Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Experto en Posicionamiento SEO/SEM y Analítica Web
en tu email.
Todos aquellos profesionales del marketing digital que quieran profundizar o reciclar sus conocimientos en analítica web, así como a todo tipo de profesionales interesados en formarse en posicionamiento en buscadores y analítica web: informáticos, diseñadores, publicistas, empresarios, y en general, a cualquier persona a la que le apasione el mundo del Leer más marketing digital.
Comentarios:
El posicionamiento en buscadores y la analítica web se ha convertido en una de las disciplinas que genera un mayor interés por parte de las profesionales dedicados a la estrategia digital en las empresas. Además, las empresas, cada vez más, cuidan con atención su presencia en internet y vigilan de forma proactiva su posicionamiento en la red.
A día de hoy, el posicionamiento web sigue siendo tan importante como era ayer e incluso, ahora que cada vez hay más internautas, más determinante que lo que era en el pasado. La demanda de profesionales relacionados con el marketing digital, el posicionamiento SEO/SEM y la analítica web ha subido en un 18% en los últimos meses. Se trata de un perfil profesional que sigue siendo esencial para las empresas. Y no solo son de los trabajadores más buscados, también sus salarios medios están en alza: un aumento del 26% a lo largo de 2015.
Objetivos del programa:
- Entender el posicionamiento web, así como su repercusión y relación con la visibilidad y notoriedad de la empresa en Internet. - Dominar los conceptos necesarios para lograr el éxito de la empresa en la Red. - Adquirir las habilidades, herramientas y aptitudes de trabajo indispensables, así como las nociones concretas sobre imagen corporativa, que ayudarán a la página web a posicionarse más visible. - Atraer tráfico de calidad a nuestro sitio Web mediante el posicionamiento en buscadores. - Conocer y analizar las estadísticas de tráfico Web y aprovechar estos indicadores para tomar decisiones que mejoren el rendimiento de la inversión online. - Medir y mejorar la conversión de clientes rentables.
Condiciones de Acceso:
Nivel de estudios: No se requiere titulación previa Nivel de informática: Se requiere un nivel de Nivel usuario para poder aprovechar al máximo todas las herramientas que el participante tiene a su disposición en el campus de formación virtual.
Recursos materiales: Antes de comenzar, es necesario que compruebes que los equipos informáticos que vas a utilizar para realizar la formación cumplen los siguientes requisitos de acceso:
Sistema operativo: Windows 7 o superior. Conexión a internet por cable adsl o fibra óptica preferentemente. (En el caso de un wifi público con multitud de usuarios o poca señal podría haber problemas en la carga del contenido) Es necesario utilizar el navegador web Mozilla Firefox y tenerlo actualizado a la última versión disponible: https://www.mozilla.org/es-ES/firefox/new/ Además de utilizar este navegador con la última versión es necesario tener instalada la última versión de Flash Player: https://get.adobe.com/es/flashplayer/ Tener Java instalado: https://www.java.com/es/download/
Asignatura 1. Posicionamiento web Tema 1. Posicionamiento web Tema 2. Buscadores Tema 3. Planteamiento de un sitio web Tema 4. Posicionamiento natural seo Tema 5. Sistemas de posicionamiento por pago
Asignatura 2. Analítica web Tema 1. ¿qué es la analítica web? Tema 2. Analítica web para al optimización de campañas y canal web Leer más Tema 3. Técnicas y herramientas de analítica web Tema 4. Analítica web frente a social media y web 2.0 Tema 5. Aspectos jurídicos de la analítica web
Asignatura 3. Comercio electrónico en las redes sociales Tema 1. Implementación de e-commerce en redes sociales Tema 2. Social media+e-commerce= social commerce Tema 3. El consumidor 2.0: adprosume Tema 4. Persublidad: convertir a los usuarios en clientes Tema 5. Legalismo 2.0: propiedad intelectual, lopd, lssice
Asignatura 4. Medición de resultados Tema 1. Visión general Tema 2. Uso de la herramienta Tema 3. Otras herramientas de análisis a tener en cuenta Tema 4. Análisis de datos y orientación a objetivos Tema 5. Interpretación de datos en un entorno digitalLeer menos