SEO, el posicionamiento de la información.
El contenido multimedia. Valor noticiable de imágenes y vídeos.
La curación de contenidos. La figura del Content Curator.
Parte 5. Las redes sociales como medio de información. Rol e impacto social
Utilizar las redes sociales, la revolución de la comunicación
Twitter y la inmediatez informativa.
Los periodistas y los medios de comunicación en Twitter.
Los gurús y líderes de opinión, un referente informativo.
El papel de Twitter como medio de reivindicación social.
Redes sociales temáticas y comunidades online. Información segmentada vs conocimiento compartido.
Parte 6. Análisis y medición de audiencias. Reputación online y crisis
Conocer al nuevo público de la información digital
Medición de audiencias en Internet. Monitorización en las redes sociales.
La importancia de la reputación en la red. Reputación de medios, marcas y personalidades
Crisis de comunicación y gestión de crisis
Cronología de una crisis.
Cómo afrontar una crisis de reputación.
Ejemplos prácticos de crisis de Leer más