Workshop Industria 4.0: IoT y Cloud Computing en Madrid y Barcelona en Vester Industrial Training Center

Workshop Industria 4.0: IoT y Cloud Computing
Presencial en Madrid, Lisboa, Dublín, Barcelona, Bilbao, Lyon, Dinamarca, Guatemala, México, Atenas, Manchester, Rotterdam, París, Buenos Aires, Panamá, Bogotá, San José
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Workshop Industria 4.0: IoT y Cloud Computing en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Sant Cugat de Vallès (Barcelona)Sede principal

    Avinguda Cerdanyola, 92, Planta 2ª

    Sant Cugat de Vallès (Barcelona) - 08173, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

EL curso está diseñado específicamente para ingenieros y gerentes de proyectos que trabajan en escenarios industriales que buscan:
1) Comprender cómo las aplicaciones de Internet of Things se diseñan desde un extremo (sensores) hasta el otro (computación en la nube) utilizando tecnologías y protocolos de comunicación estándar
2) Comprender cómo se pueden almacenar y utilizar las grandes cantidades de datos generados por los dispositivos para obtener conocimiento del dominio mediante la aplicación de técnicas de big data y machine learning.

Comentarios:

Una Leer más industria 4.0 es una industria dotada de tecnologías que facilitan saber lo que está pasando en cada uno de sus procesos en tiempo real, conectados entre ellos, permitiendo que todos estos datos se conviertan en información de valor para mejorar tanto la eficiencia como la productividad. Para ello se basa la aplicación de tres tecnologías principales: Internet of Things, Cloud Computing y Big Data/Machine Learning, tal como se describe a continuación.

Objetivos del programa:

El objetivo principal del curso es dar a conocer a los asistentes una visión sobre los avances en el ámbito de la Industria 4.0, en especial en lo que concierne las tecnologías vinculadas a Internet of Things, Cloud Computing y Big Data/Machine Learning.

Este curso de 3 días está organizado en 11 sesiones de 1.5 horas que combinan un enfoque teórico con una metodología práctica, permitiendo a los asistentes comprender rápidamente la arquitectura
general y los detalles de implementaciones de Internet of Things, Cloud Computing y Machine Learning dirigidas a escenarios industriales.

En particular, las sesiones cubrirán los siguientes temas:
- Descripción general de las tecnologías para la Industria 4.0 y casos de uso
- Tecnologías de comunicación industrial con TSN y 6TiSCH (Wireless HART)
- Protocolos de comunicación industrial con OPC / UA y MQTT
- Plataformas de computación en la nube, incluyendo Amazon AWS, Google Cloud y Microsoft Azure
- Tecnologías y técnicas de big data y análisis de datos, incluyendo plataformas y algoritmos

Características del workshop:

- Modo: Presencial con prácticas supervisadas como complemento de la teoría.
- Metodología: conferencias magistrales y talleres prácticos.
- Participantes: una cantidad mínima de 5 y una cantidad máxima de 20.

Observaciones:

Cualquier tema o subtema del taller se puede ampliar y detallar en una segunda sesión adaptada especialmente para el cliente. De modo que el taller básico se puede complementar con entrenamientos sucesivos si es necesario.
Al final, el participante obtendrá un PEN USB con una distribución GRATUITA de Linux con todas las herramientas de prueba utilizadas en el curso.

Material Incluido:

- Material de papelería de bienvenida (cuadernos, bolígrafos, USB con información adicional).
- Un ordenador por alumno durante el taller.
- Manual de entrenamiento.
- Certificado de finalización exitosa.
- Comidas: Coffee break y almuerzo (café, té y refrescos disponibles durante la formación).

Lugar de impartición:

en Barcelona, Madrid, Lisboa, Dublín, Barcelona, Bilbao, Lyon, Dinamarca, Guatemala, México, Atenas, Manchester, Rotterdam, París, Buenos Aires, Panamá, Bogotá, San José

Horario:
09:00 - 13:30h
14:30 - 18:00h
Calendario:
- Agosto:
7-9 Agosto TecnologíaOPC, Guatemala
- Septiembre:
11-13 Septiembre, Prot.Industriales, Bogotá
18-20 Septiembre, Prot.Industriales, San José
18-19 Septiembre, OPCUA,Lyon

- Octubre:
9-11 Octubre,TecnologíaOPC, MéxicoDF
9-11 Octubre,TecnologíaOPC,París
16-18 Octubre, Ciberseguridad, Madrid
23-25 Octubre, Ciberseguridad, Manchester
23-25 Octubre, Industria4.0, Barcelona

- Noviembre:
20-21 Noviembre, OPCUA, París
27-28 Noviembre, OPCUAUser, Barcelona
28-30 Noviembre, Prot.Industriales, Buenos Aires

- Diciembre:
4-5 Diciembre, OPCUA, MéxicoDF
11-12 Diciembre, OPCUAUser, Dublín
11-13 Diciembre, Industria4.0, Rotterdam

Leer menos
Día 1:
00 Presentación del curso (0.5 horas)
Esta sesión se dedica a presentar los antecedentes del instructor y de los asistentes, así como a presentar los objetivos del curso y la organización.

01 Introducción a la Industria 4.0 (1.5 horas)
Esta sesión proporciona una introducción general a la Industria 4.0 presentando las tecnologías que se presentarán en detalle en sesiones posteriores y mostrando ejemplos prácticos donde estas tecnologías se pueden aplicar

02 Tecnologías de comunicación determinista (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las nuevas tecnologías de comunicación para la supervisión y el control de procesos industriales, incluidos, entre otros, las nuevas iniciativas IEEE TSN e IETF DETNET centradas en proporcionar determinismo a las redes basadas en Ethernet.

03 Protocolos de comunicación industrial: OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de OPC/UA, un protocolo de comunicación específicamente dirigido al desarrollo de aplicaciones industriales de monitorización y control.

04 Sesión práctica con OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo OPC/UA a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.

Día 2:
05 Protocolos de comunicación industrial: MQTT (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de MQTT, un protocolo de comunicación ligero basado en el mecanismo de publicación/suscripción que permite desarrollar
aplicaciones desacopladas.

06 Sesión práctica con MQTT (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo MQTT a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.

07 Introducción al Cloud Computing (1.5 horas)
Esta sesión presenta la noción de computación en la nube y niebla, las capacidades ofrecidas por los servicios de computación en la nube proporcionados por los diferentes proveedores (Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure), y los beneficios/desventajas de cada uno en términos de capacidades y costos.

08 Sesión práctica de Cloud Computing con Amazon AWS (1.5 horas)
Esta sesión explora las capacidades de computación en la nube proporcionadas por la plataforma Amazon AWS mediante la creación de un ejemplo práctico que combina varias de sus características.

Día 3:
09 Sesión práctica de Leer más Cloud Computing con Google Cloud (1.5 horas)
Esta sesión explora las capacidades de computación en la nube proporcionadas por la plataforma Google Cloud mediante la creación de un ejemplo práctico que combina varias de sus características.

10 Introducción al Big Data y Machine Learning (1.5 horas)
Esta sesión presenta la noción del Big Data y Cloud Computing desde una perspectiva técnica, que incluye diferentes plataformas y algoritmos para crear depósitos de datos y procesar datos para obtener conocimiento.

11 Sesión práctica de Big Data y Machine Learning (1.5 horas)
Esta sesión explora las técnicacs de Big Data y Machine Learning mediante la creación de un ejemplo práctico que combina ambos para demostrar su aplicabilidad en un entorno industrial.

12 Conclusiones (1.5 horas)
Esta sesión proporciona tiempo de calidad para finalizar el curso, incluyendo un cuestionario de satisfacción y un tiempo adicional para analizar la aplicabilidad de las tecnologías presentadas a los casos de uso presentados por los asistentes al curso.
INSTRUCTOR:
El instructor de este curso es el Dr. Pere Tuset-Peiró.
Pere es Ingeniero de Telecomunicación por la Universitat Politècnica de
Catalunya (UPC) y doctor en Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Actualmente es
profesor del Departamento de Ciencias de la Computación, Multimedia y
Telecomunicaciones (EIMT) e investigador del grupo Wireless Networks (WiNe)
de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es autor de más de 20
publicaciones en conferencias y revistas internacionales de alto impacto, y
coautor de 7 patentes internacionales en el ámbito de la electrónica, las
comunicaciones y el procesado de señal. Es miembro sénior del IEEE (Institute
of Electric and Electronic Engineers).Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:35
.