Curso Triple Prescripción de Ejercicio Físico en Sala Fitness y Entrenamiento Personal Avanzado y Nutrición y Dietética Deportiva Base Online / Distancia en Murcia en FEDA Murcia- Baleares
Hay posibilidad de prácticas con coste a parte. Consultar con la empresa.
Prácticas
Tenemos una seccion interna llamada FEDA Job - ponemos en contacto a nuestros alumnos con instalaciones que buscan personal
Bolsa de trabajo
10% de descuento si Tienes el Carnet Profesional FEDA (vale 40 euros) - 5% Para TAFAD, Licenciados en INEF, Magisterio y Fisioterapia. 5% Desempleados.
Promociones y descuentos
Material didáctico y material feda.
Regalo
Certificado de asistencia con carga horaria.
Titulación propia
Solo preparan a alumnos de Murcia y Baleares
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso Triple Prescripción de Ejercicio Físico en Sala Fitness y Entrenamiento Personal Avanzado y Nutrición y Dietética Deportiva Base
en tu email.
Personas interesadas en realizar un Curso Triple Prescripción de Ejercicio Físico en Sala Fitness y Entrenamiento Personal Avanzado y Nutrición y Dietética Deportiva Base.
Comentarios:
1.- Prescripción de Ejercicio Físico en Sala de Fitness Base (Formación Presencial)
El Fitness es un estilo de vida natural y saludable, que nos permite alcanzar un equilibrio físico global y tiene como objetivo la mejora de la calidad de vida. Con este curso podrás adquirir los conocimientos técnicos básicos (teóricos y prácticos) para el diseño, guía y motivación del entrenamiento de tus clientes en la Sala de Fitness. Leer más
Objetivos generales:
- Conocer y aplicar las bases teóricas y los ejercicios de fuerza, resistencia, flexibilidad, equilibrio y coordinación propios de una Sala de Fitness. - Prescribir programas de acondicionamiento físico individualizados o en grupo para una mejora de la condición física y la salud. - Relacionar los fundamentos de los distintos sistemas de entrenamiento de las capacidades físicas con la elaboración de los programas de acondicionamiento físico. - Supervisar y adaptar los entrenamientos a cada sujeto. - Escoger los ejercicios básicos adecuados, conocer y enseñar su correcta ejecución. - Resumen de Contenidos
Requisitos previos:
- Bloque Común – Fundamentos de la Motricidad Humana (75h) (susceptible de convalidación, infórmate en tu delegación FEDA).
2.- Prescripción de Ejercicio Físico y Entrenamiento Personal Avanzado (Formación Presencial)
Esta formación está diseñada según la demanda propia del sector del fitness y el entrenamiento personal que necesitan cada vez más profesionales, mejor preparados y capaces de adaptarse a diferentes situaciones relacionadas con su ámbito laboral. En la formación aprenderás contenidos técnicos relacionados con el entrenamiento personal destinado a clientes que exijan de objetivos relacionados directamente con la salud, así como, herramientas de trabajo alternativas e incluso métodos de promoción de un servicio para cuando el entrenamiento personal se convierte definitivamente en tu negocio.
Objetivos generales:
- Determinar el estado de salud y condición física de un cliente como punto de partida para la elaboración de un programa de acondicionamiento físico. - Prescribir y dirigir programas de entrenamiento para una mejora de la condición física y la salud, adaptados a objetivos, posibilidades e intereses del usuario, a lo medios disponibles y necesidades detectadas en la valoración. - Supervisar, adaptar, definir y reorientar los objetivos del programa a cada sujeto según su edad, nivel de condición física, estado de salud y evolución en el entrenamiento. - Prescribir programas de entrenamiento adecuados a casos particulares de prevención y readaptación funcional de lesiones deportivas. - Escoger los ejercicios avanzados adecuados, conocer y enseñar su correcta ejecución, controlando la intensidad de trabajo y cuantificación de las adaptaciones. - Elaborar programas de marketing para Salas de Fitness.
Requisitos previos:
- Prescripción de Ejercicio Físico en Sala de Fitness Base (50h) o convalidación FEDA de dicha formación realizada en otras entidades. - Bloque Común – Fundamentos de la Motricidad Humana (75h) (susceptible de convalidación, infórmate en tu delegación FEDA).
3.- Nutrición y Dietética Deportiva Base (Formación Presencial y Online)
A través de la presente formación adquirirás los fundamentos básicos sobre Nutrición y Dietética necesarios para la programación de entrenamiento en el ámbito del Fitness, a aplicar en formaciones futuras para una correcta actuación en el sector. Estos fundamentos, junto con otros de la motricidad humana (anatomía, fisiología, biomecánica, primeros auxilios y psicología humana) son necesarios para desempeñar cualquier puesto de trabajo hacia el que quieras seguir formándote en esta profesión. Con este aprendizaje, conseguirás situarte en un punto de partida necesario en cuanto a la Nutrición y Dietética Deportiva, que a la vez será facilitador de tu posterior formación profesional en el Fitness.
Objetivos generales:
- Identificar y clasificar los alimentos, fuentes alimentarias, así como los nutrientes, su utilización metabólica, y las recomendaciones dietéticas para cada uno de ellos. - Conocer y comprender los objetivos nutricionales saludables básicos de entrenamiento en Fitness, sabiendo relacionar la alimentación y su efecto en las funciones fisiológicas. - Conocer las bases básicas de una alimentación saludable y los alimentos más adecuados de las dietas equilibradas en relación al tipo de ejercicio desempeñado. - Esta formación no habilita para ejercer en el campo profesional de la alimentación, nutrición y dietética, en concreto en la prescripción e individualización de planes dietéticos.
Lugar de impartición:
en Murcia
Titulación que se obtiene:
Titulo de Triple Prescripción de Ejercicio Físico en Sala Fitness y Entrenamiento Personal Avanzado y Nutrición y Dietética Deportiva Base.
Próxima Convocatoria: - FEDA - Murcia: Fecha de Inicio: 04-02-2017.
1.- Prescripción de Ejercicio Físico en Sala de Fitness Base
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud Concepto de «wellness», evolución del «Fitness» al «wellness» Adaptación funcional – respuesta saludable a la actividad física: Adaptación aguda y adaptación crónica Leer más - Umbral de estimulación - Síndrome general de Adaptación - Supercompensación - Repercusión orgánica: refuerzo de órganos y sistemas Metabolismo energético Adaptación cardio-vascular Adaptación del sistema respiratorio Hipertrofia – Hiperplasia Distensibilidad muscular: Límites – incremento adaptativo Adaptación del sistema nervioso y endocrino Fatiga y recuperación: Fatiga post ejercicio: desgaste estructural y merma metabólica - Recuperación post actividad física - Fatiga crónica - Sobreentrenamiento Factores de la condición física y motriz Condición Física – Capacidades Físicas Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional): Resistencia: aeróbica – anaeróbica - Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia - Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular - Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria Condición Física en Fitness – Componentes: Resistencia: aeróbica. - Fuerza resistencia - Flexibilidad – Elasticidad muscular - Composición corporal Capacidades coordinativas: Habilidad motriz: Propiocepción – Equilibrio – Coordinación Desarrollo de las Capacidades Físicas en Fitness Principios generales del desarrollo de las capacidades físicas en el ámbito del Fitness Metodología del entrenamiento en Fitness: Desarrollo de la Resistencia Aeróbica: sistemas y medios de entrenamiento - Desarrollo de la Fuerza Resistencia: sistemas y medios de entrenamiento - Desarrollo de la Elasticidad Muscular: sistemas y medios de entrenamiento Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de una Sala de Fitness Planificación y programación de entrenamientos en el ámbito del Fitness Análisis: Interpretación de las Programación General de referencia - Valoración inicial del cliente/usuario Metodología de diseño de Programas de entrenamiento: La Rutina de entrenamiento individualizada ? Entrenamiento Personal
DOMINIO TÉCNICO BÁSICO EN SALA DE FITNESS
Biomecánica básica – Componentes de la Biomecánica: Movimientos del cuerpo humano. Particularidades del movimiento mecánico del hombre - Propiedades biomecánicas del músculo. Elementos pasivos y elementos activos del músculo. Husos neuromusculares. Tipos de fibras musculares, tipos de contracción muscular, biomecánica de la contracción muscular - Propiedades biomecánicas del tendón Análisis de los movimientos: Sistemas de palancas en el cuerpo humano. Tipos de palancas e identificación en el aparato locomotor - Sistema esquelético y Biomecánica articular: articulaciones principales - Las cadenas musculares Sistemática de ejecución básica, estructura Técnica en la ejecución de actividades y ejercicios básicos en Sala de Fitness: Posición en/con/sobre las distintas máquinas, aparatos y elementos auxiliares - El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica - Localización muscular del ejercicio Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones Ejecución y demostración y descripción de: Ejercicios de musculación, autocarga, con implementos, con máquinas y con peso libre - Ejercicios de estiramiento y movilidad articular, calisténicos, con máquinas y con aparatos - Actividades cíclicas para la mejora cardiovascular con máquinas simples o motorizadas Descripción de errores y peligros más frecuentes en la utilización de las distintas máquinas, aparatos y materiales de entrenamiento en una Sala de Fitness
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Prescripción del ejercicio en Sala de Fitness Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza: Sobrecarga progresiva - Especificidad - Variación - Impacto del aumento inicial de fuerza Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente Valoración y eliminación de factores de riesgo Incorporación de programas para la mejora de la flexibilidad y amplitud de movimiento Equilibrio en el desarrollo de las Capacidades Físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos Desarrollo de los grandes grupos musculares Equilibrio músculos agonistas-antagonistas Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del Programa de Entrenamiento de referencia Elección del orden de los distintos ejercicios Interpretación y selección de los factores de entrenamiento adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación…) a partir del Programa de Entrenamiento de referencia Concreción y organización- de las sesiones a partir del Programa de Entrenamiento: Interpretación del Programa de Entrenamiento de referencia - Introducción y desarrollo de sesión
2.- Prescripción de Ejercicio Físico y Entrenamiento Personal Avanzado
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física Higiene corporal y postural Desarrollo de las Capacidades Físicas en Fitness Integración de sistemas de entrenamiento: Desarrollo integral de las Capacidades Físicas en el ámbito del Fitness - Principio de Multeralidad - Metodología de integración de sistemas de entrenamiento en el ámbito del Fitness Diseño de programas de entrenamiento en el ámbito de una Sala de Fitness Análisis: Interpretación de la Programación General de referencia: interpretación de baterías de pruebas, test y cuestionarios - Análisis de Instalaciones y medios materiales Control del entrenamiento: Secuenciación de los controles - Objetivos y contenidos básicos del control - La progresión secuencial: feed back de evolución - Ajustes del programa en función de los resultados - Evaluación del nivel de satisfacción del usuario - Ajustes del programa en función del nivel de satisfacción del usuario Estadística aplicada a la elaboración de programas de entrenamiento en Sala Fitness Nociones generales Ordenación de datos Representación gráfica Normalización de datos Estadística aplicada a la elaboración de programas de entrenamiento en Sala Fitness «Software» específico de entrenamiento Elaboración y adaptación de programas de mejora de la condición física en el ámbito del Fitness Ofimática adaptada
DOMINIO TÉCNICO AVANZADO EN SALA DE FITNESS
Biomecánica Avanzada Los reflejos miotáticos-propioceptivos: Inervación recíproca - Receptores tendinosos – órgano de Golgi - Efecto pliométrico: microrroturas del tejido conectivo Análisis de los movimientos avanzados: Sistemas de palancas en el cuerpo humano. Tipos de palancas e identificación en el aparato locomotor - Sistema esquelético y Biomecánica articular: articulaciones principales - Las cadenas musculares Biomecánica avanzada de los ejercicios con cargas externas: Relación entre la fuerza y el movimiento - Materiales, cargas y lesiones deportivas - prevención de lesiones Sistemática de ejecución avanzada, estructura, variantes, errores de ejecución Excelencia técnica en la ejecución de actividades y ejercicios avanzados en Sala de Fitness: Posición en/con/sobre las distintas máquinas, aparatos y elementos auxiliares ? El ritmo de ejecución: la respiración, la fase concéntrica vs. la fase excéntrica ? Localización muscular exacta del ejercicio Agarres y ayudas auxiliares para optimizar la ejecución técnica Carga axial sobre la columna vertebral: posiciones de seguridad, elementos y ayudas auxiliares para prevenir daños o lesiones Ejecución y demostración y descripción de: Ejercicios de musculación, autocarga, con implementos, con máquinas y con peso libre - Ejercicios de estiramiento y movilidad articular, calisténicos, con máquinas y con aparatos - Actividades cíclicas para la mejora cardiovascular con máquinas simples o motorizadas Fatiga en las actividades y ejercicios propios de una Sala de Fitness: Síntomas y signos de fatiga general y localizada - La sobrecarga muscular por repetición: medidas y acciones de descarga
DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE ENTRENAMIENTO EN SALA DE FITNESS
Dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una Sala Fitness Componentes del servicio de atención al cliente: Cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad Intervención, dirección y dinamización se sesiones de entrenamiento en una Sala Fitness: Recursos y métodos para dinamizar las actividades de la sesión - Técnicas de comunicación para el profesional del Fitness: Comunicación verbal y gestual - Habilidades sociales - Presentación del profesional, imagen personal y contexto comunicativo - Empatía y establecimiento de metas ? Métodos para motivar a un cliente: logros y automotivación Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de: elementos críticos de la técnica de ejecución – errores más frecuentes Evaluación del programa de entrenamiento en Sala de Fitness Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación de Programas de entrenamiento en Sala Fitness Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de Programas de entrenamiento en Sala Fitness Periodicidad de los controles: Feedback al usuario. Tipos de feedback - Detección de errores y feedback suplementario del técnico - Evaluación del programa: evaluación del proceso y evaluación del resultado - Ajustes necesarios del programa Medidas de recuperación del entrenamiento y prevención y readaptación funcional de lesiones deportivas Bases biológicas de la recuperación Clasificación de medios y métodos de recuperación Métodos y medios de recuperación de susbstratos energéticos: Recuperación del oxígeno - Recuperación de niveles de mioglobina - Recuperación de reservas musculares de fosfato de creatina - Eliminación del lactato muscular - Recuperación de glicógeno muscular y hepático Medios y métodos de recuperación, itra e inter sesión: Físicos: masaje, sauna, baños de contraste, agua fría, hidromasaje, otros - Fisioterapéuticos: electroterapia, terapia con calor de penetración, iontoforesis, terapia de corriente dinámica, estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, estimulación eléctrica muscular, otros.
PROGRAMACIÓN Y COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE FITNESS EN UNA SALA DE FITNESS
Planificación de actividades de Fitness Plan de marketing: Concepto, objetivos y funciones. La captación y la fidelización del usuario - Plan estratégico: Análisis del sector en el contexto - Información al usuario. Su importancia, Los distintos medios de información - Desarrollo del plan de marketing estratégico. Plan de marketing de cada producto/servicio - Acciones específicas para fidelizar al usuario de una Sala de Fitness
3.- Nutrición y Dietética Deportiva Base
SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA BÁSICA
Hábitos saludables – conductas protectoras de la salud: - Ejercicio físico - Alimentación: concepto de alimentación y nutrición, nutrientes, importancia de la alimentación, composición de los alimentos, principios inmediatos, necesidades calóricas, vitaminas y clasificación, minerales, agua, clasificación de los alimentos, grupos de alimentos, alimentación pre-entrenamiento, alimentación durante el entrenamiento, alimentación post-entrenamiento, dieta equilibrada, recomendaciones RDA, dieta mediterránea Salud nutricional percibida. Relación con el ejercicio físico Medidas complementarias al programa de Entrenamiento: Ayudas ergogénicas Básicas: complementos dietéticos - Ayudas nutricionales: reposición de agua, soluciones electrolíticas, equilibrio nutricional en la actividad física, los alimentos funcionales, ayudas pre-entrenamiento, ayudas durante el entrenamiento, ayudas post-entrenamiento - Dieta equilibrada
FUNCIONES ORGÁNICAS EN EL ÁMBITO DEL FITNESS EN RELACIÓN A LA NUTRICIÓN Y LA DIETA
Aparato Digestivo Metabolismo energético: Concepto y utilización de la energía ? Sistemas de producción de energía Balance energético Termorregulación y ejercicio físico: Mecanismos de regulación ? Vasodilatación y sudoración ?Otros mecanismos de pérdida de calor El equilibrio hídrico: Rehidratación y ejercicio físico Diferencias de género
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN LOS PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO EN FITNESS
Salud y actividad física, adaptaciones funcionales para la salud en relación a la Nutrición y la Dieta Repercusión orgánica: refuerzo de órganos y sistemas Adaptación cardio-vascular Hipertrofia – Hiperplasia Contraindicaciones absolutas o relativas Factores de la condición física en relación a la Nutrición y la Dieta Resistencia: aeróbica – anaeróbica - Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia - Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular - Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria Composición corporal.Leer menos