Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa online en Instituto U FP Oficial

Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa online

Titulación Oficial.

Titulo oficial
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de FP de Técnico Superior en Mediación Comunicativa online en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • MadridSede principal

    Calle Xaudaro, 24

    Madrid - 28034, Madrid

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Requisitos:

Puedes acceder a los ciclos formativos de Grado Superior si cumples alguno de los siguientes requisitos:

• Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
• Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Leer más
• Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado título.
• Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
• Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
• Estar en posesión del título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
• Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de las enseñanzas de formación profesional, Técnico Superior de las enseñanzas de formación profesional o equivalente a efectos académicos.

Comentarios:

¿Te gustaría trabajar en el ámbito de la mediación comunicativa y ser un puente esencial en la comunicación inclusiva? Si es así, el programa de Técnico Superior en Mediación Comunicativa, impartido por el Instituto U de Formación Profesional, es la opción perfecta para ti.

Este curso está diseñado para quienes desean desarrollar su carrera en el área de la mediación y la accesibilidad comunicativa, facilitando la comunicación entre personas con dificultades de expresión y comprensión. Con esta titulación, adquirirás las habilidades necesarias para intervenir en situaciones comunicativas, adaptando la información y empleando sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Además, aprenderás a utilizar herramientas tecnológicas y recursos específicos que optimizan la comunicación, garantizando una interacción eficiente y respetuosa.

Te convertirás en un profesional versátil y altamente cualificado, preparado para desempeñarte en diferentes entornos, desde centros educativos y servicios sociales hasta instituciones públicas y privadas. Este programa te brinda la oportunidad de seguir una carrera en la que podrás hacer una contribución significativa a la inclusión y accesibilidad, marcando la diferencia en la vida de las personas con dificultades de comunicación.


Objetivos:

• Facilitar la Comunicación Inclusiva.
• Promover la Accesibilidad Comunicativa.
• Intervenir en Diversos Contextos.
• Desarrollar Habilidades de Mediación.
• Aplicar Herramientas Tecnológicas.
• Garantizar la Calidad de la Intervención.
• Colaborar con Equipos Multidisciplinarios.
• Promover la Autonomía Personal.
• Actuar con Ética y Respeto.
• Fomentar la Sensibilización y Educación Social.


Requisitos:

Puedes acceder a los ciclos formativos de Grado Superior si cumples alguno de los siguientes requisitos:

• Estar en posesión del Título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
• Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo.
• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación final obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.
• Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
• Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.


Salidas laborales:

Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad: atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de oportunidades.


Financiación y becas:

La formación del Título Oficial de FP se simplifica en Instituto U de Formación Profesional, dispones de opciones de financiación flexibles y adaptadas a las necesidades de los alumnos. Tienes la opción de solicitar la beca MEC del Ministerio de Educación y Formación Profesional y las becas de la Comunidad de Madrid, ya que somos centro autorizado para impartir FP Oficial por dicha comunidad (Código de Autorización 28082514).

Titulación que se obtiene:

Titulación Oficial.

- MATRÍCULA ABIERTA

Leer menos
Plan de Formación:

Técnico Superior en Mediación Comunicativa - 1º año:

- Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y habla 100 horas
- Sensibilización social y participación 140 horas
- Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas 175 horas
- Lengua de signos 195 horas Leer más
- Intervención con personas con dificultades de comunicación 100 horas
- Técnicas de intervención comunicativa 140 horas
- Habilidades Comunicativas en Lengua extranjera Profesional 50 horas
- Itinerario personal para la empleabilidad I 100 horas


Técnico Superior en Mediación Comunicativa - 2º año:

- Habilidades sociales 75 horas
- Primeros auxilios 75 horas
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación 180 horas
- Intervención socioeducativa con personas sordociegas 180 horas
- Ámbitos de aplicación de la lengua de signos 170 horas
- Inglés profesional (GS) 50 horas
- Itinerario personal para la empleabilidad II 70 horas
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) 30 horas
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo 30 horas
- Optativa pendiente de la Implementación de la nueva normativa 90 horas
- Proyecto intermodular de mediación comunicativa 50 horas


*La formación en empresa u organismo equiparado (FFE) en régimen general, será de 500 horas a realizar durante los 2 años académicos, es decir, un porcentaje de horas en el primer curso y otro porcentaje de horas en el segundo, siendo este porcentaje a elección del instituto IU.

Tanto el contenido como la programación didáctica son susceptibles de cambio debido a la normativa de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
0:45
.