¿qué es un derivado y cómo puede influir en la crisis?
A grandes rasgos un derivado es un instrumento que se negocia y que sus variaciones de precios están relacionadas a un activo subyacente, es decir derivan del valor de otro activo (por ejemplo del precio de determinadas acciones). De hecho los CDOs son un derivado. Estas innovaciones financieras son creadas para que los operadores financieros tengan un instrumento para la gestión de riesgo (cubren sus inversiones en los activos subyacentes con derivados), con bajos costos de intermediación (conviniendo participar en el mercado del derivado que en el del subyacente) y un apalancamiento importante (con poco capital puedo realizar grandes inversiones y tener rendimiento mas altos sobre mi pequeño capital inicial – lo que no tengo para realizar la inversión me lo prestan-). De esta forma el capital inicial que se invierte o margen, puede verse en riesgo en caso de una evolución desfavorable del precio del derivado y en caso de que la inversión este sufriendo perdidas mayores a el margen que invertí, se debe aportar mayor cantidad de dinero liquido para cubrir esa perdida de margen sufrida. Entonces, debido a que los derivados tienen una fluctuación mas volátil que el subyacente, en contextos de crisis todos los agentes tienen problemas de margen y se ven obligados a liquidar inversión en todos los mercados donde estén posicionados (recordamos que los grandes bancos de inversión y hedge funds -3.000 en el mundo-, diversifican su carteras en muchos mercados). Esto provoca un gran derrumbe interconectado en todos los mercados, lo que explica una vía por donde se produce el efecto contagio que existe actualmente.
.
-
-
Curso Preparatorio de FP Tecnico Superior en Administración y FinanzasFormacion Universitaria
Actualmente no existen respuestas para este mensaje. Si quieres responder a MANUELZ, rellena el siguiente formulario, o bien pincha aqui