Curso Intensivo PMP v5 (Project Management) en Madrid y Barcelona en CEOLEVEL

Curso Intensivo PMP v5 (Project Management)
  • CEOLEVEL
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Presencial en Madrid, Barcelona
  • Duración: 2 días + sesiones online
  • Precio:
    990 EUR

Curso subvencionable para empresas por la Fundación Tripartita - 10% Descuento para desempleados // 20% Descuento para grupos de 3 o más empleados

Promociones y descuentos
En Madrid y Barcelona
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Intensivo PMP v5 (Project Management) en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BarcelonaSede principal

    Corsega 550

    Barcelona - 08025, Barcelona

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas interesadas en obtener la certificación PMP (Project Management)

Comentarios:

1. ¿Qué es el PMP?

El PMP es el certificado de mayor reconocimiento internacional para la gestión de proyectos en todos los sectores. La obtención de este certificado aporta un enorme valor, tanto para los profesionales que obtienen la certificación, como para las empresas que los contratan. Para las empresas empieza a ser un requisito de obligado cumplimiento contar entre su plantilla con un determinado número de gestores de proyecto en posesión del Leer más certificado PMP. Numerosos organismos públicos y cada vez más empresas privadas exigen, para poder licitar en sus concursos, que el director del Proyecto posea esta certificación.

Por otro lado, para el profesional que accede a este título, supone una mejora en su CV así como mejores oportunidades de empleo y condiciones económicas en el desarrollo de su actividad laboral.


2. El curso incluye:

-Certificado de asistencia (firmado por el centro y por un instructor PMP, cubriendo las 35h requeridas por el PMI para poder presentarte al examen. (Incluye horas presenciales + sesiones online de repaso y tutoría)

-Material digital para descarga(más de 200 slides preparadas por nuestros expertos con todo el material sintetizado y explicado)

-Dossier impreso de referencia, con un resumen de las 10 áreas de conocimiento y todas las fórmulas que pueden aparecer en el examen

-Uso de un simulador de examen durante el curso, para practicar el tipo de preguntas y técnicas de examen, con los comentarios y explicaciones personalizadas del instructor

-Coaching en el proceso de aplicación para el examen, ayudamos a nuestros alumnos a cumplimentar toda la información necesaria para que el PMI apruebe su aplicación.

-Tutoría y asesoría personalizada gratuita durante el curso y durante las semanas previas al examen


3. Requisitos para la Certificación PMP

Para presentarse al examen una vez finalizado el curso, se ha de formalizar la solicitud en la web del PMI donde se debe:

•Justificar el nivel de estudios

•4.500h de experiencia profesional en gestión de proyectos si tienes una licenciatura y sino el requisito son 7.500 horas.

•35h de formación en Dirección de Proyectos (Cualquier curso relacionado con alguna de las áreas de gestión de proyectos, realizado en la actualidad o en años pasados cuenta como válido)

•Comprometerse el cumplimiento del Código de Conducta Profesional del Director de Proyectos.

Lugar de impartición:

En Madrid y Barcelona

Intensivo PMP Madrid

Fechas: 25-26 Abril // 30-31 Mayo

Intensivo PMP Barcelona

Fechas: 11-12 Abril // 23-24 Mayo


Horario: Intensivo 9.00 –14.00 y 15.00-20.00

Leer menos
Introducción
•1.1 Qué es el PMI® y qué es el PMBOK®.
•1.2 Qué es la certificación PMP y la certificación CAPM®.

La Dirección de Proyectos y su Contexto
•2.1 Qué es un proyecto.
•2.2 Qué es la Dirección de Proyectos.
•2.3 Las 9 áreas de conocimiento.
•2.4 Contexto en la Dirección de Proyectos.
•2.5 El papel del Leer más Director de Proyectos.
•2.6 Ciclo de vida de los proyectos.
•2.7 Interesados en el proyecto.
•2.8 Influencias de la organización.

Grupos de Procesos
•3.1 Procesos en la Dirección de Proyectos.
•3.2 Los 5 grupos de procesos.
•3.3 Interacciones entre procesos.
•3.4 El mapa de procesos del PMBOK®.

Gestión de la Integración.
•4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.
•4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto.
•4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.
•4.4 Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del Proyecto.
•4.5 Realizar el Control Integrado de Cambios.
•4.6 Cerrar Proyecto, o fase.
•4.7 Prácticas de examen.

Gestión del Alcance
•5.1 Recopilar requisitos.
•5.2 Definir el alcance.
•5.3 Crear la EDT.
•5.4 Verificar el alcance.
•5.5 Controlar el alcance.
•5.6 Prácticas de examen.

Gestión del Tiempo
•6.1 Definir las Actividades.
•6.2 Establecer la Secuencia de Actividades.
•6.3 Estimar los Recursos de las Actividades.
•6.4 Estimar la Duración de las Actividades.
•6.5 Desarrollar el Cronograma.
•6.6 Controlar el Cronograma.
•6.7 Prácticas de examen.

Gestión de los Costes
•7.1 Gestión de los Costes.
•7.2 Estimar Costes.
•7.3 Determinar el Presupuesto.
•7.4 Controlar Costes.
•7.5 Prácticas de examen.

Gestión de la Calidad
•8.1 Planificar la Calidad.
•8.2 Realizar Aseguramiento de la Calidad.
•8.3 Realizar Control de la Calidad.
•8.4 Prácticas de examen.

Gestión de los RRHH
•9.1 Gestión de los RRHH.
•9.2 Desarrollar el Plan de RRHH.
•9.3 Adquirir el Equipo de Proyecto.
•9.4 Desarrollar el Equipo de Proyecto.
•9.5 Gestionar el Equipo de Proyecto.
•9.6 Prácticas de examen.

Gestión de la Comunicación
•10.1 Identificar a los Interesados.
•10.2 Planificar las Comunicaciones.
•10.3 Distribuir la Información.
•10.4 Gestionar las Expectativas de los Interesados.
•10.5 Informar el Rendimiento.
•10.6 Prácticas de examen.

Gestión de los Riesgos
•11.1 Planificar la Gestión de Riesgos.
•11.2 Identificar Riesgos.
•11.3 Realizar Análisis Cualitativo de Riesgos.
•11.4 Realizar Análisis Cuantitativo de Riesgos.
•11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos.
•11.6 Seguir y Controlar los Riesgos.
•11.7 Prácticas de examen.

Gestión de las Adquisiciones
•12.1 Planificar las adquisiciones.
•12.2 Efectuar las adquisiciones.
•12.3 Administrar las adquisiciones.
•12.4 Cerrar las adquisiciones.
•12.5 Prácticas de examen.

Gestión de los Interesados
•13.1 Identificar interesados.
•13.2 Planificar la Gestión de los Interesados.
•13.3 Gestionar la Implicación de los Interesados.
•13.4 Controlar la implicación de los Interesados.
•13.5 Prácticas de examen

Responsabilidad Profesional
Preparación del Examen: Características del examen; contenidos; consejos generales; peso de cada parte. Tipos de preguntas, trucos recomendados. Simulaciones de examen. Resolución y Discusión.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:55
.