Curso Universitario de Analítica, Optimización y Web 2.0 Online / Distancia en Escuela de Negocios y Dirección

Curso Universitario de Analítica, Optimización y Web 2.0

Prácticas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Bolsa de trabajo

Titulación reconocida y avalada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso Universitario de Analítica, Optimización y Web 2.0 en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Mauricio Legendre, 33 bis

    Madrid - 28046, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Este curso está pensado para profesionales que quieran mejorar o consolidar su actividad dentro de la optimización web y la analítica de datos.

Comentarios:

A través de curso de marketing y analítica web, te convertirás en experto en optimización web y en analítica de datos, de modo que podrás gestionar la información Leer más tradicional y dar soporte a las decisiones internas.

Titulación que se obtiene:

Formación especializada reconocida y avalada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes e impartida por La Escuela de Negocios y Dirección.Leer menos
Web 2.0
• El origen de los medios sociales.
• El futuro: la web semántica.
Redes Sociales y comunidades virtuales
• Redes sociales:
Tipos de redes sociales.
• Comunidades virtuales:
Soluciones para crear una comunidad virtual.
• Marketing en redes sociales y comunidades virtuales:
Usuarios de redes sociales. Leer más
Las redes sociales favoritas.
• Facebook:
Cómo funciona Facebook.
Cómo crear una página de empresa.
Casos de éxito de captación de seguidores de Facebook.
¿Le interesa a mi empresa estar en Facebook?
• Pinterest.
• MySpace.
• El networking y las redes sociales profesionales:
Xing.
Viadeo.
Linkedin.
Networking: red de contactos.
Nuevo paradigma de relaciones laborales.
• Foros.
• Blogs y sus variantes :
Características generales.
Tipos de blog.
Principales plataformas de creación de blogs.
Microblogging (Twitter).
• Wikis.
• Sindicación:
Lectores RSS.
• Marcadores sociales y agregadores de noticias:
Los marcadores sociales más importantes.
Agregadores de noticias.
• Dispositivos móviles.
• Geolocalización:
Forsquare.
Facebook Places.
Google Places.
Realidad aumentada.
Códigos BIDI o QR.
• Medios sociales multimedia:
Youtube y otras aplicaciones de vídeo.
Flikr y otras aplicaciones de fotos.
• Coolhunting.
• Crowdsourcing.


WEB CORPORATIVA

Introducción

¿Para qué la web corporativa?

Arquitectura de contenidos

• Definición de los objetivos, fases y equipo de trabajo.
• Fase de análisis:
Análisis de usuarios.
Selección de la metodología a aplicar.
Modelado de usuario.
Análisis de la web actual (en caso de rediseño).
Análisis web de la competencia.
Análisis de la tecnología a utilizar.
• Propuesta de estructura de contenidos:
Listado de contenidos.
Realizar test de usuarios: card-sorting.
Categorización temática de los contenidos.
• Sistema de navegación:
Principales elementos de navegación.
• Página de inicio:
Contenidos en la página de inicio.
Distribución de los espacios en blanco.
• Conceptualización:
Prototipado estático.
Realización del diagrama de interacción de plantillas por niveles.
Prototipado interactivo en html.
Evaluación heurística del prototipado y validación.

Diseño de la interfaz web
• Usabilidad.
• Directrices Google para Webmasters.
• Persuabilidad.
• Accesibilidad.
• Pautas para un buen diseño de interfaz:
Tamaño: ancho/alto del interfaz.
Color de fondo.
Textos.
Enlaces.
Formularios: cómo organizar los campos.
Dónde colocar las etiquetas de campos.
Cuándo usar combos, radio buttons y check box.
Ayudas visuales.
Pestañas.
Botones.
Elementos gráficos.
Listas.
Errores.
Feedback.
Respuesta.
Qué información solicitar.
Qué hacer con los formularios extensos.
Funcionalidad.
Mapa web.
Legalidad.

Implementación de la web
• Tecnologías de implementación:
“Enterprise portals”: Integradores de contenidos.
Software colaborativo y social.
Gestores de contenidos.
• Tareas post-implantación:
Evaluación de usabilidad en laboratorio.
Fase de control.

Visibilidad de la Empresa en la Web Social
• Factores clave a la hora de diseñar el sitio web de la empresa:
Reflexión interna sobre enfoque y posicionamiento en la red.
Recomendación: contenido fragmentado y distribuido.
Comentarios a este artículo en la web social.
• Criterios para mejorar el posicionamiento de la empresa en la web:
Cómo Google ordena el mundo.
• Posición dominante de Google:
¿Por qué solo utilizamos una única fuente de información?
¿Por qué nunca cuestionamos los resultados?
Nuestros datos personales en Google.
Compra en DoucbleClick.
Motivos de preocupación ante la posición dominante.
• Otros buscadores, otras fuentes de información:
Hacia dónde van los buscadores.
Principales características de otros motores de búqueda.


ANÁLISIS DE RESULTADOS

Introducción

Análisis del Rendimiento del Sitio Web
• Las métricas:
¿Cómo es una buena métrica?
Visitas y visitantes únicos.
Tiempo en una página y tiempo en el sitio.
Tasa de rebote.
Tasa de salida.
Tasa de conversión.
Compromiso.
Otras métricas.
• Las herramientas.

Análisis de Resultados en Medios Sociales y Multimedia
• Análisis de consumo de información offline.
• Análisis del consumo web desde móviles.
• Medición del éxito de los blogs.
• El impacto de Twitter.
• Impacto en otras redes sociales.
• Análisis del rendimiento de los vídeos.

Análisis de la Interfaz
• Pruebas de usabilidad en laboratorio:
Fases de las pruebas de usabilidad.
Externalización de las pruebas de usabilidad.
• Test A/B y multivariante.

Análisis de la Opinión
• Opinión a través de encuestas:
Tipos de encuestas.
Errores típicos en las encuestas.
• Opinión en medios sociales.

Análisis del Escenario Competitivo
• Fuentes de datos para la Inteligencia Competitiva:
Estudios de panel.
Barras de herramientas.
Proveedores de servicios de internet.
Motores de búsqueda.
Proveedores de analítica web.
Datos autoinformados.
Datos híbridos.
• Análisis del tráfico de sitios web:
Tendencias del tráfico a largo plazo.
Interés de los clientes de cada sitio.
Referrals y destinos.
• Análisis de palabras clave usadas en búsquedas:
Rendimiento de palabras clave principales.
Análisis geográfico.
Búsquedas relacionadas y búsquedas en aumento.
Análisis “share-of-shelf”.
El peso de las palabras clave.
• Segmentación del público objetivo:
Segmentación demográfica.
Segmentación psicográfica.


Estrategia para un Buen Análisis Web
• Los KPI´s:
KPI sobre clicksetram.
KPI sobre la tasa de conversión.
Comparación de las tendencias de los KPI´s.
Algunas métricas peligrosas.
• El valor del negocio electrónico.
• Profundizando en los listados de las métricas.
• Estrategia óptima de larga cola (long-tail):
Identificación adecuada de los términos de las categorías.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
2:23
.