Curso de Experto en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio Online / Distancia en Liceus

Curso de Experto en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio
  • Liceus
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 5 meses. 30 ECTS
  • Precio:
    900 €
    650 € - Beca del 250 €

Beca del 250 € - 650 €

Becas
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Experto en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Estibaliz López

Apúntate al Curso de Experto en Conservación, Restauración e Interpretación del Patrimonio

Por Estibaliz López
Información de la institución

Liceus esta formado por un equipo que persigue abrir nuevos caminos para el empleo de los estudiantes de Humanidades y adaptarse a los distintos perfiles y necesidades de los alumnos.

Modalidad de impartición

Formacion con mocalidad online.

Número de horas

5 meses. 750 horas aprox.

Dirigido a

-          Diplomados, licenciados, graduados, o profesionales relacionados con la conservación, restauración protección y difusión del patrimonio.
-          Gestores culturales, agentes de dinamización cultural u otros responsables de espacios y actividades culturales que quieran actualizar sus conocimientos.
-          Personas que preparen oposiciones de Conservador o ayudante de Patrimonio.
-          Alumnos universitarios relacionados con las carreras de Humanidades, Historia e Historia del Arte. 

Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    C/ Velazquez, 12-4º Club 567

    Madrid - 28001, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a diplomados, licenciados, graduados, o profesionales que busquen obtener una formación especializada en materias relacionadas con la conservación, restauración protección y difusión del patrimonio para desarrollar sus propios proyectos o iniciativas empresariales relacionadas con este emergente sector. Asi como a cualquier especialistas de este campo, tales como gestores culturales, agentes de dinamización cultural u otros responsables de espacios y actividades culturales que quieran reciclarse o actualizar sus conocimientos. Leer más
También está dirigido a aquellos que estén o vayan a prepararse oposiciones de Conservador o ayudante de Patrimonio convocadas desde las distintas Comunidades Autónomas.
Asimismo, pretende servir de apoyo y complemento a los alumnos universitarios cuya orientación curricular sea el campo del patrimonio siendo este ámbito uno de las perspectivas profesionales de las carreras de Humanidades, Historia e Historia del Arte.

Comentarios:

Metodología:

La metodología es la propia de la enseñanza a distancia, en un entorno virtual, a través de la plataforma de la UDIMA. Consiste en una sistema de evaluación continua que ayuda a nuestros estudiantes a “aprender haciendo”. La metodología activa que se ofrece se fundamenta en la realización de diferentes tipos de actividades didácticas y el uso de herramientas digitales propias de esta entorno de aprendizaje. El alumno a lo largo del curso tendrá que realizar: Actividades de aprendizaje: pruebas de evaluación basadas en la generación colectiva del conocimiento. Test de autoevaluación: pruebas de evaluación on-line interactivas. Actividades de Evaluación Continua (AEC): supuestos y casos prácticos, trabajos de búsqueda de información, realización y presentación de informes. Todo ello establecido en una guía docente que el alumno podrá consultar en todo momento y descargar desde la plataforma.

El alumno deberá entregar las actividades de cada módulo (autoevaluaciones tipo test o ejercicios que el profesor requiera), participar en los foros y elaborar un proyecto final de acuerdo con un calendario de trabajo que recibirá junto con la documentación del curso. Dispondrá de un servicio de tutorías personalizadas por correo electrónico para proponer todas las dudas que le puedan surgir.

Además recibirá un material de consulta, como textos, lecturas obligatorias, recomendadas, bibliografía, análisis de casos prácticos, etc.

La parte teórica del curso se completa con una parte práctica, que se concretará en la resolución de casos, evaluación y diseño de proyectos, etc. Además, de manera opcional, desde el centro de estudios de Liceus, ofrecemos la posibilidad a los alumnos del curso de poder participar en el Practicum de Museos y Patrimonio en diferentes instituciones museísticas y culturales, a través de la realización de periodo de prácticas externas (en ningún caso se pueden garantizar a priori).

Una vez evaluados los ejercicios y para acceder al Certificado del curso, deberá entregar un proyecto fin de curso, en el que se recogerán los conocimientos y habilidades aprendidos en el curso.

Pretendemos que la atención personalizada sea un criterio de calidad en enseñanza a distancia, ofreciendo una formación adecuada a las expectativas y necesidades formativas del alumno.


Objetivos:

El principal objetivo de este curso es servir de guía y herramienta de trabajo para el desarrollo profesional del conservador- restaurador del patrimonio proporcionando toda una serie de recursos y materiales didácticos tanto a profesionales como a estudiantes que busquen especializarse en alguno de los campos que ofrece la gestión patrimonial, conservación, protección o difusión del patrimonio.
El siguiente objetivo es ofrecer una base formativa de calidad para la preparación de las oposiciones de Conservador o Ayudante de Patrimonio, tanto a nivel autonómico como nacional. En la actualidad la gestión del Patrimonio y su conservación constituyen una destacada salida profesional para los licenciados/graduados de cualquier disciplina de las Humanidades. El creciente empeño por parte de las administraciones por dotar a los bienes de interés cultural de profesionales cualificados ha dado lugar a la constante convocatoria de plazas de Conservadores de Patrimonio.
Por último y no menos importante, con este experto se quiere fomentar el desarrollo y la creaciónLeer menos
Módulo I. Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico y Cultural. Normativa y Legislación

1. Evolución histórica del concepto de Patrimonio.
2. Los bienes integrantes del Patrimonio Cultural. Sistemas de Catalogación.
3. Competencias y Régimen Jurídico del Patrimonio Cultural. Figuras de Protección.
4. El Estatuto Jurídico de los Bienes Culturales. Leer más
5. Patrimonio y Ciudad: Planeamiento Urbanístico.
6. Medidas de fomento y régimen sancionador del Patrimonio Histórico


Modulo II. Tipologías de Patrimonio

7. Patrimonio Arqueológico. Concepto y significados. Régimen jurídico
8. Patrimonio Arqueológico Subacuático. Concepto y significados. Régimen jurídico
9. Patrimonio Etnográfico y Etnológico. Concepto y significados. Régimen jurídico
10. Patrimonio Industrial. Concepto y significados. Régimen jurídico
11. Patrimonio Documental y Patrimonio Bibliográfico. Concepto y significados. Régimen jurídico


Módulo III. Organismos encargados de la tutela del Patrimonio Cultural

12. Acciones básicas en la tutela del Patrimonio Cultural. Instrumentos de evaluación y conocimiento
13. Organismos e instituciones nacionales e internacionales encargados de la tutela de Patrimonio Histórico.
Antecedentes y situación actual. Principios para la Declaración de Patrimonio Mundial.
14. Cartas y documentos internacionales relativos al Patrimonio Histórico.


Módulo IV Teorías de la Restauración y la Conservación

15. Teoría de la Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural. Evolución histórica y criterios actuales.
16. La Conservación Preventiva en el Patrimonio Cultural y Museos: concepto, metodología y técnicas.
17. Factores de riesgos en el Patrimonio Cultural. La degradación material e inmaterial. La pérdida de valores y significados.
18. Técnicas científicas aplicadas al conocimiento de los Bienes Culturales. Examen no destructivo; caracterización de materiales; estudio de factores de deterioro; evaluación y control de tratamiento.


Módulo V. El Museo

19. Museo, Museología y Museografía.
20. Régimen jurídico de los museos a nivel estatal y autonómico.
21. El plan museológico.
22. Difusión y educación en los museos.


Módulo VI. La Complejidad del Proyecto Patrimonial

23. Sistemas de información y documentación aplicados al Patrimonio Cultural
24. Los bienes culturales como factor de desarrollo
25. La comunicación científica y social del Patrimonio. Sistemas de Interpretación
26. La formación y el papel del Conservador del Patrimonio Histórico El proyecto patrimonial


Módulo VII. Proyecto FinalLeer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:21
.