Dirigido a:
- Profesionales de la dirección general, a los miembros de los comités de dirección como los di-rectores de finanzas, innovación, marketing, producción, la tecnología o los recursos humanos, de atención al cliente, que quieran adquirir la visión práctica de como liderar la transformación hacía la empresa digital.
- Perfiles TIC, informáticos, que hayan desarrollado su carrera en el desarrollo de software o en la administración de sistemas de TI y quieran adquirir competencias para enfocarse en el negocio digital.
Leer más
- Perfiles de negocio tradicional: graduados y profesionales en diferentes áreas de empresas tra-dicionales que quieran especializarse en la dirección de negocios digitales.
- Emprendedores y consultores que quieran aprender a utilizar el Modelo de Empresa Digital co-mo profesionales Consultores de Estrategia de Empresa Digital, o Consultores de Competencias y Talento Digital, desarrollando la Red de Consultores del Instituto de Talento y Empresa Digital (ITED).
Comentarios:
La revolución digital ha transformado nuestra vida, la sociedad y la economía con una velocidad y una escala sin precedentes. Las empresas más digitalizadas o las plataformas digitales están gozando de grandes ventajas en las situaciones de normalidad, pero también en la actual crisis. Las tecnologías digitales están permitiendo la conexión con el personal, con los clientes, o con las instalaciones. Las soluciones tecnológicas pueden permitir el control de la producción y de la distribución con mucha menos presencialidad.
Sin embargo, como indica la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la velocidad de la digitalización está dificultando a las personas adaptarse a las necesidades, a aceptar las evidencias y asumir el cambio. La economía digital ha vuelto a poner en primer lugar la necesidad generalizada de competencias duras y específicas para los puestos de trabajo, y ha generado la alerta de las instituciones sobre el importante déficit de las mismas. Los cambios tecnológicos demandan nuevas competencias y talento que el mercado de trabajo no está generando por falta de una formación específica (CEOE, 2018).
Sin embargo, después de 20 años de grandes disrupciones digitales, la gran mayoría de las empresas tradicionales que suponen el 90% de la producción mundial y del empleo, aún no han conseguido incorporarse a la economía digital. El problema se puede solucionar con una mayor capacidad de liderazgo y estrategia digital. El aumento del talento y las competencias digitales permitirán transformar las empresas tradicionales en empresas digitales.
Las soluciones de digitalización parciales o improvisadas no son la solución. En una empresa u organización tradicional, la introducción del teletrabajo, las presencia en las redes sociales, el marketing digital, o soluciones tecnológicas aisladas, no son la solución como está demostrando la situación que vivimos. La solución no pasa por cambios únicos. Requiere de una estrategia de conjunta de cambio continuado y a largo plazo.
La expansión de la economía digital y la demanda de innovación en productos y servicios digitales o inteligentes, van a seguir creando nuevos mercados digitales. Se estima que para 2025, el 30% de la economía mundial se generará en plataformas digitales. El otro 70% de los clientes continuarán en mercados basados en la omnicanalidad, combinando el uso de canales físicos y virtuales. Aun así; el aumento de los clientes digitales seguirá siendo rápido y continuo en los próximos años, lo que obliga a la tranformación de las organizaciones tradicionales en empresas digitales.
Competencias:
El TED, es un taller totalmente práctico e innovador, que se apoya en el Modelo de Empresa Digital, y en múltiples herramientas de planificación y ejecución de la estrategia de digitalización de la empresa.
Información adicional:
El PSDED, es un programa práctico y comprensible, que se apoya en el Modelo de Empresa Digital, desarrollado a partir de la experiencia en consultoría digital, aporta una visión de 360º de cómo llevar a cabo la tranformación de una empresa tradicional en empresa digital. Con el MED los participantes utilizan los 5 Ejes Estratégicos para definir el liderazgo y la estrategia digital, y con los 20 Pilares operativos, desarrollan los planes de cada actividad sobre la que es necesario actuar.
El MED, cuenta un método y múltiples herramientas de planificación y ejecución de la estrategia de digitalización de la empresa. Los participantes en 10 webinars totalmente prácticos, trabajan con las herramientas necesarias para recorrer el camino hacia la empresa digital.
La metodología de estudio del MED, se basa en el Aprendizaje Basado en Competencias totalmente práctico. Con el Modelo de Empresa Digital los participantes desarrollan 20 competencias específicas para trabajar en la empresa digital. Con ello, obtienen un perfil profesional digital, de aplicación en cualquier sector productivo o de servicios.
DURACION: 100 HORAS (84H+16H)
MODALIDAD ONLINE VIA PLATAFORMA TELEFORMACION.84 HORAS
MODALIDAD ONLINE VIA WEBINARS EN DIRECTO. 16 HORAS
PRECIO: 1.200€ (CON LA CAMPAÑA #FormateEnCasa, EL PRECIO ES DE 750€)
Titulación que se obtiene:
Programa superior en dirección de empresas digitales
1ª Convocatoria: 13 Abril.
Leer menos