Workshop Industria 4.0: IoT y Cloud Computing
- Vester Industrial Training Center
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona
- Duración: 24 horas
- Precio: 2.000 € + IVA
Presencial en Madrid, Lisboa, Dublín, Barcelona, Bilbao, Lyon, Dinamarca, Guatemala, México, Atenas, Manchester, Rotterdam, París, Buenos Aires, Panamá, Bogotá, San José
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Workshop Industria 4.0: IoT y Cloud Computing
en tu email.
Sede principal del centro
- Sant Cugat de Vallès (Barcelona)Sede principal
Avinguda Cerdanyola, 92, Planta 2ª
Sant Cugat de Vallès (Barcelona) - 08173, Barcelona
Dirigido a:
EL curso está diseñado específicamente para ingenieros y gerentes de proyectos que trabajan en escenarios industriales que buscan:
1) Comprender cómo las aplicaciones de Internet of Things se diseñan desde un extremo (sensores) hasta el otro (computación en la nube) utilizando tecnologías y protocolos de comunicación estándar
2) Comprender cómo se pueden almacenar y utilizar las grandes cantidades de datos generados por los dispositivos para obtener conocimiento del dominio mediante la aplicación de técnicas de big data y machine learning.
Comentarios:
Una Leer más
EL curso está diseñado específicamente para ingenieros y gerentes de proyectos que trabajan en escenarios industriales que buscan:
1) Comprender cómo las aplicaciones de Internet of Things se diseñan desde un extremo (sensores) hasta el otro (computación en la nube) utilizando tecnologías y protocolos de comunicación estándar
2) Comprender cómo se pueden almacenar y utilizar las grandes cantidades de datos generados por los dispositivos para obtener conocimiento del dominio mediante la aplicación de técnicas de big data y machine learning.
Comentarios:
Una Leer más
Día 1:
00 Presentación del curso (0.5 horas)
Esta sesión se dedica a presentar los antecedentes del instructor y de los asistentes, así como a presentar los objetivos del curso y la organización.
01 Introducción a la Industria 4.0 (1.5 horas)
Esta sesión proporciona una introducción general a la Industria 4.0 presentando las tecnologías que se presentarán en detalle en sesiones posteriores y mostrando ejemplos prácticos donde estas tecnologías se pueden aplicar
02 Tecnologías de comunicación determinista (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las nuevas tecnologías de comunicación para la supervisión y el control de procesos industriales, incluidos, entre otros, las nuevas iniciativas IEEE TSN e IETF DETNET centradas en proporcionar determinismo a las redes basadas en Ethernet.
03 Protocolos de comunicación industrial: OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de OPC/UA, un protocolo de comunicación específicamente dirigido al desarrollo de aplicaciones industriales de monitorización y control.
04 Sesión práctica con OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo OPC/UA a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.
Día 2:
05 Protocolos de comunicación industrial: MQTT (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de MQTT, un protocolo de comunicación ligero basado en el mecanismo de publicación/suscripción que permite desarrollar
aplicaciones desacopladas.
06 Sesión práctica con MQTT (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo MQTT a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.
07 Introducción al Cloud Computing (1.5 horas)
Esta sesión presenta la noción de computación en la nube y niebla, las capacidades ofrecidas por los servicios de computación en la nube proporcionados por los diferentes proveedores (Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure), y los beneficios/desventajas de cada uno en términos de capacidades y costos.
08 Sesión práctica de Cloud Computing con Amazon AWS (1.5 horas)
Esta sesión explora las capacidades de computación en la nube proporcionadas por la plataforma Amazon AWS mediante la creación de un ejemplo práctico que combina varias de sus características.
Día 3:
09 Sesión práctica de Leer más
00 Presentación del curso (0.5 horas)
Esta sesión se dedica a presentar los antecedentes del instructor y de los asistentes, así como a presentar los objetivos del curso y la organización.
01 Introducción a la Industria 4.0 (1.5 horas)
Esta sesión proporciona una introducción general a la Industria 4.0 presentando las tecnologías que se presentarán en detalle en sesiones posteriores y mostrando ejemplos prácticos donde estas tecnologías se pueden aplicar
02 Tecnologías de comunicación determinista (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las nuevas tecnologías de comunicación para la supervisión y el control de procesos industriales, incluidos, entre otros, las nuevas iniciativas IEEE TSN e IETF DETNET centradas en proporcionar determinismo a las redes basadas en Ethernet.
03 Protocolos de comunicación industrial: OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de OPC/UA, un protocolo de comunicación específicamente dirigido al desarrollo de aplicaciones industriales de monitorización y control.
04 Sesión práctica con OPC/UA (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo OPC/UA a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.
Día 2:
05 Protocolos de comunicación industrial: MQTT (1.5 horas)
Esta sesión se centra en explicar las capacidades y los detalles de operación de MQTT, un protocolo de comunicación ligero basado en el mecanismo de publicación/suscripción que permite desarrollar
aplicaciones desacopladas.
06 Sesión práctica con MQTT (1.5 horas)
Esta sesión explora los detalles de operación del protocolo MQTT a través de la creación de un ejemplo práctico usando implementaciones de referencia de un servidor y un cliente.
07 Introducción al Cloud Computing (1.5 horas)
Esta sesión presenta la noción de computación en la nube y niebla, las capacidades ofrecidas por los servicios de computación en la nube proporcionados por los diferentes proveedores (Amazon AWS, Google Cloud, Microsoft Azure), y los beneficios/desventajas de cada uno en términos de capacidades y costos.
08 Sesión práctica de Cloud Computing con Amazon AWS (1.5 horas)
Esta sesión explora las capacidades de computación en la nube proporcionadas por la plataforma Amazon AWS mediante la creación de un ejemplo práctico que combina varias de sus características.
Día 3:
09 Sesión práctica de Leer más