Postgrado en Métodos Agiles para el Desarrollo de Productos en Barcelona en La Salle Barcelona, Universitat Ramón Llul

Postgrado en Métodos Agiles para el Desarrollo de Productos

Becas

Becas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo
en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en Métodos Agiles para el Desarrollo de Productos en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Aprende cuáles son los métodos ágiles para desarrollar productos

Por Ainhoa Murgia
Modalidad de impartición

La modalidad de este Postgrado en Métodos Ágiles para el Desarrollo de Productos es la presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

Seis meses es la duración total del postgrado.

Valoración del programa

El curso combina teoría y práctica ocupando la primera el cuarenta por ciento del tiempo y la segunda el sesenta. La finalidad es preparar a los alumnos para que que puedan desarrollar los proyectos y los productos de una forma más ágil.

Dirigido a

Los profesionales que trabajen en el área de desarrollo de software y de consultoría tecnológica pueden realizar la formación.

Empleabilidad

Este Postgrado en Métodos Ágiles para el Desarrollo de Productos abre las puertas al trabajo en empresas de cualquier clase que se dediquen al desarrollo de productos, así como a montar una empresa propia.

Salario esperado

Al año estos profesionales ganan entre 18.000 a 24.000 euros.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Sant Joan La Salle, 42

    Barcelona - 08022, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:


"Profesionales y emprendedores en los ámbitos del desarrollo de software y de la consultoría tecnológica.
En el caso de cursar el Itinerario de Ingeniería, se recomienda una experiencia mínima de 1 año en programación orientada a objetos, pruebas unitarias y/o testing de aplicaciones.
En el caso de cursar el Itinerario de Empresa, se recomienda al menos 1 año trabajando como team lead o jefe de proyecto." Leer más


Comentarios:



Los métodos ágiles han aparecido como alternativa a los métodos clásicos de gestión de producto/proyecto, trabajo en equipo e ingeniería. Aplican, de manera regular, un conjunto de mejores prácticas que se apoyan unas a otras para fomentar el trabajo en equipo, la flexibilidad a cambio y obtener el mejor resultado posible en un proyecto.

Los métodos ágiles son de especial utilidad para resolver situaciones en las que no se está entregando al cliente lo que necesita, cuando las entregas se alargan demasiado, los costes se disparan o la calidad no es aceptable, cuando se necesita capacidad de reacción ante la competencia, cuando la moral de los equipos es baja y la rotación alta, cuando es necesario identificar y solucionar ineficiencias sistemáticamente o cuando se quiere trabajar utilizando un proceso especializado en el desarrollo de producto.

Este tipo de gestión se utiliza tanto en empresas muy pequeñas como en multinacionales caracterizadas por su competitividad y capacidad de innovación, entre las que destacan Google, Amazon, Spotify, eBay, Yahoo, Atlassian, Microsoft, SAP, Salesforce, Adobe, Citrix, IBM, Intel, Nokia, la BBC, TeleAtlas, Bank of America, Barclays Global Investors, Key Bank, Merrill Lynch, Philips Medical, Boeing, General Dynamics, Lockheed Martin, Blizzard, High Moon Studios, Crytek, Ubisoft, 3M, Bose, GE, Ferrari, Telefonica I+D, Infojobs, Idealista y un largo etcétera.

El Postgrado en Métodos Ágiles para el desarrollo de productos brinda herramientas para utilizar de forma ágil este tipo de métodos de gestión.


Prepara para:

Prepara para iniciar, con mayores garantías de éxito, un cambio en el desarrollo de productos
y proyectos hacia un planteamiento más ágil.


Metodología:

Las clases se realizan de manera presencial con un planteamiento de 40% de teoría y 60% de práctica.


Observaciones:

En la realización del programa colaboran:
everis
Agilar
Plain Concepts
Gailen
Universidad Politécnica de Madrid
iExpertos
talentScorecard
salir.com

Lugar de impartición:

Barcelona

Inicio: 01/10/2015

Horario: Viernes de 16:30h a 20:30h y sábados de 9h a 14h.

De manera puntual se podría requerir la presencia de los alumnos algún miércoles o algún jueves de 18h a 22h.

Leer menos
El postgrado se organiza en tres módulos:

1. CONCEPTOS ÁGILES
1.1. FUNDAMENTOS. Necesidad de los métodos ágiles
Agile Manifesto.
Introducción a Scrum.
Lean.
Kanban
XP
Fundamentos.
Facilitadores e impedimentos.
1.2. PRODUCTO. Consumidores y usuarios finales: nuestro principal objetivo Leer más
Gestión de producto.
Documentación ágil.
Elaboración de Product Backlog.
1.3. CONTROL EMPÍRICO. La transparencia y la mejora continua como base
Estimación y planificación ágiles.
Métricas, herramientas ágiles físicas y electrónicas.
Revisiones de producto y retrospectivas ágiles.
1.4. PERSONAS. Colaboración e interacciones con sinergia
Trabajo en equipo.
Facilitación.
Gestión de conflictos.
Contratación e incentivos.

2. INGENIERÍA. Excelencia técnica para el crecimiento sostenido
ALM ágil.
Prácticas XP
ALM Ágil
Testing ágil
TDD.
BDD.
Arquitectura ágil
Trabajo con código legacy

3. EMPRESA. La organización ágil e innovadora
Gestión del cambio organizativo
Lean thinking
Lean Startup
Rollout y escalado de agile
Equipos distribuidos
Agile Product Portfolio Management
Agile Knowledge Management
Empresas ágiles
Contratos ágilesLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:45
.