Curso de Hebreo Bíblico – Nivel C Online / Distancia en Israel Institute of Biblical Studies

Curso de Hebreo Bíblico – Nivel C
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • Ramat GanSede principal

    Ahaliav St 8

    Ramat Gan - 5252261,

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

Dirigido a gente intrigada por conocer en detalle la biblia hebrea, a estudiantes, docentes y profesionales en ciencias religiosas, filosóficas y teológicas.

Comentarios:

El curso está disponible también en inglés, portugués, alemán y francés.

El Curso de Hebreo Bíblico - Nivel C, es un programa dictado de manera online por Israel Institute of Biblical Studies, que pretende enseñar y potenciar las competencias el alumno en el hebreo bíblico. Para ello se estudian textos antiguos en la lengua original, previo estudio de cuestiones relacionadas al lenguaje y la gramática, con el propósito de que pueda interpretarlo por si mismo. Leer más

Empleabilidad

Al concluir el curso, usted podrá utilizar su conocimiento para su desarrollo personal o bien ponerlo en función de actividades pedagógicas, docentes, enseñanza del idioma y las sagradas escrituras.

Lleve sus estudios bíblicos a un nuevo nivel mejorando sus competencias en Hebreo Bíblico. Estudie textos antiguos en su lengua original y aprenda a interpretarlos por sí mismo.



Profesorado:

Director del curso: Dr. Ohad Cohen.

Doctor en Filosofía
Hebreo Bíblico, Encargado del desarrollo del programa académico

Titulación que se obtiene:

El graduado recibirá un certificado de estudios por parte de Universidad Hebrea de Jerusalén.

Acreditación: 3 puntos de la Universidad Hebrea de JerusalénLeer menos
Resumen del plan de estudios

La misión de Samuel
¡Bienvenidos al Curso C! En nuestra primera unidad leeremos una selección del primer libro de Samuel, capítulo 16, sobre el primer encuentro de Samuel con David, cuando este era todavía un joven en casa de su padre. Utilizaremos estos versos para repasar la materia más importante de los cursos A y B, en especial el sistema verbal hebreo. También aprenderemos cómo se ungía un rey en los tiempos bíblicos. Leer más

Escoger un rey
En esta unidad continuaremos la lectura de 1 Samuel 16, y veremos cómo fue ungido David. Durante la lectura repasaremos temas de los cursos A y B, como el sistema numérico en hebreo y la ? interrogativa. Veremos también cómo el narrador bíblico escoge sus palabras con mucho cuidado para relacionar esta historia a la narrativa general del rey Saúl.

Saúl conoce a David
En esta unidad terminaremos la lectura de 1 Samuel 16 y conoceremos las circunstancias en las cuales Saúl se encuentra con David por primera vez. Aprenderemos adverbios nuevos y continuaremos el repaso de las conjugaciones de los diferentes binyanim. ¿Conoces el significado de los nombres “Saúl” e “Isaí”?

Verbos ?''?
En esta unidad iniciaremos nuestra discusión sobre los “verbos débiles” en hebreo y aprenderemos los nombres de los diferentes grupos de verbos. Presentamos el primer grupo de verbos débiles que es el ?''? (Pe-Nun), en el cuál la letra ? es la primera letra de la raíz. Veremos cómo aparece el verbo en el texto bíblico en las conjugaciones del verbo en binyán Qal.

Verbos ?''?, continuación
Ahora que hemos aprendido cómo se conjugan los verbos ?''? (Pe-Nun) en binyán Qal, estudiaremos su forma en otros binyanim. ¿Puedes adivinar en cuáles binyanim se asimila la ? cuando es la primera letra de la raíz? Como siempre, leeremos versículos bíblicos como ejemplos de las formas nuevas.

Goliat, el filisteo
Hoy iniciamos la lectura de la famosa historia de David y Goliat. ¿Quiénes eran los filisteos? ¿Dónde ocurrió esta batalla? ¿Por qué quería Goliat luchar con uno de los israelitas? Mientras respondemos dichas preguntas, también repasaremos algunas formas verbales, en especial el grupo ?''?, y nos encontraremos con un nuevo grupo de verbos que nos parecerá conocido.

Uso del léxico
En esta unidad aprenderemos cómo usar los diferentes léxicos hebreos para que puedas buscar cualquier palabra que no conoces. Primero repasaremos temas conocidos, como la estructura de las palabras hebreas (raíz y patrón). Después veremos cómo estos conocimientos nos ayudarán a localizar palabras en el léxico. Además te daremos información general acerca de varios léxicos.

Verbos Pe-guturales
Esta unidad se enfoca en los verbos de Pe-gutural, verbos de los que la primera letra de raíz es gutural. ¿Cómo afectan las guturales a la forma del verbo? ¿Acaso no lo afectan? Estas son algunas de las preguntas que discutiremos. Aprenderemos también que la letra ? causa un cambio único, observado especialmente en el grupo de verbos ?''?.

Verbos Lamed-guturales
En esta unidad conversaremos sobre los verbos en los que la tercera letra de la raíz es gutural. Tal como aprendimos en el grupo de verbos Pe-Gutural, también aquí veremos que la forma del verbo que tiene una ? gutural tiene un comportamiento especial. ¿En qué situaciones es muda la ?? Y cuando es muda, ¿cómo afecta la forma del verbo en los diferentes binyanim?

David y Goliat
En esta unidad continuaremos leyendo la historia de David y Goliat en 1 Samuel 17. Empezamos cuando cambia el enfoque de la narrativa y se concentra en Isaí y su hijo David en Beit- Lejem (Belén). Mientras leemos repasaremos el material aprendido en las clases anteriores y comentaremos el contexto cultural y geográfico de la historia

Verbos ?''?
En esta unidad aprenderemos la forma de los verbos en los que la tercera letra de la raíz es ?. Nos preguntamos en cuáles conjugaciones aparece la ?, y si funciona como una consonante regular o como una vocal. Queremos saber en qué conjugaciones no aparece la ? y cómo su ausencia afecta la forma del verbo. En la presente unidad responderemos a esas preguntas en las formas del binyán Qal.

Verbos ?''?, continuación
En esta unidad continuaremos la discusión de los verbos ?''?, completando la información acerca de este grupo de verbos débiles en binyán Qal. Descubriremos la forma especial de esos verbos en Vayiqtol. Hacia el fin de la clase conversaremos sobre las formas de la raíz ?''? en los otros binyanim.

David y Goliat, continuación
En esta unidad leeremos el punto culminante en la historia de David y Goliat, el resultado del encuentro: la victoria de David. Mientras leemos, continuaremos el repaso de las formas verbales aprendidas en las unidades pasadas y estudiaremos cómo se conjuga la raíz ??''?.

Verbos ?''?
En esta unidad veremos qué pasa en binyán Qal con los verbos que tienen la ? como primera letra de la raíz. ¿En cuáles conjugaciones funcionan estas raíces como verbos fuertes y en cuáles funcionan de otra forma? ¿Hay diferentes tipos de verbos ?''?? Mientras respondemos a estas preguntas leeremos ejemplos en el texto bíblico.

Verbos ?''?, continuación
Hemos visto la forma de los verbos ?''? en binyán Qal, y ahora estudiaremos este grupo de verbos en los demás binyanim. Nos preguntamos: ¿cuáles son los tres binyanim en los que estos verbos se conjugan como verbos fuertes? y ¿qué tres conjugaciones tienen algo especial? Leeremos ejemplos del texto bíblico para aprender qué pasa con la letra ? en estas conjugaciones.

David y Saúl
En esta unidad volveremos a la historia de David y Saúl y descubriremos cómo fueron sus relaciones después de que David venció a Goliat. Leeremos cómo reaccionó la familia de Saúl y recordaremos otra historia bíblica similar. Durante la lectura repasaremos algunos de los verbos débiles que hemos estudiado y veremos cómo se conjuga una raíz especial.

Acentos y acusaciones
Mientras seguimos leyendo cómo David escapa de Saúl (1 Samuel 19), nos ocuparemos de las formas verbales débiles. Además veremos el sistema bíblico de acentos, llamado TEAMIM, las marcas y señas que aparecen junto a las vocales en las ediciones impresas del texto. ¿Cuál es la función de los teamim, y qué aportan a los lectores?

Verbos ??''?
En esta unidad aprenderemos un nuevo grupo de verbos del Binyán Qal, cuya segunda letra de raíz es ? o ?. Responderemos a preguntas como: ¿en qué se parecen estos dos grupos de verbos, y en qué conjugaciones se diferencian? ¿Por qué los verbos con esas letras no se conjugan como los verbos fuertes?

Verbos ??''?, continuación
En esta unidad continuaremos el estudio de los verbos ??"? y veremos cómo se conjugan en binyán Qal. Estudiaremos la relación de las formas Vayiqtol e infinitivo con la forma Yiqtol. También aprenderemos la importancia de la acentuación de los verbos para reconocer la conjugación y leeremos versículos del Génesis.

David y Jonatán
En 1 Samuel 20 leemos la historia de Jonatán, otro hijo de Saúl, que en contra de su propio padre apoyó a David. Mientras leemos, repasaremos algunas formas de los verbos débiles que hemos estudiado durante el curso. Examinaremos detalles sobre la ?? interrogativa. Al final volveremos al tema de los teamim para ver cómo afectan las formas de algunas palabras.

El modo volitivo
En el curso B aprendimos que el hebreo usa la forma del imperativo cuando el orador desea expresar su voluntad hacia una persona con la cual está hablando. Pero, ¿qué pasa cuando el orador quiere expresar su voluntad acerca de una tercera persona o inclusive a cerca de sí mismo? Existen en hebreo formas únicas para cada una de estas situaciones y las aprenderemos en esta unidad.

David en Gat
En esta unidad volveremos a la historia de David y veremos qué paso después de su huida de Saúl. ¿Hacía dónde escapó y cuáles fueron los nuevos problemas que encontró allí? Mientras leemos, veremos ciertos verbos ??''? y repasaremos algunas formas en binyán Qal antes de seguir el estudio de los demás binyanim. Descubriremos también una forma especial de binyán Hitpael.

??''? – Otros binyanim
¿Qué pasa con los verbos ??''? en los binyanim intensivos (Piel, Pual y Hitpael), en los que la segunda letra de la raíz se duplica? ¿Qué pasa con los verbos cuya raíz está precedida por una ? (Hifil, Hufal)? ¿Y cuál es la forma única de estos verbos? Estas son las preguntas que contestaremos en esta unidad, y encontraremos ejemplos en versículos bíblicos conocidos.

??''? – Nifal e Hifil
En esta unidad continuaremos con el estudio del grupo de verbos ??''? en Hifil. Veremos también cómo se conjuga al binyán Nifal con verbos cuya segunda letra de raíz es ? o ?. Ahora que hemos visto todas las formas del verbo débil, comprobaremos cómo diferenciar entre las distintas formas, mientras leemos versículos de varios géneros bíblicos.

Verbos ?"?
Antes de finalizar la sección de los verbos débiles, comentaremos brevemente el último grupo de verbos. ¿Qué significa cuando decimos que un verbo tiene una raíz ayin-ayin? ¿A cuál grupo de verbos se parece? Mientras estudiamos esos verbos leeremos algunos versículos bíblicos con estos verbos.

Qatal vs. Vayiqtol
Ahora que hemos completado el estudio de la morfología de las formas verbales hebreas, podemos concentrarnos en la manera en que se utilizan las diferentes conjugaciones. Repasaremos lo estudiado en el curso A acerca de las formas Qatal y Vayiqtol, y ampliaremos los conocimientos al explorar la interacción entre estas dos formas en el texto bíblico.

La decisión de David
En esta unidad volveremos a la historia de David y veremos qué pasa cuando Saúl reanuda su persecución. En las cuevas de Ein Guedi, David tiene una oportunidad inesperada. ¿Qué le sugieren sus siervos? ¿Qué decidirá David? Mientras leemos el texto repasaremos algunas formas de los verbos débiles y veremos qué pasa en una raíz irregular en la que se combinan dos patrones de verbos débiles.

Veqatal e imperativos
En esta unidad volveremos a nuestra discusión anterior sobre la forma Veqatal. Nos preguntaremos cuáles son las características de este verbo que nos ayudarán a diferenciarlo de la forma simple de Qatal con una conjunción. Volveremos también al estudio del imperativo. ¿Recuerdas que aprendimos dos formas diferentes para el imperativo en masculino singular? ¿Por qué tendrá el hebreo esas dos formas?

Patrones débiles en los sustantivos
Ahora que ya estudiamos los cambios que ocurren en los patrones de ciertos verbos cuando tienen una o dos letras débiles en su raíz, pasaremos de nuevo a estudiar los sustantivos. Veremos cómo las mismas letras débiles afectan los patrones de los sustantivos. Vamos a comparar raíces similares en sustantivos y verbos, y exploraremos algunos ejemplos en el texto bíblico.

El camino recorrido
En nuestra última unidad reuniremos todas las herramientas que hemos adquirido en este curso —los conocimientos de las raíces débiles y la habilidad de búsqueda en los léxicos hebreos— y las usaremos para traducir unos versículos de un salmo de David. El estudio de esta poesía dirigirá nuestra atención a un estilo literario diferente del texto bíblico.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
11:47
.