Trabajo en londres
Buenas soy una chica a la cual le gustaria viajar a londres para trabajar y pasar una temporada alli pero no m fio de las "facilidades" que supuestamente te ofrecen las agencias fantasmas que se anuncian por internet m gustaria que alguien que haya vivido la experiencia de estar alli se pusiera en contacto cnmigo para saber a donde podria acudir que fuera d fiar.Gracias
.
-
Curso de Experto Universitario en Urgencias Pediátricas para EnfermeríaFormación Virtual Panamericana
-
Curso de Técnico en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaEscuela de Sanidad y Salud Masterd
-
Curso de FP Preparatorio Técnico Medio en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaFormacion Universitaria
Hola!!!Me llamo tb Maria y estoy interesada en irme a Londres este verano,de hecho lo necesito.Voy buscando cosas por internet pero me ocurre lo mismo q a ti.Te doy mi correo por si te enteras de algo :marikiyagaba@msn.com y para q me mandes la tuya por si localizo algo serio...
Hola! yo estudio 3o de enfermería y tb me gustaría marchar a Londres, he estado investigando por internet hasta llegar a la página de la embajada británica, es una oferta muy interesante y con unas buenas condiciones. Mi intención es poder marchar para finales de año o para principios del que viene. Por otro lado tengo el miedo de que mi nivel de inglés no es muy bueno y de que será la primera vez que trabaje como diplomada, y eso me agobia mucho, pero lo que tengo claro es que quiero ir. También os agradecería cualquier información y consejo al respecto. Os dejo mi mail para cualquier información, poner la ref.Enf Londres: evalavado@hotmail.com Gracias
Hola! Yo tb estoy planeando irme a londres;tengo pensado irme el 28 de febrero pero estoy muerta de miedo xq voy sola y a traves de una agencia que tiene buena pinta.Es londonjob.com. Si alguien se entera de otra mejor o si quereis contactar conmigo, mi e-mail es ky_xxx@hotmail.com. Muchas gracias de todas formas y suerte.
Si estáis estudiando en alguna escuela inglesa, pedid un “Student Letter Apliccation” que os servirá para abrir una cuenta en según que bancos i según el tiempo que estés inscrito en la escuela, que creo que son meses; preguntar en conserjería o administración. Si vais en busca de trabajo os pedirán una cuenta bancaria (HSBC, BBVA…), y si vais a un banco os pedirán si trabajáis. Podéis empezar por encontrar un trabajo en el que os paguen con cheques o en negro y pedir al manager o jefe que os escriba unas líneas formales para demostrar que trabajáis frente al banco. También se puede dar la cuenta de España y que os quiten un porcentaje del sueldo. La verdad es que lo tendréis difícil y una vez más, preguntad a vuestros vecinos/as, compañeros/as de clase… (en algunos foros encontraréis posts en los que jóvenes del estado español consiguieron abrir una cuenta rápidamente y sin trabajo). Si buscas trabajo tienes que ir a un “Job Centre” que esté en la zona por la que vives. Allí te informarán de todo, te ofrecerán un ordenador con un sistema operativo especial, la posibilidad de imprimir los trabajos que encuentres diariamente, y un teléfono con el que podrás contactar con el trabajo y hablar sobre tu “falso e inventado” CV (currículum vitae), para una vacante que os interesa porque queréis residir en Londres durante años… Otra opción es buscar trabajo a partir de aquí http://www.gumtree.com, http://www.totaljobs.com o http://www.londonjobs.com.uk Sobre las personas Sobre las personas i sobre la ciudad, recomiendo que os compréis la guía Trotamundos. Trotamundos: la guía del routard. Ediciones Salvat. (http://www.trotamundos.com). Como he mencionado anteriormente no está mal abusar del por favor y las muchas gracias, no es que ellos lo digan demasiado sino que nosotros lo solemos olvidar a menudo. Cuando preguntas alguna cosa te responderán rápidamente y con el acento. Por Tf. Te pueden colgar si no los entiendes y a la cara te mirarán mal a la tercera que te lo repitan. No es de extrañar que al preguntar algo por el centro de Londres te respondan en castellano pero así no aprenderemos, y menos haciendo amigos/as del estado español. Allí serás un inmigrante así que no solo podrás meterte en la piel de un inmigrante de aquí, sino que tu relación con los demás inmigrantes verás que es especial. Dicen que es mejor no ir a estudiar inglés a Londres, ya que hay muchos inmigrantes y poco acento autóctono. Ahora, esa ciudad cosmopolita i variopinta, tiene de todo y en mucha cantidad, cosa que en las afueras no encontrarás; es espectacular. Tienes más opciones como ir a Malta… Bueno, creo que he resumido una experiencia formidable y espero que le sirva a alguien tanta parrafada. ¡Adiós y buen viaje! Nota: He redactado estas líneas con el fin de ayudar a las personas que quieran viajar, siendo consciente que está bajo un punto de vista personal. Gracias y… ¡mucha mierda! :-D.
Si estáis estudiando en alguna escuela inglesa, pedid un “Student Letter Apliccation” que os servirá para abrir una cuenta en según que bancos i según el tiempo que estés inscrito en la escuela, que creo que son meses; preguntar en conserjería o administración. Si vais en busca de trabajo os pedirán una cuenta bancaria (HSBC, BBVA…), y si vais a un banco os pedirán si trabajáis. Podéis empezar por encontrar un trabajo en el que os paguen con cheques o en negro y pedir al manager o jefe que os escriba unas líneas formales para demostrar que trabajáis frente al banco. También se puede dar la cuenta de España y que os quiten un porcentaje del sueldo. La verdad es que lo tendréis difícil y una vez más, preguntad a vuestros vecinos/as, compañeros/as de clase… (en algunos foros encontraréis posts en los que jóvenes del estado español consiguieron abrir una cuenta rápidamente y sin trabajo). Si buscas trabajo tienes que ir a un “Job Centre” que esté en la zona por la que vives. Allí te informarán de todo, te ofrecerán un ordenador con un sistema operativo especial, la posibilidad de imprimir los trabajos que encuentres diariamente, y un teléfono con el que podrás contactar con el trabajo y hablar sobre tu “falso e inventado” CV (currículum vitae), para una vacante que os interesa porque queréis residir en Londres durante años… Otra opción es buscar trabajo a partir de aquí http://www.gumtree.com, http://www.totaljobs.com o http://www.londonjobs.com.uk Sobre las personas Sobre las personas i sobre la ciudad, recomiendo que os compréis la guía Trotamundos. Trotamundos: la guía del routard. Ediciones Salvat. (http://www.trotamundos.com). Como he mencionado anteriormente no está mal abusar del por favor y las muchas gracias, no es que ellos lo digan demasiado sino que nosotros lo solemos olvidar a menudo. Cuando preguntas alguna cosa te responderán rápidamente y con el acento. Por Tf. Te pueden colgar si no los entiendes y a la cara te mirarán mal a la tercera que te lo repitan. No es de extrañar que al preguntar algo por el centro de Londres te respondan en castellano pero así no aprenderemos, y menos haciendo amigos/as del estado español. Allí serás un inmigrante así que no solo podrás meterte en la piel de un inmigrante de aquí, sino que tu relación con los demás inmigrantes verás que es especial. Dicen que es mejor no ir a estudiar inglés a Londres, ya que hay muchos inmigrantes y poco acento autóctono. Ahora, esa ciudad cosmopolita i variopinta, tiene de todo y en mucha cantidad, cosa que en las afueras no encontrarás; es espectacular. Tienes más opciones como ir a Malta… Bueno, creo que he resumido una experiencia formidable y espero que le sirva a alguien tanta parrafada. ¡Adiós y buen viaje! Nota: He redactado estas líneas con el fin de ayudar a las personas que quieran viajar, siendo consciente que está bajo un punto de vista personal. Gracias y… ¡mucha mierda! :-D. Vivir en Londres. Mi experiencia. Por Anónimo/a, Febrero 2005 Hola todos/as, Siempre he querido “postear” mi experiencia en Londres porque eso significaba: no solo ayudar a los demás sino el haber estado allí. Así que manos a la obra: Si quieres ir a Londres a pasar una temporada ya sea para buscar trabajo o para otro asunto, primero ánimos porque eres una persona que se desea conocer más así misma. Enhorabuena porque piensas en algo más que en lo que te rodea. Y felicidades porque llegarás a pensar en más cosas y tener más recursos. En definitiva serás más culto. Empezemos. Ponte a leer en foros no sea cosa que sea demasiado tarde como a mi me ocurrió con algunos detalles. Sobre Teléfonos Seguidamente puedes liberar tu teléfono o tus teléfonos en España ( a mi me costó 20 eur. por Tf.). Otra opción es bajarse desde el emule (http://www.emule-project.net), programas pirata para liberar teléfonos. En mi caso tenía dos Tf., uno con una tarjeta española con contrato Amena de 6 eur. y en el otro una tarjeta Virgin Inglesa comprada a un Árabe cerca de Leicester Square, después de poner cara de pena y rebajarme 5L(Libras o Pounds).Un consejo: regatead si tenéis morro. Si os lleváis tarjetas de prepago os quitarán la cobertura y no podréis recibir llamadas al finalizar vuestro saldo, ya que pagáis de la frontera española a Inglaterra. Nota: Pagará la llamada el Tf. ESP. si utiliza el prefijo 241 de móvil español en ESP. a móvil español en GBR. Si queréis un teléfono inglés, liberado en algún barrio escondido de ves a saber dónde, con alguna tarjeta SIM barata ya es cosa vuestra; aunque no se si ese teléfono funcionará en España con tarjetas españolas. Allí en Londres los teléfonos los puedes encontrar buenos y baratos, teniendo en cuenta que me refiero a caro o barato según los precios de allí, ya que en Inglaterra todo es tres veces más caro que en España. Los prefijos que debéis usar son: 0034 = +34 de Inglaterra a España. 0044 = +44 de España a Inglaterra. Nota: Los teléfonos londinenses llevan un 0 antes del número, es su prefijo. Sobre Billetes Lo más barato para viajar es comprar un billete con antelación desde easyjet (http://www.easyjet.es). Yo utilizaba el aeropuerto de Gatwick con su tren de 12L, el Gatwick Express. Un tren que tarda 20 min. hasta la estación de tren y metro de Victoria (línea azul claro), aunque recomiendo que vayáis al aeropuero de Heatrow que se encuentra más cerca. En cuanto a los billetes de BUS i Metro, los hay de todas las clases y precios. Por ejemplo, el “one week travel card” de BUS y Metro con las zonas 1, 2, y 3 cuesta 25L. Sobre el Transporte Público El metro es muy grande, más que el de BCN y Madrid juntos, pero no os asustéis, yo en tres semanas me lo sabía todo de memoria, ya que utilizaba semanalmente tres líneas: la roja, la azul oscura y la negra. Si os perdéis haced lo mismo que si os perdierais en BCN o Madrid, si es que habéis estado allí, es decir, preguntar. Estuve preguntando constantemente, fuera en Bus o en Metro, y si tenéis vergüenza ésta se os quitará a base de cabrearos por haberos perdido, así que no os cortéis. Para encontrar la vía de metro (en líneas generales), que debéis utilizar, no os preocupéis, está muy bien organizado, con paneles escritos a mano i actualizados; una vez abajo, al final de las escaleras mecánicas, debéis caminar hasta el final de la plataforma central con ambos metros a cada lado vuestro y allí encontraréis un panel al lado del otro con las paradas. Se lee de arriba abajo. Recomiendo que al utilizar el Bus las primeras veces, preguntéis al conductor justo al subir. Y en el metro encontraréis encargados que se dedican a esto. Basta utilizar abusivamente el “please” y el “thank you very much”. Recomiendo que os compréis los primeros días, las dos guías A-Z, de 4L cada una creo recordar, en cualquier quiosco, ya que os ayudarán mucho para saber dónde estáis en cada momento y lo que podéis hacer en vuestro tiempo libre. Zonas Londres está dividida en 6 zonas circulares de menor a mayor pasando después a las letras: A, B… Es muy grande y lo que todos conocemos de Londres sin haber estado allí nunca, como el “Big Ben” está en la zona 1 y más central. Clima y Comida Hace un frío impresionante, dependiendo de donde vivías en el estado español pero llover no llueve cada día y el sol se ve de tanto en cuanto, incluso cada mañana cuando yo estuve allí durante un período corto de tiempo. Si pasáis hambre lo mejor será que acabéis por pasar un poco más, e ir a “Chinatown” por ejemplo, y comer todo lo que queráis por 4L. Si preferís la comida italiana acudir a un “deep pan pizza” por 2L más aprox. La comida inglesa no es que sea mala (es patética), sino que la cocinan de otra manera, que no es la mediterránea. Aunque con dinero se pueden comprar los mismos alimentos utilizados en la dieta mediterránea. Si vais a vivir con una familia, podéis presentaros el primer día con un regalo pero que no sea comida, porque puede que no se la coman, ya que ves a saber que cultura es la que os acogerá. Yo estuve tres semanas con una familia en la que la esposa era china, y cada día cenaba lo mismo (arroz con verdura y trozos de pollo), pero paciencia, de eso se trata, hay que saber que hay gente por el mundo que come diferente a ti. Además no ponían cubiertos en la mesa, ni servilleta, ni agua…, ni nada. Sólo un tenedor y el plato medio lleno. Sobre las marchas Solo os puedo decir que las discotecas son caras, sobre las 15L, y los Pubs i bares alrededor de las 4L. Mejor si buscáis en algún buscador (http://www.google.com) Sobre los Bancos Inciso: Antes de aventurarse en esta odisea, conviene saber Inglés. Es aconsejable e incluso indispensable, estudiar unos meses en tu tierra, ya que una vez allí te darás cuenta que si no tienes mucha suerte y encuentras algún trabajillo temporal sin saber Inglés, todo se te hará cuesta arriba.El truco estará, sepáis o no Inglés, en soltaros i usar el 100% de las palabras o frases, dependiendo de vuestro nivel. Si vais allí sin ningún tipo de conocimiento sobre el tema, pues id a un banco en vuestra zona i cambiad euros por Libras. Ahora el cambio está a 1’40eur = 1 Libra o Pound. En España podéis solicitar a vuestro banco una carta de recomendación redactada en Castellano y/o Inglés, que os servirá para poder abrir una cuenta en un banco Inglés, entre otros muchos requisitos (a mi me la hicieron en castellano, y no se si te la pued n redactar en Inglés; preguntadlo). Si estáis estudiando en alguna escuela inglesa, pedid un “Student Letter Apliccation” que os servirá para abrir una cuenta en según que bancos i según el tiempo que estés inscrito en la escuela, que creo que son meses; preguntar en conserjería o administración. Si vais en busca de trabajo os pedirán una cuenta bancaria (HSBC, BBVA…), y si vais a un banco os pedirán si trabajáis. Podéis empezar por encontrar un trabajo en el que os paguen con cheques o en negro y pedir al manager o jefe que os escriba unas líneas formales para demostrar que trabajáis frente al banco. También se puede dar la cuenta de España y que os quiten un porcentaje del sueldo. La verdad es que lo tendréis difícil y una vez más, preguntad a vuestros vecinos/as, compañeros/as de clase… (en algunos foros encontraréis posts en los que jóvenes del estado español consiguieron abrir una cuenta rápidamente y sin trabajo). Si buscas trabajo tienes que ir a un “Job Centre” que esté en la zona por la que vives. Allí te informarán de todo, te ofrecerán un ordenador con un sistema operativo especial, la posibilidad de imprimir los trabajos que encuentres diariamente, y un teléfono con el que podrás contactar con el trabajo y hablar sobre tu “falso e inventado” CV (currículum vitae), para una vacante que os interesa porque queréis residir en Londres durante años… Otra opción es buscar trabajo a partir de aquí http://www.gumtree.com, http://www.totaljobs.com o http://www.londonjobs.com.uk Sobre las personas Sobre las personas i sobre la ciudad, recomiendo que os compréis la guía Trotamundos. Trotamundos: la guía del routard. Ediciones Salvat. (http://www.trotamundos.com). Como he mencionado anteriormente no está mal abusar del por favor y las muchas gracias, no es que ellos lo digan demasiado sino que nosotros lo solemos olvidar a menudo. Cuando preguntas alguna cosa te responderán rápidamente y con el acento. Por Tf. Te pueden colgar si no los entiendes y a la cara te mirarán mal a la tercera que te lo repitan. No es de extrañar que al preguntar algo por el centro de Londres te respondan en castellano pero así no aprenderemos, y menos haciendo amigos/as del estado español. Allí serás un inmigrante así que no solo podrás meterte en la piel de un inmigrante de aquí, sino que tu relación con los demás inmigrantes verás que es especial. Dicen que es mejor no ir a estudiar inglés a Londres, ya que hay muchos inmigrantes y poco acento autóctono. Ahora, esa ciudad cosmopolita i variopinta, tiene de todo y en mucha cantidad, cosa que en las afueras no encontrarás; es espectacular. Tienes más opciones como ir a Malta… Bueno, creo que he resumido una experiencia formidable y espero que le sirva a alguien tanta parrafada. ¡Adiós y buen viaje! Nota: He redactado estas líneas con el fin de ayudar a las personas que quieran viajar, siendo consciente que está bajo un punto de vista personal. Gracias y… ¡mucha mierda! :-D.
Oye "WWWWWW" gracias por este post, me parece super util para mí. Y creo suponer que estoy yo entre tus elegidos.. me explico.. entre los que no saben ingles y se les va a tener que aparecer la virgen para poder conseguir trabajo allí. Creo que me va tener que tocar estudiar un poco ingles, aunque tú que sabes de este tema.. me gustaria preguntarte, ¿Que piensas de las agencias que te preparan todo (trabajo y alojamiento) para ir allí a trabajar, todo ello previo pago de una importante cantidad? ejemplos: wwww.londonjob.net. Es una de las muchas dudas que tengo.. pero gracias a tu post, he solucionando muchas. Ya se más de londres! xD Gracias y saludos a todos! Espero que se os cumpla vuestro sueño de trabajr allí! :)
busco trabajo en cualquier parte de u.k. de cualquier trabajo: he trabajado en sector automovil y metal,clasificador de correo y repartidor,sector alimentacion lacteo,y limpieza indistrutrial y en general.
Maria la verdad yo tambien busco trabajo lo suyo es ir y buscarse las castañuelas y si no al puterio jajjajaj jaja a aj aja ajajaja
Hola. Soy estilista de salon en Barcelona España, y estoy indo a Londres a vivir y me gustaria saber si alguien sabes de algun trabajo para mi. os agradecerias... Clauds
Hola, para buscar trabajo en Londres os recomiendo Trovit Jobs ( http://jobs.trovit.co.uk ), es una web muy sencilla que tiene montones de ofertas de trabajo de todo tipo.
yo tambien quiero iniciar la experiencia de salir del pais por mi propio pie, con la finalidad de aprender a desemvolverme en entornos deconocidos.....si algien quiere ayudarme??
hola me llamo Alba y me gustaria contratar trabajo de auxiliar de enfermeria para ir a kualkier sitio de U.K cn todo planeado...alguien sabe si es posible o como se puede acer...gracias!!contestadme plis
Hola chicas,vivo en londres desde hace 3 anos,en mi trabajo necesitaremos gente a finales de marzo o primeros de abril y mas personal para junio hasta septiembre,si os puedo ayudar mandarme un e-mail y veremos lo que puedo hacer.
Me gustaria trabajar en Londres soy Licenciada en Administracion de Empresas y soy de Bolivia hablo un poco el ingles, atentamente, lic. Margie
uff la verda es que estoy igual que vosotras me quiero ir a londres en marzo, abril lo mas tardar y la verda que me da miedo porque si londonjobs.com te lo pone muy bonito pero es cierto?alguien ha ido por esa agencia?conoceis alguan de fiar?os agradeceria eternamente la informacion que me pudoerais dar.gracias
uff la verda es que estoy igual que vosotras me quiero ir a londres en marzo, abril lo mas tardar y la verda que me da miedo porque si londonjobs.com te lo pone muy bonito pero es cierto?alguien ha ido por esa agencia?conoceis alguan de fiar?os agradeceria eternamente la informacion que me pudoerais dar.gracias
Hola Pepi!!! Soy Yolanda, tengo 29 años y acabo de leer tu mensaje. Mi marido y yo iremos en Julio de este año a Londres. Me interesa poder trabajar de inmediato. A que te dedicas? Espero tu respuesta. Muchas gracias!!!!
Perdona Pepi, no te he puesto mi e-mai: ylndmrtnz@yahoo.es
estoy desesperada mi hermano fue a londres en busca de trabajo no habla ingles sera que podra conseguir algo,saton creo que se llama la ciudad donde esta sufro mucho por que este pasando tan mal es de paraguay sera que puede recurrir a algun lugar para pedir ayuda ¡gracias por encontrar un lugar aunque sea para desahogarme¡
PARA PEPI TENGO UN EHRMANO GEMELO QUE VIVE EN LONDRES DESDE HACE 6 MESES Y NADA ES TAN BONITO COMO LO PITAN MUY DURO DIRIA YO PERO BUENO EL QUE TNGA BUEN NIVEL DE INGLES NO CREO QUE TENGA PROBLEMA ESTOY INTERESADO NE IRME YO TAMBIEN A LONDRES PEPI MI EMAIL ES APINTO85@HOTMAIL.COM UN BESO Y UN ABRAZO A TODOS DIOS OS BENDIGA
PEPI mi email es blankitachupachus@hotmail.com, estoy muy interesada en lo del trabajo entre julio y agosto. Por fvor contacta conmigo. gracias
Hola PEPI, estaria interesado en lo de trabajo en los meses de verano en Londres. Por favor contacta por mail : il_dottore_@hotmail.com Gracias un saludo.
HOLA!! GENTE YO SOY UNA CHICA DE CANARIAS QUE SE VA A LONDRES EN SEPTIEMBRE, YO TAMPOCO TNGO DOND QUEDARME ESTOY AHI BUSCANDO ALGUN ALOJAMIENTO, HABER SI ALGUEIN SABE ALGO QUE ESTE MAS O MENOS BIEN, YO HABER SI TENGO SUERTE DE TRABAJAR DE AUXILIAR D ENFERMERIA. BUENO ME LLAMO KELLY, MI EMAIL ES chocolatinatwix@hotmail.com
HOLA PEPI, BUENO VEO QUE ESTAS BUSCANDO GENTE PARA TRABAJAR, SI ESO CONTACTA CONMIGO ESTARE MALLI EN SEPTIEMBRE, ASI HABLAMOS, Y ME DICES LAS CONDICIONES, chocolatinatwix@hotmail.com
HOLA PEPI, BUENO VEO QUE ESTAS BUSCANDO GENTE PARA TRABAJAR, SI ESO CONTACTA CONMIGO ESTARE MALLI EN SEPTIEMBRE, ASI HABLAMOS, Y ME DICES LAS CONDICIONES, chocolatinatwix@hotmail.com
hola!!! he terminado este año la carrera de enfermeria y me gustaria irme a malta este verano a trabajar. Estoy un poco perdida para encontrar información. Si alguieén me puede ayudar lo agradecería y si alguién está interesado/a en ir para allá que se ponga también en contacto conmigo. Ciao. Gracias!!!! Mi e-mail: meloco77@hotmail.com
Hola a todos¡¡ Acabo de terminar la carrera de enfermería, tengo pensaminetos de ir a londres a trabajar, pero no sé donde puedo buscar trabajo. Mi e-mail es mardelaw@hotmail.com, agredecería cualquier ayuda. Gracias.
Hola Pepi, acabo de terminar la diplomatura de enfermería, y me voy a ir a Londres a buscar trabajo, estoy interesado en tu propuesta, mi direccion es javi_vb83@hotmail.com; sino pudiera ser, me gustaria q me dieses informacion sobre el trabajo de enfermero en Londres, Gracias, un saludo
hola ,estoy interesada en trabajar en londre me gustaria que ma contactes somos mi hermano y yo.gracias
hola a todos! soy una chica de 27 que kiere irse a trabajar a londres. hace 4 años que soy enfermera y trabajndo en un hospital publico, me gustaria si alguien me puede dar información xa convalidar papeles, alojamiento, estoy nerviosa xk ir sola es un gran reto..gracias.. mi mail karolrl@hotmail.com. gracias
Hola a todos! Quiero ir a vivir a londres y no se muy bien como hacerlo. Soy enfermera pero trabajaria de cualquier otra cosa porque mi ingles es bastante básico. Tambien quisiera encontrar a lojamiento. Si alguien sabe de algo y me quiere ayudar pues muchas gracias.
hola pepi,mi nombre es luz quiero irme a londres a trabajar y estudiar ingles, estuve en noviembre en oxford de visita x 5 dias.estoy interesada en trabajar apartir de enero2008, le agradezco su ayuda.tengo nacionalidad española, vivo en madrid actualmente. muchas gracias!
Hola! me gustaría irme sobre Marzo a Londres para trabajar allí una temporada y ampliar mi cv.Mi nivel de ingles es medio...asi que no se yo si tendrá muchas oportunidades de trabajo.me gustaría ponerme en contacto con gente que ya esté allí o sepa alguna forma de buscar trabajo desde España que sea fiable..Mucha suerte a todos los que os vais! y a los que ya estáis allí.Chao!
HOLA A MI TB M GUSTARIA IRME UNA TEMPORADA A PARTIR DE JULIO PARA MEJORAR Y APRENDER INGLES. ME GUSTARIA Q ALGUIEN M ACONSEJARA SOBRE TRABAJOS, CURSOS, ALOJAMIENTO, VIDA...ANTES DE IR SOBRE TODO VUESTRA ESPERIENCIA.GRACIAS
bueno xicos esto es un poco para todos,deciros q esto es una experiencia increiblemente bonita.pero q teneis q estar seguro de este paso q quereis dar,aqui todo es mu diferente,los dias muy oscuros,la comida muy........no se como definirla,pero si os digo q os alegrareis muxisimo,asi q venga dejarse de tantos correos y id a por vuestro billete q esto es para no perderselo..un besito y que os vaya muy bien
hola me llamo ana soy enfermera y me gustaria irme a trbajar a londres una tmporada pero me preocupa que m nivel de ingles no sea lo sufuciente cmo xa trbajar en un hospital alli, asiq si alguien puediese decirm que tal stan alli las cosas xa trbajar y demas se lo agradeceria muchisimo gracias!
Hola, me llamo María y el próximo mes de enero quiero ir a Inglaterra o Irlanda a trabajar de ENFERMERA. Las dos ciudades en las que me interesaría vivir son Dublín y Londres. ¿Hay por aquí alguien que pueda darme algún consejo? Necesito ayuda para empezar a moverme por que todavía no tengo nada visto... Os dejo mi e-mail: deepbreathneeded@hotmail.es Gracias!
Hola María! He leido tu mail del 2005 y se da la casualidad de que tengo 27 años, soy enfermera y quiero ir a londres a trabajar de enfermera, me podrías aconsejar si es que decidiste irte.
Hola Silvia, yo llevo tres años y pico currando en Mallorca y tambien me gustaria tirar para alla como tu. Tengo tu misma edad,aunque el ingles hace mucho q no lo practico.Si te animas ponte en contacto conmigo.
Hola María! Yo te recomiendo que para trabajar en Londres te busques una agencia para que te faciliten todo el proceso. Ellos se encargan de buscarte el puesto e incluso a veces el alojamiento. Yo lo hice así y me fue genial. Te dejo aquí el enlace por si te sirve de ayuda! www.puromundo.com/trabajo-en-londres-practicas-remuneradas