Factura agencia de viajes mayorista
Buenos dias! tengo una agencia de viajes minorista (vendemos paquetes turístios de mayoristas al cliente final) cuando recibo la factura de la mayorista, en ella aparece el importe del viaje (que yo cobraré al cliente) y de él me deducen mi comisión junto que el IVA correspondiente a la misma. pues bien, no se si debo contabilizar la fatura completa del viaje como gasto, y posteriormente un ingreso (para contrarrestarla) o como un suplido. muchas gracias
.
-
Curso de FP Preparatorio Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia TurísticasFormacion Universitaria
Estimada Mar En mi opinión, esta factura de la mayorista es la factura que tú deberías emitirle a ella, pero que habitualmente, suelen ser las mayoristas las que os confeccionan la liquidación de comisiones (autofactura). Partiendo del total que paga el cliente, se deducen las comisiones que percibe la minorista y el IVA correspondiente y se llega a la cifra a abonar finalmente a la mayorista. Tú sólo te deberás limitar a contabilizar el ingreso por comisiones que se devenga en la operación, y los movimientos de tesorería que se ocasionan (el cobro del depósito al usuario final y el posterior pago a la mayorista del importe neto resultante). El gasto, en todo caso lo debería contabilizar el destinatario final si fuese un sujeto pasivo del IVA, ya que el gasto lo soporta el usuario final, la agencia minorista es un mero intermediario en la operación. Además como verás, la factura de la mayorista no desglosa otro IVA que el correspondiente a la comisión de la minorista, y es que la verdadera factura de la mayorista sería la que debería emitir a nombre de quien es su cliente, que no es otro que el usuario final del paquete vacacional, con su IVA o IVAs perfectamente desglosados y no la factura que puede emitir en su nombre la minorista (factura de suplidos) que como justificante de la contratación del servicio está bien, pero como justificante válido de cara a deducir el IVA no lo es en absoluto, empezando porque no lo desglosa, sino que presenta la coletilla (IVA incluido o similar). Espero haberte sevido de ayuda. Un saludo.
Mi duda es si en las facturas que las agencias minoristas emiten a "sus clientes", aparte del coste del paquete turístico, se facturan unos gastos de gestión, por ejemplo 3 €. Mi pregunta es: Éstos gastos de gestión se deben facturar con IVA incluído, o por el contrario se le debería añadir el IVA(0,48€)correspondiente. También me gustaría saber como serían los asientos necesarios para contabilizar la facturas del mayorista y minorista, incluyendo los pagos.
HOLA, BUENAS TARDES, QUISIERA COMERNTAR UNA COSILLA COMO NOS ENGAÑAN LA MAYORISTAS UNA COMISION DE UN 20% SI LUEGO LE TENEMOS QUE QUITAR EL 16% DE IVA, QUE GANAS MENOS Y LUEGO TU DECLARAS LAS GANANCIAS EL 16%. SALUDOS. BARBARA.
HOLA, BUENAS TARDES, QUISIERA COMERNTAR UNA COSILLA COMO NOS ENGAÑAN LA MAYORISTAS UNA COMISION DE UN 20% SI LUEGO LE TENEMOS QUE QUITAR EL 16% DE IVA, QUE GANAS MENOS Y LUEGO TU DECLARAS LAS GANANCIAS EL 16%. SALUDOS. BARBARA.