Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Ciclo de Vida - Operación del Servicio (SO)
en tu email.
- Directores de TI, Consultores Senior de TI, Gestores de Servicio (Service Manager), Propietarios de Procesos (Process Owners), Administradores de Procesos (Process Managers), Arquitectos, Analistas y cualquier persona que necesite comprender con mayor profundidad la Operación de Servicio.
- Personas interesadas en completar la formación intermedia de ITIL en la línea de Ciclo de Vida para optar al Leer más certificado Experto ITIL.
Comentarios:
Esta acción formativa se enmarca en el nivel intermedio del esquema de certificación ITIL v3 dentro de la línea de Ciclo de Vida, y se centra en la especialización en la etapa de Operación del Servicio.
La fase de Operación del Servicio es la más crítica del proceso: el servicio no puede fallar. Es necesaria la Estrategia en una Capacidad de la organización, para lo que se deben establecer guías que permitan entregar el servicio y darle soporte, bajo parámetros de eficiencia y efectividad. Esto exige una correcta organización y coordinación de la totalidad de agentes implicados, buscando el equilibrio entre estabilidad y capacidad de respuesta.
Objetivos del programa:
Identificar los objetivos de la Gestión y Ciclo de Vida del Servicio.
Gestionar la infraestructura tecnológica para prestar un servicio.
Coordinar la implantación de las actividades, funciones y roles necesarios para dar soporte a todos los usuarios de un servicio.
Establecer guías de eficiencia y efectividad en la entrega y soporte de un servicio.
La definición ITIL de un Servicio es “un medio para entregar valor a los clientes facilitándoles un resultado deseado sin la necesidad de que éstos asuman los costes y riesgos específicos asociados”.
La Gestión de Servicios según esta metodología es la de un conjunto de capacidades organizativas especializadas para la provisión de valor a los clientes en forma de servicios. Este modelo de gestión se basa en los principios básicos siguientes:
Especialización y coordinación: los clientes deben especializarse en la gestión de su negocio y los proveedores, en la gestión del servicio, siendo el proveedor quien debe garantizar la coordinación entre los recursos y capacidades de ambos. Principio de Agencia: los agentes actúan como intermediarios entre el cliente o usuario y el proveedor de servicios, y son los responsables de la correcta prestación de dichos servicios. Así, deberán actuar siguiendo las indicaciones del cliente y protegiendo los intereses del cliente, los usuarios y los suyos propios. Los agentes podrán ser empleados del proveedor de servicios o incluso interfaces de interacción con el usuario en sistemas gestionados automáticamente. Encapsulación: los clientes y usuarios solo están interesados en la utilidad y garantía del servicio y no en los detalles que se requieren para su correcta prestación. La encapsulación se consigue a través de: Separación de conceptos complejos en partes independientes distintas, que pueden ser tratadas independientemente. Modularidad, que permite agrupar funcionalidades similares en forma de módulos autocontenidos. Acoplamiento flexible entre recursos y usuarios, mediante, por ejemplo, sistemas redundantes, que evitará que cambios o alteraciones en los recursos afecten negativamente a la experiencia de usuario. Sistemas: según ITIL los sistemas son grupos de componentes interrelacionados o interdependientes que forman una unidad y colaboran entre sí para conseguir un objetivo común. Los aspectos clave identificados para el correcto rendimiento de un sistema son: Procesos de control Feedback y aprendizaje
Recursos Didácticos:
Guía / Vídeo-Guía del Alumno Acceso e-Campus Entornos estándar, accesibles y usables Contenidos multiformato (PDF´s, vídeos, simulaciones, presentaciones, etc.) FAQ’s Acción tutorial Presentación en vídeo de los formadores responsables Seguimiento continuado del proceso de aprendizaje Atención de consultas y resolución de dudas Materiales didácticos complementarios Contenidos extra Acceso a Redes Sociales corporativas Sesiones webinar (online y offline)
Requisitos técnicos para la formación elearning:
InterGrupo informa a todos los usuarios de su plataforma e-Learning de los requisitos mínimos necesarios para un óptimo aprovechamiento de sus acciones formativas.
Requisitos mínimos:
Sistema Operativo Windows con Procesador Pentium III: Windows 10, Windows 8, Windows 7, Vista, XP SP2, Windows Server 2012, Windows Server 2008, Windows Server 2008 R2. Sistemas Operativos como Linux o Mac. En caso del uso de sistemas MAC se recomienda disponer de una arquitectura con procesador Intel y un sistema operativo OS X Leopard o superior. Navegador Web. Últimas versiones de Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari. Resolución de pantalla de 800x600 o superior.
Además, para algunas acciones formativas, será necesario:
Tener capacidad de Audio y Sonido con altavoces (o auriculares) conectados. Permitir elementos emergentes en el navegador. Algunos de los contenidos o mensajes emitidos durante la actividad del curso requerirán la apertura de Pop-up en pantalla, por lo que se deberá deshabilitar el sistema de bloqueo de éstos en su navegador de Internet. Tener activado el JavaScript para poder visualizar ciertos contenidos. Tener actualizados los Plug-in de Flash y Shockwave. Disponer de:
- Lector de PDF’s. - Descompresor de ZIP (Windows realiza esta acción sin software externo). - Editor de textos para abrir documentos Word (como Word u Open Office).
Para cualquier consulta o incidencia técnica puede ponerse en contacto con el Soporte Técnico de InterGrupo a través de cualquiera de los canales de comunicación a su disposición.Leer menos
Introducción a la Operación de Servicios Principios de la Operación de Servicios Procesos de la Operación de Servicios - Parte I Procesos de la Operación de Servicios - Parte II Actividades de la Operación de Servicios Organización de la Operación de Servicios: funciones y roles Consideraciones tecnológicas de la Operación de Servicios Leer más Implementación de la Operación de Servicios Desafíos, factores críticos de éxito y riesgosLeer menos