Postgrado en Sistemas Electronicos de Potencia en Barcelona en La Salle Barcelona, Universitat Ramón Llul

Postgrado en Sistemas Electronicos de Potencia en Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Postgrado en Sistemas Electronicos de Potencia en Barcelona en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ana Rodríguez

Continúa tu formación: realiza un postgrado en sistemas electrónicos de potencia.

Por Ana Rodríguez
Información de la institución

La Salle es una institución de enseñanza universitaria que pone a tu disposición un programa integral en Ingeniería, Management, Arquitectura y Emprendeduría, consistente en una formación práctica, la aplicación de las nuevas tecnologías y una visión totalmente internacional.

Modalidad de impartición

La enseñanza se realiza de forma presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

El curso tiene una duración de 6 meses.

Valoración del programa

Este Postgrado de Sistemas Electrónicos de Potencia proporcionará al alumno una serie de conocimientos sobre los fundamentos que forman una red eléctrica, desde su parte de generación hasta la de distribución, incluyendo técnicas de desarrollo, planificación y explotación de un sistema eléctrico.

Asimismo, se analizará el papel de los operadores eléctricos, es decir, las empresas productoras y distribuidoras, y el concepto de calidad de producto y suministro.

Dirigido a

En este postgrado podrán tomar parte aquellos profesionales que trabajen en las áreas de ingeniería, proyectos, construcción, explotación, etc. Además, podrán participar personas que quieran orientar su carrera hacia el sector eléctrico o recién titulados en ingeniería, ya sea técnica o superior.

Empleabilidad

Gracias a los conocimientos adquiridos durante este curso podrás trabajar en multitud de empresas especializadas en ingeniería, construcción, explotación, etc.

Salario esperado

Dependiendo de la experiencia que demuestres en el sector y tu habilidad, podrías ganar alrededor de los 36.000 euros anuales.

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Calle Sant Joan La Salle, 42

    Barcelona - 08022, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

profesionales del Sector

Comentarios:

Presentación:

El PSEP forma en los fundamentos que componen una red eléctrica, tanto en la parte de generación como en la de distribución, así como las técnicas de planificación, desarrollo y explotación del sistema eléctrico.

También se analiza el papel que ejercen los operadores eléctricos (empresas productoras, distribuidoras), y el concepto de calidad del producto y del suministro. Leer más

El programa está orientado al conocimiento de procesos clave en el sector eléctrico, como son la producción, el transporte y la distribución. Para cada uno de ellos, se tratarán conceptos de planificación, diseño, construcción, explotación y legislación.

Este programa es una iniciativa conjunta de La Salle con ENDESA Distribución Eléctrica, que empezó en el curso 2007-2008 con un programa de formación dirigido a empresas colaboradoras del sector eléctrico.

Dirigido a:

· Profesionales que desarrollen su actividad en las áreas de ingeniería y proyectos, construcción, puesta en servicio, explotación y mantenimiento, producción y/o distribución de materiales, equipos y servicios, entre otras.

· Personas cuyo desarrollo profesional se oriente, o pueda centrarse a corto plazo, en el sector eléctrico, ya sea en entornos de producción, transporte, distribución.

· Recién titulados en carreras de ingeniería(técnica y/o superior).

Perfil de salida:

Las capacidades de mejora profesional se pueden clasificar en función del perfil de entrada de lasiguiente forma:

• Para profesionales del sector:
- Amplio conocimiento multidisciplinario.
- Mayor facilidad y agilidad en desarrolloactividades.
- Oportunidad de mejora profesional.
• Para profesionales externos al sector:
- Oportunidad para ampliar su negocio hacia el Sector Eléctrico, en empresas de Ingeniería y Proyectos.
- Un excelente currículum académico para cambiar de actividad profesional.
• Para recién titulados en:
- Conocimiento experto acreditado paraincorporarse en el Sector Eléctrico.
- “Know - how” para crear empresas de Ingeniería, Proyectos y Explotación orientadas al Sector Eléctrico.

Objetivos:

Los objetivos del PSEP son:

1 Preparar para satisfacer necesidades de formación, para empresas dedicadas al sector eléctrico, principalmente focalizadas en actividades de:

• Ingeniería y proyectos.
• Construcción.
• Puesta en servicio de instalaciones.
• Explotación y mantenimiento.
• Producción y distribución de materiales, equipos y servicios.

2 Impartir conocimientos muy necesarios a profesionales del sector eléctrico que no suelen aparecer en la formación reglada.

Metodología:

Impartición de sesiones formativas, a cargo del personal experto. El material docente empleado durante las mismas será entregado a los asistentes en formato documental para su comprensión y seguimiento
Resolución de casos reales Visita a instalaciones eléctricas en explotación, como complemento práctico a las sesiones formativas.

Lugar de impartición:

Barcelona

Inicio : 01/01/2011

Horario: Martes y jueves de 19 a 22


Leer menos
Temario:

El PSEP se vertebra en 5 áreas de conocimiento, en las que se combinan clases magistrales, con trabajo en grupo y visitas a instalaciones.

1.FUNDAMENTOS
El sistema eléctrico: topología y elementos
Electrotecnia fundamental en sistemas trifásicos
Componentes del sistema eléctrico

2. MODELOS DE ANÁLISIS Leer más
Las componentes simétricas
Representación matricial del sistema eléctrico
Flujos de cargas

3. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EXPLOTACIÓN
Instalaciones eléctricas
Centros de supervisión y control
Tendencias actuales y futuras en explotación: FMEA / RCM

4. PERTURBACIONES
Descargas atmosféricas
Faltas y cortocircuitos
Sistemas y esquemas de protección del sistema eléctrico

5. LEGISLACIÓN
Leyes actuales del sector
Agentes
Calidad de producto y calidad de suministroLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
13:57
.