Personas interesadas en realizar un Curso de Auxiliar de Jardín de Infancia
Comentarios:
La formación como AUXILIAR DE JARDÍN DE INFANCIA proporciona un completísimo conocimiento de aquellos aspectos necesarios para el desarrollo profesional como educador/a infantil. Leer más
Gracias a este curso podrás trabajar con niños hasta seis años de edad como Educador/a Infantil en el primer ciclo de Educación Infantil en instituciones dependientes y/o centros de titularidad privada, así como educador en programas específicos de trabajo con menores, en parques infantiles, centros lúdicos, guarderías etc.
Temario adaptado al certificado de profesionalidad
Autonomía personal y salud infantil
Crecimiento y desarrollo físico infantil de cero a seis años
Fases y sus características Trastornos significativos e implicación en el proceso de enseñanza aprendizaje Instrumentos para el seguimiento del crecimiento y desarrollo físico Leer más
Necesidades infantiles primarias
Alimentación Aseo e higiene Descanso y sueño Vestido, calzado y otros objetos de uso personal Salud y enfermedad Pautas de intervención, según edad Instalaciones y materiales Marco legislativo sobre seguridad infantil Normas de seguridad e higiene aplicadas al Técnico/Técnica
Hábitos de autonomía personal en la infancia
La transición en la alimentación El control de esfínteres La autonomía e identidad personales
Programación, entrenamiento y evaluación de hábitos de autonomía infantiles
Formación del hábito Observación y análisis de la conducta Aplicación de la programación y de la evaluación al desarrollo de proyectos de formación de hábitos Estrategias educativas de creación y mantenimiento de hábitos Enfermedades infantiles y trastornos más habituales relacionados con la alimentación, higiene, sueño y otros hábitos
5.1 Enfermedades infantiles y trastornos habituales. Pautas de intervención 5.2 Trastornos derivados de la discapacidad o situaciones de inadaptación social. Pautas de intervención 5.3 Servicios especializados
Accidentes infantiles: situaciones habituales y pautas de intervención
6.1 Infancia y accidentes 6.2 Prevención de riesgos 6.3 Primeros auxilios: aplicación de procedimientos y su adaptación a la infancia 6.4 Deberes y responsabilidades del Técnico o Técnica en Educación Infantil
Tema_2: Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia
La observación y el registro del desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia
1.1 Técnicas e instrumentos de observación 1.2 Materiales de registro
El desarrollo cognitivo infantil
2.1 Diferentes teorías del aprendizaje y sus implicaciones en la E.I. 2.2 El proceso cognitivo 2.3 Relación entre desarrollo sensorio-motor y cognitivo en la infancia 2.4 La estructuración y organización espacio-temporal 2.5 Objetivos de la intervención educativa en el desarrollo cognitivo 2.6 Los materiales en el desarrollo cognitivo infantil 2.7 Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
El desarrollo sensorial infantil
3.1 Los sentidos y el sentido del equilibrio 3.2 Los objetivos de la educación sensorial 3.3 Materiales en educación sensorial 3.4 Recursos y actividades en el desarrollo cognitivo infantil
El desarrollo motor infantil
4.1 Factores determinantes del desarrollo motor infantil 4.2 Leyes del desarrollo motor 4.3 El desarrollo neuromotor 4.4 El desarrollo perceptomotor 4.5 Desarrollo de la postura corporal en el niño 4.6 La motricidad gráfica 4.7 Objetivos de la educación de la motricidad 4.8 Los materiales 4.9 Recursos y actividades
La psicomotricidad infantil
5.1 Concepciones teóricas. Evolución 5.2 La psicomotricidad y su función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz 5.3 El esquema corporal 5.4 Evolución 5.5 El control tónico 5.6 El control postural 5.7 La estructuración espacio-temporal 5.8 La lateralidad 5.9 La estructuración espacio-temporal
Recursos materiales y personales que favorezcan el desarrollo infantil
6.1 Características de los recursos 6.2 Pautas para su uso y generación
Adaptaciones curriculares en educación infantil
7.1 La diversidad educativa y necesidades de adaptación 7.2 Normalización e integración: concepto, principios y modalidades 7.3 Pautas para su aplicación en un centro educativo
La integración en la escuela infantil
8.1 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter sensorial 8.2 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter motor 8.3 Niños y niñas con necesidades especiales o específicas de carácter cognitivo
Evaluación en educación infantil: modelos, instrumentos, medios y recursos
9.1 Concepto de evaluación y modelos 9.2 La observación 9.3 La evaluación 9.4 Concepto y finalidades de la evaluación centrada en el niño o niña
Tema_ 3 El juego infantil y su metodología
Juego y desarrollo infantil
1.1 Concepto y naturaleza del juego infantil 1.2 Teorías del juego 1.3 Tipo y clases de juego 1.4 Juego y aprendizaje escolar 1.5 Relación con la evolución infantil 1.6 Implicación del juego con las dimensiones afectiva, social, cognitiva y sensorial y motora
Proyectos de intervención lúdico-creativos en la infancia:
2.1 La observación en el juego 2.2 Técnicas y recursos del modelo lúdico 2.3 Juegos y juguetes 2.4 Materiales y recursos necesarios para los juegos escolares y extraescolares 2.5 Aplicación de la programación a las actividades lúdicas 2.6 La atención a la diversidad educativa
Programas e instituciones lúdica infantil:
3.1 Sectores productivos de oferta lúdica 3.2 Servicios y organizaciones de carácter lúdico 3.3 Aspectos organizativos y legislativos 3.4 El juego en los programas de integración social 3.5 El impulso de la igualdad de mujeres y hombres a través del juego 3.6 Sectores de la integración social 3.7 Distintos procesos evolutivos y situaciones de riesgo social 3.8 Programas y proyectos de integración social y uso del juego 3.9 Adaptaciones en los recursos y ayudas técnicas
Tema_4: Expresión y comunicación
Expresión y comunicación infantil
1.1 La expresión 1.2 La comunicación 1.3 Pautas para el análisis de situaciones comunicativas 1.4 Elementos del contexto. Análisis e incidencia 1.5 Recursos propios de la lengua oral 1.6 Recursos propios de la lengua escrita 1.7 Recursos propios de los lenguajes gráficos 1.8 Desarrollo expresivo y comunicativo en el niño o niña 1.9 Maduración y adquisición de los lenguajes 1.10 Desarrollo fisiológico 1.11 Socialización y comunicación 1.12 Afectividad y desarrollo comunicativo 1.13 Recursos expresivos propios de esta etapa infantil 1.14 La escucha, la atención, los mensajes expresivos y comunicativos en el niño o niña 1.15 Indicadores para el desarrollo de la capacidad expresiva y la detección de alteraciones 1.16 Pautas e instrumentos de observación 1.17 Recursos didácticos para el desarrollo de la capacidad expresiva 1.18 Aspectos pedagógicos y estrategias didácticas 1.19 La comunicación del técnico o técnica con los niños y las niñas
Características, estrategias de intervención, recursos y actividades educativas en la educación infantil
2.1 La expresión oral 2.2 La expresión musical 2.3 La expresión lógico-matemática 2.4 La expresión corporal 2.5 La representación plástica 2.6 Otros sistemas de expresión y comunicación 2.7 Los elementos audiovisuales
La exploración del lenguaje escrito en la infancia
3.1 Lectura y prelectura 3.2 La literatura infantil 3.3 Recursos y actividades 3.4 Selección de materiales escritos y orales 3.5 La biblioteca infantil 3.6 Valores sexistas en textos e ilustraciones de la biblioteca infantilLeer menos