Curso de Contabilidad y Finanzas
- Cursos Aragón
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Presencial en Zaragoza
- Duración: 150 horas
- Precio: Subvencionado
Solo preparan alumnos de Zaragoza, Huesca y Teruel
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a
Curso de Contabilidad y Finanzas
en tu email.
Sede principal del centro
- ZaragozaSede principal
Gran Vía 17
Zaragoza - 50006, Zaragoza
Dirigido a:
Interesados en realizar un Curso de Contabilidad y Finanzas.
Comentarios:
En el curso “CONTABILIDAD Y FINANZAS” el alumno aprenderá de forma práctica a contabilizar operaciones complejas en una empresa regulada por el PGC general que exigen conocimientos financieros avanzados; partiendo de una breve introducción a la contabilidad. A su finalización con éxito, los participantes habrán adquirido las competencias y habilidades avanzadas en el cálculo y contabilización de operaciones financieras, cierre del ejercicio y análisis financiero de una empresa que demandan las empresas para trabajar y desarrollarse en el entorno administrativo y de gestión, facilitando así su mejora profesional y/o facilitando su incorporación al mercado laboral. Leer más
Interesados en realizar un Curso de Contabilidad y Finanzas.
Comentarios:
En el curso “CONTABILIDAD Y FINANZAS” el alumno aprenderá de forma práctica a contabilizar operaciones complejas en una empresa regulada por el PGC general que exigen conocimientos financieros avanzados; partiendo de una breve introducción a la contabilidad. A su finalización con éxito, los participantes habrán adquirido las competencias y habilidades avanzadas en el cálculo y contabilización de operaciones financieras, cierre del ejercicio y análisis financiero de una empresa que demandan las empresas para trabajar y desarrollarse en el entorno administrativo y de gestión, facilitando así su mejora profesional y/o facilitando su incorporación al mercado laboral. Leer más
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD (21 h)
TEORÍA (8 h):
El Patrimonio.
La Cuenta.
El asiento contable.
Estructura del Plan General Contable.
Niveles de adaptación.
El ciclo Contable.
PRÁCTICA (13 h)
Práctica: Masas patrimoniales. Repartir entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Elementos patrimoniales. Marcar una serie de elementos patrimoniales según sean de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto.
Práctica: Valor del patrimonio I. Calcular el valor del patrimonio de una empresa a partir de la información dada.
Práctica: Valor del patrimonio II. Clasificar los elementos patrimoniales de una empresa y calcular el valor de un préstamo concedido a un trabajador.
Práctica: La cuenta. Indicar a qué grupo pertenecen una serie de cuentas.
Práctica: La partida doble. Identificar las cuentas que intervienen y su destino.
Ejercicio guiado: Asientos. Elaboración de asientos sencillos.
Práctica: El asiento contable. Realizar el asiento de la factura de una compra.
Práctica: Códigos de cuentas. Codificar una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Grupos de cuentas. Asignar a una serie de cuentas la opción que corresponda (Activo, Pasivo, Neto, Gasto o Ingreso).
Práctica: Niveles de adaptación. Establecer los niveles de adaptación para una serie de casos.
Práctica: Asiento de apertura I. Elaboración de un asiento de apertura a partir de una serie de elementos patrimoniales que presenta una empresa al inicio del ejercicio contable.
Práctica: Asiento de apertura II. Realizar el asiento de apertura de una empresa partiendo de su inventario inicial.
Práctica: Identificar operaciones contables. Indicar las operaciones contabilizadas por una empresa según el Mayor propuesto.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor I. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor II. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Balance de Sumas y Saldos. Elaboración de un Balance de Sumas y Saldos partiendo de un Mayor.
Práctica guiada: El ciclo contable. Dado un supuesto contable, reflejar una serie de cuentas en el Mayor, realizar los asientos en el diario, calcular el saldo de cada cuenta, indicando si es deudor o acreedor y realizar el balance de sumas y saldos.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 2: Leer más
TEORÍA (8 h):
El Patrimonio.
La Cuenta.
El asiento contable.
Estructura del Plan General Contable.
Niveles de adaptación.
El ciclo Contable.
PRÁCTICA (13 h)
Práctica: Masas patrimoniales. Repartir entre Activo, Pasivo y Patrimonio Neto una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Elementos patrimoniales. Marcar una serie de elementos patrimoniales según sean de Activo, Pasivo o Patrimonio Neto.
Práctica: Valor del patrimonio I. Calcular el valor del patrimonio de una empresa a partir de la información dada.
Práctica: Valor del patrimonio II. Clasificar los elementos patrimoniales de una empresa y calcular el valor de un préstamo concedido a un trabajador.
Práctica: La cuenta. Indicar a qué grupo pertenecen una serie de cuentas.
Práctica: La partida doble. Identificar las cuentas que intervienen y su destino.
Ejercicio guiado: Asientos. Elaboración de asientos sencillos.
Práctica: El asiento contable. Realizar el asiento de la factura de una compra.
Práctica: Códigos de cuentas. Codificar una serie de elementos patrimoniales.
Práctica: Grupos de cuentas. Asignar a una serie de cuentas la opción que corresponda (Activo, Pasivo, Neto, Gasto o Ingreso).
Práctica: Niveles de adaptación. Establecer los niveles de adaptación para una serie de casos.
Práctica: Asiento de apertura I. Elaboración de un asiento de apertura a partir de una serie de elementos patrimoniales que presenta una empresa al inicio del ejercicio contable.
Práctica: Asiento de apertura II. Realizar el asiento de apertura de una empresa partiendo de su inventario inicial.
Práctica: Identificar operaciones contables. Indicar las operaciones contabilizadas por una empresa según el Mayor propuesto.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor I. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Reflejar operaciones en el Mayor II. Reflejar una serie de operaciones y calcular el saldo de cada una de las cuentas, indicando si es deudor o acreedor.
Práctica: Balance de Sumas y Saldos. Elaboración de un Balance de Sumas y Saldos partiendo de un Mayor.
Práctica guiada: El ciclo contable. Dado un supuesto contable, reflejar una serie de cuentas en el Mayor, realizar los asientos en el diario, calcular el saldo de cada cuenta, indicando si es deudor o acreedor y realizar el balance de sumas y saldos.
Pruebas de conocimientos formadas por preguntas de tipo test que servirán de repaso y de ayuda para la asimilación de los conceptos clave pertenecientes a los contenidos teóricos visitados.
MÓDULO 2: Leer más