Solo preparan a alumnos de Madrid, Toledo, Ávila, Segovia y Guadalajara
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
en tu email.
Valoración de TuMaster
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Por Estibaliz López
Información de la institución
En ICEMD la combinación de la innovación y el marketing siguen siendo los retos fundamentales para cualquier empresa y ambas representa la clave de la competitividad en el actual ecosistema digital.
Modalidad de impartición
Este curso se imprate en modalidad presencial.
Ciudad
El Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0 se imparte en modalidad.
Número de horas
3 meses de duración.
Valoración del programa
Durante el transcurso de este Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0 aprenderás a dominar las tecnologías y la metodología para la digitalización de una empresa industrial.
Dirigido a
Personas interesadas en realizar un Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Personas interesadas en realizar un Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Comentarios:
Domina las tecnologías y la metodología para la digitalización de una empresa industrial
El término Industria 4.0 surgió en Alemania en 2011 para designar al conjunto de tecnologías y procesos de producción que comienzan a diseñar lo que será la industria del futuro. La digitalización y la automatización de las unidades productivas están dando lugar a las “fábricas inteligentes”, o “ciberfábricas”.
Estos nuevos procesos de producción se sirven de tecnologías relacionadas con el Big Data, el “Internet de las Cosas“, la realidad aumentada, los sistemas ciberfísicos o la robótica colaborativa y son el punto de partida para la llamada 4ª Revolución Industrial.
En un escenario en el que la transformación digital está revolucionando todos los sectores de la economía, necesitamos adaptarnos a este nuevo entorno rápidamente, y pocos saben aún cómo implementarlo, con el Programa Superior en Leer más Internet de las Cosas e Industria 4.0. aprenderás los pilares básicos de cómo ponerlo en marcha.
Lugar de impartición:
en Madrid
- Marzo 2018: Desde el 09/03/2018, hasta el 09/06/2018. - Horario: Fin de semana ( viernes de 17:00 a 22:00h y sábados de 9:00 a 14:00h).
Dominarás las técnicas de la metodología de la industria conectada de la mano de profesionales en activo con el Curso en Internet de las Cosas e Industria 4.0.
PROGRAMA SUPERIOR EN INTERNET DE LAS COSAS E INDUSTRIA 4.0
1. La Digitalización de la Industria en la Estrategia Empresarial Leer más › El nuevo paradigma › Retos de la transformación digital › Que es Internet of things y la Industria 4.0 › Elementos clave en la estrategia empresarial › Principales ámbitos de oportunidad › Situación Española e Internacional › Oportunidades en IoT e Industria 4.0 › Ejemplos y casos reales
2. Cómo implantar la digitalización en la Industria 4.0 › Introducción • Retos y objetivos de la digitalización • Beneficios
3. Modelos de digitalización en la Industria › Estrategia de Digitalización › Modelo Digitalización Industria 4.0 • Definición de Sistema Ciberfísico (CPS) • Simulación - concepto de gemelo digital (Digital Twin) • Integración horizontal/vertical de sistemas • Relevancia de los sistemas de gestión de operaciones de producción (MOM) en la fábrica inteligente • Planificación/Secuenciación • Capacidad de toma de decisiones en tiempo real
4. Casos de digitalización en la industria › Implantación de proyectos de automatización › Cómo identificar oportunidades que generan ventajas competitivas a través de la automatización de los procesos y la cadena de suministro › Gestión económica de proyectos de Industria 4.0. ROI › Diseño y gestión de los procesos OT y creación del network para su integración con IT y la planta › Diseño de la adquisición de datos y visualización, experiencia real › Implementación de programas de Eficiencia › Implementación Lean Manufacturing y metodologías ágiles, procesos, transferencia de conocimientos y Lean Training
5. Diseño de Experiencia de Usuario y Casos de uso en IoT › Concepto UX experiencia › Evaluación de las necesidades del cliente y del público objetivo › Definición de la Estrategia de Producto › Concepto Definición de Arquitectura de la Información › Diseño de Interacción › Prototipado › Casos de uso en IoT
6. Tecnologías para productos inteligentes y conectados (Parte I) › Revisando la historia del IoT. El paso de la telemetría al IoT actual y por qué ahora es el mejor momento para crear productos inteligentes › Verticales de aplicación en los que desarrollar productos inteligentes › Fundamentos tecnológicos del IoT para crear soluciones conectadas › El caso particular de Sigfox y LoRa como soluciones nativas IoT › Entendiendo los estándares del IoT, consorcios y organismos para crear soluciones compatibles › Ejemplo práctico: Conectando un sensor de temperatura, humedad y luz a Sigfox
7. Tecnologías para productos inteligentes y conectados (Parte II) › Los mitos del IoT. Desmitificando el uso del IoT › Integración de productos conectados a plataformas IoT. Metodologías, arquitecturas y protocolos › El ecosistema habilitador en el desarrollo IoT › Análisis de los componentes de un producto conectado › Fases de creación de un producto IoT › Casos prácticos reales de productos IoT: de la idea a la concepción › Ejemplo práctico: Conectando un sensor de llenado de contenedores a la red móvil mediante MQTT
8. Ciberseguridad Industrial e IoT › ¿Qué son las infraestructuras críticas? › ¿Qué es el IoT (Internet of Things)? › Descripción de tecnologías: Ciberseguridad, sus posibles aplicaciones sectoriales. Retos y oportunidades a los que nos enfrentamos › Ciberseguridad en la Industria 4.0 y saber evaluar su importancia en las instalaciones industriales › Diferentes medidas de › Estado de las infraestructuras críticas y legislación › Ciberseguridad para productos conectados / IOT › Entender los riesgos de utilizar una red pública como es Internet para acceder a instalaciones industriales de forma remota, y adaptar las soluciones en un escenario seguro y concebido para la premisa “seguridad y disponibilidad”
9. Cloud Computing y Plataformas Industria 4.0 e IoT › ¿Qué es Cloud? La evolución a la economía de las APIS › Comparativa de plataformas y tecnologías: • Microsoft Azure • IBM Bluemix • Amazon AWS • Salesforce • SAP Hana • Otras
10. Realidad Virtual, Aumentada y Wearable Technology › Realidad Virtual y Aumentada – Qué es › RV y RA en la Industria Conectada 4.0 – Datos y cifras, Aplicaciones y ejemplos › Retos, visión y posibilidades de futuro › Innovación con Wearable Technology › Implicaciones prácticas en la empresa › Entendiendo el ecosistema actual y futuro › Escenarios de implementación en la industria
11. Data Analytics en la Industria 4.0 Los datos, obtención y fuentes › Tipos de datos y su tratamiento › Bases de datos SQL y NoSQL › Almacenamiento y procesamiento de la información en Big Data › Plataformas Big Data, Hadoop, Spark, Hive › Visualización en el análisis de datos › Conceptos básicos de Visualización › Introducción al diseño de Dashboards › Visualización de grandes volúmenes de datos › Caso práctico
12. Introducción al análisis científico de datos aplicado al negocio › Pensamiento analítico y decisiones basadas en datos › Problemas de negocio y soluciones basadas en datos › Introducción a los modelos predictivos › Diseño del escenario › Diseño de las visualizaciones › Implementación con PowerBI › Ejemplo práctico
13. Machine Learning e Inteligencia Artificial › Entendiendo el Machine Learning › Entendiendo el Deep Learning › Entendiendo la Inteligencia Artificial › Casos de uso en Industria 4.0 e IoT › Usando APIS para construir soluciones
14. Fabricación aditiva e Impresión 3D › Qué es la fabricación aditiva › La fabricación aditiva y su impacto en la industria › Diseño, modelado y prototipado inteligente con impresión 3D › Sistemas de Fabricación / producción: Fused Deposition Modeling / SLA Stereolitography / Polyjet / Sand Printing / SLS Selective Laser Sintering / DMLS Direct Metal Laser Sintering › Uso de materiales: Filamentos y Resinas › Cambios en la cadena logística › Caso práctico
15. Robótica y Drones aplicado a Supply Chain › Automatización, robótica y movilidad autónoma › Retos y oportunidades a los que nos enfrentamos › El momento de la robótica, descripción de tecnologías y sus posibles aplicaciones sectoriales › AGVs (Vehículos de guiado automático) y la automatización total de los procesos logísticos › Drones › Ejemplos de aplicación en industria 4.0 e IoT
16. Robótica colaborativa en la Industria 4.0 › Situación actual y tendencias de la robótica › Robótica y fabricación avanzado › Cómo robotizar una industria. Consideraciones a tener en cuenta › Caso de los Robots Colaborativos › Cómo se programa un robot › Robots y Seguridad › Tendencias tecnológicas en Robótica para fabricación
17. Blockchain aplicado a IoT e Industria 4.0 › Contextualización de Blockchain y cambio de paradigma › Introducción a los fundamentos de Blockchain › Contratos Inteligentes › Blockchain en el sector industrial › Ejemplos y casos de uso
18. Nuevos Modelos de Negocio Innovadores en IoT e industria 4.0 › Modelos en Plantas emergentes › Nuevos modelos de negocio en Industria 4.0 › Introducción a los productos conectados e IoT › Generador de Modelos de Negocio IoT › Caso práctico
19. Desarrollo del Talento 4.0 › Los nuevos perfiles en la Industria › Gestión del cambio › Programa desarrollo talento 4.0
20. Patentes, legislación y financiación en la Industria 4.0 e IoT › La innovación y las formas de Propiedad Intelectual › Situación y legislación actual › Nueva ley de Protección de Datos › La administración como impulsor del desarrollo y la innovación › Agenda Digital Europea, claves y programas › Plan de Actualización de la iniciativa Industrial 4.0 del Ministerio de Industria › Programas de emprendimiento y aceleración de Start Ups. Caso BIND 4.0 del País VascoLeer menos