Curso de Formulación Magistral Online / Distancia en MD Cursos Gratuitos

Curso de Formulación Magistral
  • MD Cursos Gratuitos
  • Tipo : Cursos
  • Modalidad: Online / Distancia
  • Duración: 100 horas
  • Precio:
    Sin Coste
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Formulación Magistral en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Albacete

    CL Pedro Martínez Gutierrez, 3

    Albacete - 02004, Albacete

  • Alicante

    CL Reyes Católicos, 57

    Alicante - 03003, Alicante

  • Almería

    Calle Padre Juan Aguilar 10,

    Almería - 04005, Almeria

  • Palma de Mallorca

    CL Alfons el Magnànim, 30

    Palma de Mallorca - 07004, Baleares

  • Barcelona

    CL Valencia, 79-81

    Barcelona - 08029, Barcelona

  • Barcelona

    Calle Provenza, 112B

    Barcelona - 08029, Barcelona

  • Burgos

    CL Federico García Lorca, 8

    Burgos - 09007, Burgos

  • Jerez de la Frontera

    CL Unión, 4

    Jerez de la Frontera - 11403, Cádiz

  • Castellón

    Calle Ceramista Godofredo Buenosaires, 15

    Castellón - 12005, Castellón

  • Ciudad Real

    CL Bernardo Balbuena, 8

    Ciudad Real - 13002, Ciudad Real

  • Córdoba

    PS De la Victoria, 15

    Córdoba - 14004, Córdoba

  • A Coruña

    CL Enrique Mariñas, Urb. Matogrande, 9

    A Coruña - 15009, A Coruña

  • Girona

    CL Emili Grahit, 5

    Girona - 17002, Girona

  • Granada

    CL Severo Ochoa, 13

    Granada - 18001, Granada

  • Donostia - San Sebastian

    CL Usandizaga, 3

    Donostia - San Sebastian - 20002, Guipúzcoa

  • Huelva

    CL San José, 15

    Huelva - 21001, Huelva

  • Jaén

    AV de Granada, 39

    Jaén - 23003, Jaén

  • Lleida

    AV Princep de Viana, 78

    Lleida - 25008, Lleida

  • Logroño

    CL Sojuela, 4

    Logroño - 26008, La Rioja

  • Madrid

    CL Alonso Cano, 44-46

    Madrid - 28003, Madrid

  • Alcalá De Henares

    PZ de Navarra

    Alcalá De Henares - 28804, Madrid

  • Alcorcón

    Avenida Leganés 6, Local 3 (Entrada C/Buitrago)

    Alcorcón - 28924, Madrid

  • Málaga

    CL Salitre, 49

    Málaga - 29002, Málaga

  • Murcia

    AV Juan Carlos I, 26

    Murcia - 30007, Murcia

  • Pamplona / Iruña

    CL De Olite, 43

    Pamplona / Iruña - 31011, Navarra

  • Oviedo

    CL Ildefonso Sánchez del Río, 5

    Oviedo - 33004, Asturias

  • Palmas de Gran Canaria, Las

    AV Jose Mesa y Lopez, 25

    Palmas de Gran Canaria, Las - 35007, Las Palmas

  • Vigo

    CL Zamora, esquina CL Baleares

    Vigo - 36203, Pontevedra

  • Santa Cruz de Tenerife

    CL Sabino Berthelot, 1

    Santa Cruz de Tenerife - 38003, Tenerife

  • Santander

    Calle Floranes 58

    Santander - 39010, Cantabria

  • Sevilla

    CL José Saramago Edif. Giralda (Esq.Virgen del Sol), 1

    Sevilla - 41013, Sevilla

  • Sevilla

    Centro Comercial Viapol Center, (entrada por calle Pirotécnia esquina con calle Miguel Rodríguez Piñero)

    Sevilla - 41013, Sevilla

  • Tarragona

    AV Ramón y Cajal, 41

    Tarragona - 43001, Tarragona

  • Toledo

    CL Alonso Berruguete (esquina Avda. General Villalba), 25

    Toledo - 45003, Toledo

  • Valencia

    CL Historiador Diago, 17

    Valencia - 46001, Valencia

  • Valladolid

    CL Felipe II, 3

    Valladolid - 47003, Valladolid

  • Bilbao

    AV Lehendakari Aguirre, 5

    Bilbao - 48014, Vizcaya

  • ZaragozaSede principal

    AV Navarra, 93

    Zaragoza - 50010, Zaragoza

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Personas que, cumpliendo los requisitos de acceso, quieran realizar un Curso de Formulación Magistral.

Comentarios:

Objetivos del programa:

Adquirir los conocimientos suficientes para la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales, según los protocolos normalizados de trabajo que rigen en los la Leer más boratorios de farmacia.Leer menos
1. PRINCIPIOS ACTIVOS Y EXCIPIENTES.
1.1. Introducción.
1.2. Principio activo.
1.2.1. Concepto y origen de los distintos principios activos.
1.2.2. Clases de principios activos.
1.3. Excipientes o coadyuvantes.
1.3.1. Concepto.
1.3.2. Clases de excipientes.
1.3.3. Excipientes compuestos.
2. UTILLAJE DEL LABORATORIO GALÉNICO.
2.1. Características generales de un laboratorio galénico.
2.2. Aparatos e instrumentos.
3. Leer más OPERACIONES FARMACÉUTICAS.
3.1. Operaciones de naturaleza física.
3.2. Operaciones de naturaleza mecánica.
4. FORMAS FARMACÉUTICAS.
4.1. Introducción.
4.2. Clasificación de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
4.3. Descripción y ejemplos de las formas farmacéuticas más empleadas en formulación magistral.
4.3.1. Formas farmacéuticas sólidas.
4.3.2. Formas farmacéuticas líquidas.
4.3.3. Formas farmacéuticas semisólidas.
4.3.4. Otras formas farmacéuticas.
5. FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.
5.1. Introducción.
5.2. Formas orales líquidas.
5.2.1. Soluciones.
5.2.2. Suspensiones.
5.2.3. Emulsiones.
5.3. Formas líquidas estériles.
5.3.1. Inyectables.
5.3.2. Preparaciones oftálmicas.
6. FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS.
6.1. Introducción.
6.2. Formas farmacéuticas orales sólidas.
6.2.1. Polvos medicinales.
6.2.2. Comprimidos.
6.2.3. Pastillas.
6.2.4. Tabletas.
6.2.5. Cápsulas.
6.2.6. Otras formas orales sólidas.
6.3. Formas farmacéuticas sólidas para otras vías de administración.
6.3.1. Supositorios.
6.3.2. Comprimidos vaginales.
6.4. Parches transdérmicos.
7. FORMAS SEMISÓLIDAS PARA USO TÓPICO. FORMAS FARMACÉUTICAS GASEOSAS.
7.1. Formas semisólidas para uso tópico.
7.1.1. Introducción.
7.1.2. Generalidades.
7.1.3. Clasificación.
7.1.4. Pomadas.
7.1.5. Clasificación de las pomadas según el grado de penetración del excipiente.
7.1.6. Clases de pomadas y su preparación.
7.1.7. Conservación de las pomadas.
7.1.8. Algunas pomadas de la farmacopea española.
7.1.9. Ungüentos.
7.1.10. Ceratos.
7.2. Formas medicamentosas gaseosas.
7.2.1. Introducción.
7.2.2. Aerosoles.
7.2.3. Nebulizadores.
7.2.4. Inhaladores de polvo seco.
8. FORMULACIÓN MAGISTRAL EN HOMEOPATÍA.
8.1. Concepto y evolución de la homeopatía.
8.2. El farmacéutico y la homeopatía.
8.3. Origen de las drogas y productos para elaborar los medicamentos homeopáticos.
8.4. Elaboración de los diferentes medicamentos homeopáticos.
8.4.1. Vehículos y material de acondicionamiento.
8.4.2. Tinturas madre (TM) y macerados.
8.4.3. Manipulaciones específicas.
8.5. Formas farmacéuticas usadas en homeopatía.
8.5.1. Gránulos y glóbulos.
8.5.2. Gotas.
8.5.3. Ampollas.
8.5.4. Supositorios.
8.5.5. Óvulos.
8.5.6. Pomadas.
8.6. Posología en homeopatía.
8.7. Bases de la homeopatía.
8.7.1. ¿Qué es y en qué consiste la homeopatía?.
8.7.2. ¿Cómo se prepara un remedio homeopático?.
8.7.3. ¿Cómo se usa la dosis en homeopatía?.
8.7.4. ¿Qué es la tipología de un remedio homeopático?.
8.7.5. ¿Qué es la modalidad de un remedio homeopático?.
9. SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN LA ELABORACIÓN DE FÓRMULAS
MAGISTRALES.
9.1. Problemas más comunes en la elaboración de soluciones y lociones.
9.1.1. Principios activos poco o nada solubles.
9.1.2. Orden de mezclado de los distintos componentes de la solución.
9.1.3. Temperatura de disolución.
9.1.4. Modificación de la coloración de las soluciones al cabo de unos días.
9.2. Problemas más comunes en la elaboración de suspensiones.
9.2.1. Los principios activos dispersos se perciben al aplicarse la suspensión sobre la piel.
9.2.2. Los principios activos dispersos forman aglomerados.
9.2.3. La suspensión sedimenta rápidamente.
9.3. Problemas más comunes en la elaboración de pomadas.
9.3.1. Los principios activos de la fórmula se perciben al ser aplicada sobre la piel.
9.3.2. Pomadas poco consistentes.
9.3.3. Pomadas que huelen a rancio a los pocos días de elaborarse.
9.3.4. Pomadas con grumos.
9.4. Problemas más comunes en la elaboración de emulsiones.
9.4.1. Problemas de estabilidad.
9.4.2. Forma de incorporar los distintos principios activos.
9.4.3. Aumentar o disminuir la consistencia de las emulsiones.
9.4.4. Formación de grumos.
9.4.5. Enranciamiento.
9.5. Problemas más comunes en la elaboración de hidrogeles.
9.5.1. Formas de incorporar los principios activos.
9.5.2. Rotura de geles.
9.5.3. Caída de la viscosidad.
9.5.4. Aumento o disminución de la consistencia.
9.6. Problemas más comunes en la elaboración de champúes.
9.6.1. Aumento de la viscosidad.
9.6.2. Control del pH.
9.6.3. Incorporación de sustancias auxiliares.
10. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO DE USO FARMACÉUTICO.
10.1. Introducción.
10.2. Descriptiva de los materiales de acondicionamiento.
10.2.1. Vidrio.
10.2.2. Plásticos.
10.2.3. Metales.
11. ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS INDUSTRIALES Y FÓRMULAS MAGISTRALES.
11.1. Introducción.
11.2. Causas de alteración del medicamento.
11.2.1. Incompatibilidad física de los componentes del medicamento.
11.2.2. Incompatibilidad química de los componentes del medicamento.
11.2.3. Deficiente conservación del medicamento.
11.2.4. Inestabilidad física, química y biológica del medicamento.
11.3. Determinacion del grado de estabilidad de un medicamento.
11.3.1. Determinación de la estabilidad.
11.3.2. Previsión de la estabilidad.
11.4. Métodos de estabilización de medicamentos.
11.4.1. Anulación de factores farmacológicos.
11.4.2. Anulación de los factores biológicos.
11.4.3. Anulación de los factores fisicoquímicos.
11.5. Caducidad de fórmulas magistrales.
12. NORMAS DE BUENAS PRÁCTICA DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y PREPARADOS OFICINALES. NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS.
12.1. Normas de buenas prácticas de elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
12.1.1. Introducción.
12.1.2. Personal.
12.1.3. Locales y utillaje.
12.1.4. Documentación.
12.1.5. Materias primas y material de acondicionamiento.
12.1.6. Preparación.
12.1.7. Control de calidad del producto terminado.
12.1.8. Dispensación.
12.1.9. Puntos críticos y problemas más frecuentes.
12.2. Normas de correcta fabricación de medicamentos.
12.2.1. Origen de las normas de correcta fabricación de medicamentos (GMP).
12.2.2. Las GMP en España.
12.2.3. Normas de buena práctica en el laboratorio de análisis (GCLP).
12.2.4. Buenas prácticas de laboratorio (GLP).
12.2.5. Conclusiones sobre calidad de fabricación.
13. ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN.
13.1. Clasificación de los métodos de esterilización.
13.2. Desinfección.
13.3. Antisépticos.
13.4. Controles de esterilización y de esterilidad.
13.5. Áreas biolimpias.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
23:0
.