Curso de Puericultura. Auxiliar de Jardín de Infancia Semipresencial en Pontevedra en ICA Formación

Curso de Puericultura. Auxiliar de Jardín de Infancia
Solo prepara alumnos de Pontevedra
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Puericultura. Auxiliar de Jardín de Infancia en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Madrid

    Juan Ramón Jiménez, 8 Centro de Negocios Complejo EUROBUILDING

    Madrid - 28036, Madrid

  • VigoSede principal

    Portela, 12, bajo

    Vigo - 36205, Pontevedra

  • Vigo

    Menendez Pelayo, 25, bajo

    Vigo - 36211, Pontevedra

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Auxiliares de enfermeria, personal sanitario, maestras, cuidadoras, educadora.

Lugar de impartición:

En Pontevedra

Titulación que se obtiene:

Certificado de interés sanitario de la Xunta de Galicia puntuable para laslistas listas de contratacion para auxiliar de enfermeria y oposiciones.
PARTE I (AUXILIAR DE PEDIATRIA)
1. MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL
1. Etapas del desarrollo prenatal
2. La herencia genética
3. Problemas en el desarrollo prenatal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
1. Nacimiento
2. Desarrollo físico y psicomotor
3. Desarrollo sensorial y perceptivo
4. Desarrollo cognitivo
5. Desarrollo del lenguaje
6. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
1. Desarrollo físico y psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
1. Desarrollo psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
1. Desarrollo físico y motor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
1. Desarrollo físico
2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
3. Desarrollo psico-social y afectivo

MÓDULO 2. Leer más CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS GENERALES DEL BEBÉ
1. Cuidados inmediatos del recién nacido
2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
3. Comportamiento del recién nacido
4. Hidratación y alimentación del neonato
5. Edad de gestación. Prematuridad
6. Complicaciones del prematuro
7. Características morfológicas del prematuro
8. Pronóstico del prematuro
9. Asistencia y tratamiento del prematuro
10. Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
11. Hipermadurez
12. Gemelaridad

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS HIGIÉNICOS BÁSICOS DEL BEBE
1. Puericultura preventiva
2. Higiene ambiental
3. Controles médicos periódicos
4. Cuidados especializados e higiene del bebe

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL SUEÑO
1. Introducción
2. Tipos de sueño
3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
5. Insomnio en la infancia

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SABER COMER
1. Hábitos alimentarios
2. Los principales errores alimentarios
3. Situaciones típicas y cómo superarlas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Enuresis
3. Control de esfínteres. Factores físicos
4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
5. Entrenamiento en retención y control
6. Alarmas de enuresis
7. Entrenamiento en mantener la cama seca
8. Encopresis

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
4. Control intestinal

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
1. Introducción
2. Cambios en la familia causados por el divorcio
3. Etapas del divorcio
4. El niño en el centro de la separación
5. Tareas del pediatra
6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS
1. Introducción
2. La ansiedad
3. Desórdenes por ansiedad
4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
5. Ejemplo de investigación

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS CELOS INFANTILES
1. ¿Qué son los celos infantiles?
2. Algunos ejemplos reales
3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
1. Introducción
2. Aspectos del dibujo
3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOESTIMA INFANTIL
1. Introducción
2. ¿Cómo se construye la autoestima?
3. Orígenes de la autoestima
4. Importancia de la autoestima
5. Evaluación de la autoestima
6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima

MÓDULO 3. PATOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO
1. Desarrollo orgánico del niño
2. Talla
3. Desarrollo craneal y cefálico
4. Desarrollo dentario
5. Desarrollo funcional
6. Desarrollo de las funciones psicomotoras
7. Desarrollo inmunitari
8. Vacunaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO
1. Introducción
2. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
3. Malformaciones congénitas
4. Sindrome de down o mongolismo
5. Otras malformaciones en el recién nacido
6. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
7. Neumopatías neonatales
8. Cardiopatías congénitas
9. Ictericia del recién nacido
10. Alteraciones metabólicas
11. Enfermedad hemorrágica del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES INFANTILES I
1. Enfermedades infecciosas en la infancia
2. Sarampión y rubeola
3. Exantema súbito y varicela
4. Parotiditis y difteria
5. Tétanos y tosferina
6. Escarlatina y meningitis bacteriana
7. Hepatitis
8. Sida
9. Enfermedades respiratorias: adenoiditis y amigdalitis
10. Sinusitis y otitis
11. Epistaxis y laringitis
12. Bronquiolitis y asma bronquial
13. Enfermedades de la piel: sudamina
14. Herpes simple y herpes zoster
15. Urticaria y eczemas
16. Otras enfermedades de la piel
17. Características del niño enfermo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES INFANTILES I
1. Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo
2. Obstrucción del lagrimal y defectos de visión
3. Patología urinaria: infección urinaria
4. Malformaciones renales y urinarias
5. Enfermedades de los órganos genitales
6. Patología abdominal y digestiva
7. Malformaciones congénitas del esófago
8. Malformaciones ano-rectales
9. Patología de la sangre: anemias
10. Leucemias y diátesis hemorrágicas
11. Diabetes Mellitus o tipo I

MÓDULO 4. PSICOLOGÍA EN LA EDAD INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
3. Concepto actual de desarrollo
4. Las dimensiones del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
1. Conceptos de salud y enfermedad
2. Otros conceptos relacionados
3. Evaluación y diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. Introducción
2. Terapia conductual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
1. Introducción
2. Trastornos de ansiedad
3. Conductas agresivas y oposicionistas
4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
5. Trastornos de la eliminación
6. Problemas y trastornos del sueño
7. Trastornos de las habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II
1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2. Trastornos del aprendizaje
3. Trastornos del lenguaje
4. Retraso mental
5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
3. Intervención familiar

MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS EN PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
1. Principios de actuación en primeros auxilios
2. Terminología clínica
3. Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria
4. Legislación en primeros auxilios
5. Conocer o identificar las lesiones
6. Recursos necesarios y disponibles
7. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
8. Exploración de la víctima

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL NIÑO
1. Introducción a la anatomía patológica
2. El esqueleto
3. Sistema muscular
4. Sistema nervioso
5. Órganos sensoriales
6. Otros sistemas del cuerpo humano

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFANTILES
1. Características del niño enfermo
2. Enfermedades infecciosas
3. Enfermedades bacterianas
4. Enfermedades respiratorias
5. Afecciones del oído
6. Enfermedades de la piel
7. Enfermedades de los ojos
8. Patología urinaria: infección urinaria
9. Patología abdominal: apendicitis
10. Patología de la sangre: anemia
11. Anorexia
12. Diabetes Mellitus o tipo I
13. Enfermedad Celiaca

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA
1. Introducción. Generalidades
2. Tipos de accidentes según la edad del niño
3. Heridas
4. Hemorragias
5. Quemaduras
6. Valoración de las quemaduras
7. Introducción de cuerpos extraños
8. Asfixia
9. Intoxicación
10. Tratamiento general de las intoxicaciones
11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP PEDIÁTRICO
1. Introducción
2. Posición de seguridad de la víctima
3. Toma de constantes vitales
4. Secuencia del Soporte Vital Básico
5. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
6. A modo de resumen

PARTE II :Técnico Profesional en Puericultura
1. MÓDULO 1. CONCEPTOS ANATÓMICOS.

TEMA 1. ANATOMIA PATOLÓGICA.
1. Introducción a la Anatomía Patológica.
2. El Esqueleto.
3. Sistema muscular.
4. Sistema nervioso.
5. Órganos sensoriales.
6. La piel.
7. Aparato circulatorio.
8. Aparato digestivo.
9. Aparato urinario.
10. Aparato reproductor.

MÓDULO 2. PUERICULTURA PRENATAL.
TEMA 1. PUERICULTURA PRENATAL.
1. Fecundación.
2. Embarazo.
3. Cuidados de la mujer gestante.
4. El parto.
5. Embarazo prolongado.
6. El aborto.
7. Esterilidad.
8. Planificación familiar.
TEMA 2. EL NUEVO SER.
1. Cuidados inmediatos del RN.
2. Características fisiológicas y neurológicas del RN.
3. Comportamiento del RN.
4. Hidratación y alimentación del neonato.
5. Edad de gestación. Prematuridad.
6. Complicaciones del prematuro.
7. Características morfológicas del prematuro.
8. Pronóstico del prematuro.
9. Asistencia y tratamiento del prematuro.
10. Recién nacidos distróficos PEG o CIR.
11. Hipermadurez.
12. Gemelaridad.
TEMA 3. ALIMENTACIÓN.
1. Lactancia natural.
2. Glándulas mamarias.
3. Alimentación de la madre que cría.
4. Técnica de la lactancia materna.
5. Frecuencia y duración de las tetadas.
6. Ventajas e Inconvenientes de la lactancia materna.
7. Lactancia artificial.
8. Consideraciones generales de la lactancia artificial.
9. Preparación del biberón.
10. Lactancia mixta.
TEMA 4. COMPLEMENTACIÓN.
1. Alimentación complementaria.
2. Principales alimentos complementarios.
3. La alimentación en función de la edad.
4. Consejos generales para la alimentación durante el primer año de vida.
TEMA 5. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO.
1. Desarrollo orgánico del niño.
2. Talla.
3. Desarrollo craneal y cefálico.
4. Desarrollo dentario.
5. Desarrollo funcional.
6. Desarrollo de las funciones psicomotoras.
7. Desarrollo inmunitario.
8. Vacunaciones.

MÓDULO 3 HIGIENE Y CUIDADOS.
TEMA 1. HIGIENE Y PUERICULTURA PREVENTIVA.
1. Puericultura preventiva.
2. Higiene ambiental.
3. Controles médicos periódicos.
4. Cuidados especializados e higiene del bebé.
5. MÓDULO 4. PATOLOGIAS DE LA EDAD INFANTIL.
TEMA 1. ENFERMEDADES DEL RN: PRETERMINO Y TERMINO.
1. Introducción.
2. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal.
3. Malformaciones congénitas.
4. Síndrome de Down o Mongolismo.
5. Otras malformaciones en el RN.
6. Principales enfermedades del RN : hipoxia o asfixia perinatal.
7. Neumopatias neonatales.
8. Cardiopatias congénitas.
9. Ictericia del RN.
10. Alteraciones metabólicas.
11. Enfermedad hemorrágica del RN.
TEMA 2. ENFERMEDADES INFANTILES I.
1. Enfermedades infecciosas en la infancia.
2. Sarampión y rubeola.
3. Exantema súbito y varicela.
4. Parotiditis y difteria.
5. Tétanos y tos ferina.
6. Escarlatina y meningitis bacteriana.
7. Hepatitis.
8. Sida.
9. Enfermedades respiratorias: adenoiditas y amigdalitis.
10. Sinusitis y otitis.
11. Epistaxis y laringitis.
12. Bronquiolitis y asma bronquial.
13. Enfermedades de la piel: sudamina.
14. Herpes simple y herpes zoster.
15. Urticaria y eczemas.
16. Otras enfermedades de la piel.
17. Características del niño enfermo.
TEMA 3. ENFERMEDADES INFANTILES II.
1. Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo.
2. Obstrucción del lagrimal.
3. Patología urinaria.
4. Malformaciones renales y urinarias.
5. Enfermedades de los órganos genitales.
6. Patología abdominal y digestiva
7. Malformaciones congénitas del esófago.
8. Malformaciones anorectales.
9. Patologías de la sangre: anemias.
10. Leucemias y diátesis hemorrágicas.
11. Diabetes mellitas o tipo I

MÓDULO 5. PUERICULTURA PREVENTIVA. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.
TEMA 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.
1. Generalidades sobre la administración de medicamentos.
2. Vía oral.
3. Vía rectal.
4. Vía parenteral.
5. Aplicación tópica.
6. Oxigenoterapia y aerosolterapia.
TEMA 2. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA.
1. Introducción.
2. Tipos de accidentes según la edad del niño.
3. Heridas.
4. Hemorragias.
5. Quemaduras.
6. Valoración de las quemaduras.
7. Introducción de cuerpos extraños.
8. Asfixia.
9. Intoxicación.
10. Tratamiento general de las intoxicaciones.
11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría

PARTE I: Auxiliar de Jardín de Infancia
TEMA 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DE ANATOMÍA
1. Introducción a la anatomía patológica
2. El esqueleto
3. Sistema muscular
4. Sistema nervioso
5. Órganos sensoriales
6. La piel
7. Aparato circulatorio
8. Aparato digestivo
9. Aparato urinario
10. Aparato reproductor
TEMA 2. FECUNDACIÓN Y EMBARAZO
1. Fecundación
2. El embarazo
TEMA 3. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
1. Cuidados del recién nacido después del parto vaginal
2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
3. Exploración neurológica
4. Pronóstico del prematuro
5. Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
6. Gemelaridad
7. Desarrollo orgánico del niño
8. Desarrollo dentario
9. Secreción salivar, babeo
10. Evolución de la eliminación urinaria
TEMA 4. ALIMENTACIÓN PARA LA ETAPA INFANTIL
1. Alimentación para bebés de 1 a 2 años
2. Alimentación para niños de 2 a 3 años
3. Alimentación del niño preescolar
4. El desayuno de los niños
5. La merienda para los niños
6. La cena de los niños
7. Alimentación de verano para los niños
8. Alimentación de otoño para los niños
9. Alimentación vegetariana y niños
10. Lactancia natural
11. Lactancia artificial
12. Cantidad de biberón
13. Tipos de leche artificial
14. Tipos de biberón y tetinas
15. Lactancia mixta
16. La alimentación en función de la edad
TEMA 5. VACUNAS, HIGIENE INFANTIL Y CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción a las vacunas
2. Higiene infantil
3. Control de esfínteres
TEMA 6. LOS ACCIDENTES INFANTILES
1. Factores desencadenantes de los accidentes infantiles
2. Prevención de los accidentes infantiles
TEMA 7. PRIMEROS AUXILIOS: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN CASO DE ACCIDENTE
1. Heridas y hemorragias
2. Quemaduras
3. Congelaciones
4. Traumatismos
5. Intoxicaciones y envenenamientos
6. Asfixias
7. Parada cardíaca
8. Alteraciones circulatorias
9. Picaduras, mordeduras y otras lesiones producidas por animales
10. Traumatismos oculares
TEMA 8. NUTRICIÓN INFANTIL
1. Etapas de desarrollo
2. Nutrientes importantes
TEMA 9. EDUCACIÓN INFANTIL EN LA LOE
1. Principios generales de la educación infantil según la LOE
2. Objetivos de la educación infantil según la LOE
3. Ordenación de la etapa de educación infantil según la LOE
4. Ciclo gratuito de la educación infantil según la LOE
5. Real Decreto de enseñanzas mínimas de infantil
6. Áreas de educación infantil
7. Comparaciones entre LOGSE y LOE relacionado con la educación infantil
TEMA 10. FACTORES A TENER EN CUENTA EN UN CENTRO INFANTIL
1. El diseño y el ambiente del centro infantil
2. El ornato y la estética
3. La higiene del centro infantil
TEMA 11. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
1. Las dependencias generales del centro infantil
2. Elementos constituyentes del centro infantil
3. Estructura del centro infantil
4. La capacidad del centro infantil
5. Las escuelas infantiles
TEMA 12. DESARROLLO INFANTIL Y PSICOLOGÍA
1. El niño/a descubre a los otros
2. Proceso de descubrimiento, vinculación y aceptación
3. La escuela como institución socializadora
4. El papel del centro de educación infantil en la prevención e intervención de niños/as en situación de riesgo social
5. Principales conflictos de la vida en grupo
TEMA 13. TEORÍAS DEL DESARROLLO DE LA ETAPA INFANTIL
1. La obra de Sigmund Freud
2. Obras de Jean Piaget (1896-1980)
3. Obras de Vygotsky
TEMA 14. ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL
1. Apraxia
2. Agnosia
3. Disfasia
4. Disfunción cerebral mínima o lesión cerebral mínima
5. Retraso mental
TEMA 15. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (I)
1. Introducción
2. Trastornos del lenguaje (I)
TEMA 16. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (II)
1. Dislexia
2. Disfonía
3. Dislalia
4. Otros trastornos del lenguaje
TEMA 17. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (III)
1. Mutismo
2. Tartamudez
3. Hipoacusia
4. Otros trastornos del lenguaje
TEMA 18. TRASTORNOS PSICOMOTRICES
1. Introducción
2. Trastornos psicomotrices
TEMA 19. TRASTORNOS SOCIALES AFECTIVOS
1. Autoerotismo
2. Agresividad
3. Trastornos disociales
4. El niño maltratado
5. Niños en la calle
6. Niños de la calle
TEMA 20. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
1. Esquizofrenia
2. Epilepsia
3. Ciclotimia
4. Enuresis
5. Encopresis
6. Trastorno de la conducta alimentaria en la infancia
7. Hiperactividad
8. Tic
TEMA 21. LA FAMILIA Y LAS ALTERACIONES EN EL DESARROLLO INFANTIL
1. Repercusión de la familia en las alteraciones del desarrollo infantil
TEMA 22. ASPECTOS PEDAGÓGICOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
1. El jardín maternal
TEMA 23. CONCEPTUALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
1. Psicopedagogía
2. Aprendizaje
3. Problemas de aprendizaje
4. Áreas del aprendizaje
5. Los trastornos
6. La discapacidad
7. La minusvalía
8. La alteración
9. Síndrome
10. Las necesidades educativas especiales
11. Detección y valoración de las necesidades educativas
12. Integración educativa
13. Formas de integración
TEMA 24. LOS TEST Y EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
1. Historia de los test
2. Los tests aplicados en el nivel preescolar
3. Concepto de diagnóstico pedagógico
4. Tipología del diagnóstico
5. El diagnóstico pedagógico en el nivel preescolar

PARTE II: Auxiliar de Pediatría. Puericultura (Certificación Universidad Pontificia Comillas)
1. MÓDULO 1. DESARROLLO BIOLÓGICO DEL NIÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO PRENATAL
1. Etapas del desarrollo prenatal
2. La herencia genética
3. Problemas en el desarrollo prenatal
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
1. Nacimiento
2. Desarrollo físico y psicomotor
3. Desarrollo sensorial y perceptivo
4. Desarrollo cognitivo
5. Desarrollo del lenguaje
6. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
1. Desarrollo físico y psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
1. Desarrollo psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
1. Desarrollo físico y motor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
1. Desarrollo físico
2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
3. Desarrollo psico-social y afectivo


MÓDULO 2. CUIDADOS GENERALES EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CUIDADOS GENERALES DEL BEBÉ
1. Cuidados inmediatos del recién nacido
2. Características fisiológicas y neurológicas del recién nacido
3. Comportamiento del recién nacido
4. Hidratación y alimentación del neonato
5. Edad de gestación. Prematuridad
6. Complicaciones del prematuro
7. Características morfológicas del prematuro
8. Pronóstico del prematuro
9. Asistencia y tratamiento del prematuro
10. Recién nacidos distróficos P.E.G ó C.I.R
11. Hipermadurez
12. Gemelaridad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CUIDADOS HIGIÉNICOS BÁSICOS DEL BEBE
1. Puericultura preventiva
2. Higiene ambiental
3. Controles médicos periódicos
4. Cuidados especializados e higiene del bebe
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL SUEÑO
1. Introducción
2. Tipos de sueño
3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
5. Insomnio en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SABER COMER
1. Hábitos alimentarios
2. Los principales errores alimentarios
3. Situaciones típicas y cómo superarlas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Enuresis
3. Control de esfínteres. Factores físicos
4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
5. Entrenamiento en retención y control
6. Alarmas de enuresis
7. Entrenamiento en mantener la cama seca
8. Encopresis
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
4. Control intestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
1. Introducción
2. Cambios en la familia causados por el divorcio
3. Etapas del divorcio
4. El niño en el centro de la separación
5. Tareas del pediatra
6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS
1. Introducción
2. La ansiedad
3. Desórdenes por ansiedad
4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
5. Ejemplo de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LOS CELOS INFANTILES
1. ¿Qué son los celos infantiles?
2. Algunos ejemplos reales
3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
1. Introducción
2. Aspectos del dibujo
3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOESTIMA INFANTIL
1. Introducción
2. ¿Cómo se construye la autoestima?
3. Orígenes de la autoestima
4. Importancia de la autoestima
5. Evaluación de la autoestima
6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima

MÓDULO 3. PATOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL NIÑO
1. Desarrollo orgánico del niño
2. Talla
3. Desarrollo craneal y cefálico
4. Desarrollo dentario
5. Desarrollo funcional
6. Desarrollo de las funciones psicomotoras
7. Desarrollo inmunitari
8. Vacunaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENFERMEDADES DEL RECIÉN NACIDO
1. Introducción
2. Manifestaciones clínicas de enfermedad durante el periodo neonatal
3. Malformaciones congénitas
4. Sindrome de down o mongolismo
5. Otras malformaciones en el recién nacido
6. Principales enfermedades del recién nacido: hipoxia o asfixia perinatal
7. Neumopatías neonatales
8. Cardiopatías congénitas
9. Ictericia del recién nacido
10. Alteraciones metabólicas
11. Enfermedad hemorrágica del recién nacido

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES INFANTILES I
1. Enfermedades infecciosas en la infancia
2. Sarampión y rubeola
3. Exantema súbito y varicela
4. Parotiditis y difteria
5. Tétanos y tosferina
6. Escarlatina y meningitis bacteriana
7. Hepatitis
8. Sida
9. Enfermedades respiratorias: adenoiditis y amigdalitis
10. Sinusitis y otitis
11. Epistaxis y laringitis
12. Bronquiolitis y asma bronquial
13. Enfermedades de la piel: sudamina
14. Herpes simple y herpes zoster
15. Urticaria y eczemas
16. Otras enfermedades de la piel
17. Características del niño enfermo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFERMEDADES INFANTILES I
1. Enfermedades de los ojos: conjuntivitis y orzuelo
2. Obstrucción del lagrimal y defectos de visión
3. Patología urinaria: infección urinaria
4. Malformaciones renales y urinarias
5. Enfermedades de los órganos genitales
6. Patología abdominal y digestiva
7. Malformaciones congénitas del esófago
8. Malformaciones ano-rectales
9. Patología de la sangre: anemias
10. Leucemias y diátesis hemorrágicas
11. Diabetes Mellitus o tipo I

MÓDULO 4. PSICOLOGÍA EN LA EDAD INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
3. Concepto actual de desarrollo
4. Las dimensiones del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
1. Conceptos de salud y enfermedad
2. Otros conceptos relacionados
3. Evaluación y diagnóstico

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. Introducción
2. Terapia conductual

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
1. Introducción
2. Trastornos de ansiedad
3. Conductas agresivas y oposicionistas
4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
5. Trastornos de la eliminación
6. Problemas y trastornos del sueño
7. Trastornos de las habilidades motoras

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II
1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2. Trastornos del aprendizaje
3. Trastornos del lenguaje
4. Retraso mental
5. Trastornos generalizados del desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
3. Intervención familiar

MÓDULO 5. PRIMEROS AUXILIOS EN PEDIATRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS
1. Principios de actuación en primeros auxilios
2. Terminología clínica
3. Valoración del estado del niño accidentado: valoración primaria y secundaria
4. Legislación en primeros auxilios
5. Conocer o identificar las lesiones
6. Recursos necesarios y disponibles
7. Fases de la intervención sanitaria en emergencia
8. Exploración de la víctima

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA PATOLÓGICA DEL NIÑO
1. Introducción a la anatomía patológica
2. El esqueleto
3. Sistema muscular
4. Sistema nervioso
5. Órganos sensoriales
6. Otros sistemas del cuerpo humano

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ENFERMEDADES INFANTILES
1. Características del niño enfermo
2. Enfermedades infecciosas
3. Enfermedades bacterianas
4. Enfermedades respiratorias
5. Afecciones del oído
6. Enfermedades de la piel
7. Enfermedades de los ojos
8. Patología urinaria: infección urinaria
9. Patología abdominal: apendicitis
10. Patología de la sangre: anemia
11. Anorexia
12. Diabetes Mellitus o tipo I
13. Enfermedad Celiaca

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIDENTES EN PEDIATRÍA
1. Introducción. Generalidades
2. Tipos de accidentes según la edad del niño
3. Heridas
4. Hemorragias
5. Quemaduras
6. Valoración de las quemaduras
7. Introducción de cuerpos extraños
8. Asfixia
9. Intoxicación
10. Tratamiento general de las intoxicaciones
11. Intoxicaciones más frecuentes en pediatría

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOPORTE VITAL BÁSICO: RCP PEDIÁTRICO
1. Introducción
2. Posición de seguridad de la víctima
3. Toma de constantes vitales
4. Secuencia del Soporte Vital Básico
5. El Soporte Vital en Pediatría: RCP pediátrico
6. A modo de resumen

PARTE III: PSICOLOGIA INFANTIL (Certificación Universidad Pontificia Comillas)
PARTE 1. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 1
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA INFANTIL
1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
2. Conceptos básicos en Psicología Infantil
3. Concepto actual de desarrollo
4. Las dimensiones del desarrollo
TEMA 2. DESARROLLO PRENATAL
1. Etapas del desarrollo prenatal
2. La herencia genética
3. Problemas en el desarrollo prenatal
TEMA 3. EL NIÑO DE 0 A 15 MESES
1. Nacimiento
2. Desarrollo físico y psicomotor
3. Desarrollo sensorial y percepción
4. Desarrollo cognitivo
5. Desarrollo del lenguaje
6. Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 4. EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS
1. Desarrollo físico y psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 5. EL NIÑO DE 3 A 6 AÑOS
1. Desarrollo psicomotor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 6. EL NIÑO DE 6 A 9 AÑOS
1. Desarrollo físico y motor
2. Desarrollo cognitivo
3. Desarrollo del lenguaje
4. Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 7. EL NIÑO DE 9 A 12 AÑOS
1. Desarrollo físico
2. Desarrollo del lenguaje y la comunicación
3. Desarrollo psico-social y afectivo
TEMA 8. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
1. Conceptos de salud y enfermedad
2. Otros conceptos relacionados
3. Evaluación y diagnóstico
TEMA 9. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
1. Introducción
2. Terapia conductual
TEMA 10. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
1. Introducción
2. Trastornos de ansiedad
3. Conductas agresivas y oposicionistas
4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
5. Trastornos de la eliminación
6. Problemas y trastornos del sueño
7. Trastornos de las habilidades motoras
TEMA 11. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL II
1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2. Trastornos del aprendizaje
3. Trastornos del lenguaje
4. Retraso mental
5. Trastornos generalizados del desarrollo
TEMA 12. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA
1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
3. Intervención familiar

PARTE 2. PSICOLOGÍA INFANTIL. VOL 2
TEMA 1. TRASTORNOS DEL SUEÑO
1. Introducción
2. Tipos de sueño
3. Las grandes preocupaciones de la Pediatría
4. Problemas de sueño en niños y adolescentes
5. Insomnio en la infancia
TEMA 2. SABER COMER
1. Hábitos alimentarios
2. Los principales errores alimentarios
3. Situaciones típicas y cómo superarlas
TEMA 3. PROBLEMAS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Enuresis
3. Control de esfínteres. Factores físicos
4. Control de esfínteres. Factores psicológicos
5. Entrenamiento en retención y control
6. Alarmas de enuresis
7. Entrenamiento en mantener la cama seca
8. Encopresis
TEMA 4. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA DESARROLLAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES
1. Introducción
2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño
3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
4. Control intestinal
TEMA 5. SEPARACIÓN DE LOS PADRES
1. Introducción
2. Cambios en la familia causados por el divorcio
3. Etapas del divorcio
4. El niño en el centro de la separación
5. Tareas del pediatra
6. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?
TEMA 6. ANSIEDAD EN NIÑOS CON PADRES SEPARADOS
1. Introducción
2. La ansiedad
3. Desórdenes por ansiedad
4. Trastornos de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados
5. Ejemplo de investigación
TEMA 7. LOS CELOS INFANTILES
1. ¿Qué son los celos infantiles?
2. Algunos ejemplos reales
3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos
4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?
TEMA 8. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL
1. Introducción
2. Aspectos del dibujo
3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil
TEMA 9. AUTOESTIMA INFANTIL
1. Introducción
2. ¿Cómo se construye la autoestima?
3. Orígenes de la autoestima
4. Importancia de la autoestima
5. Evaluación de la autoestima
6. Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
TEMA 10. ANEXO: JUEGOS QUE FAVORECEN LA AUTOESTIMA
1. Juegos que favorecen la autoestima
2. Cuentos que favorecen la autoestima
Sin requisitos de acceso
PRÁCTICAS EN LOS MEJORES CENTROS INFANTILES

Capacita para trabajar en Centros infantiles como personal auxiliar de apoyo

INCLUYE:
MONITOR DE COMEDORES ESCOLARES
MONITOR DE TRANSPORTE ESCOLARLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
12:10
.