Curso de Logística y Gestión del Aprovechamiento de Biomasa Mediante SIG
- E-learning forest
- Tipo : Cursos
- Modalidad: Online / Distancia
- Duración: 75 horas
- Precio: 150 €
Bonificable por la Fundación Tripartita
SubvencionadoSede principal del centro
- CórdobaSede principal
Edificio Leonardo da Vinci - UCO
Córdoba - 14071, Córdoba
Dirigido a:
Estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con la gestión forestal y el medio ambiente.
Comentarios:
En los últimos años, ha existido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos energéticos renovables.
El alumno al finalizar el curso tendrá los conocimientos suficientes sobre los principales factores que influyen en el aprovechamiento energético de la biomasa, conocerá las principales herramientas y métodos para su estimación, los diferentes tipos de biomasa y tendrá una visión de los principales sistemas de producción y extracción, así como de los condicionantes de la cadena monte-industria.
Además, se presentarán casos prácticos con Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante) a realizar por el alumnado. Ejemplos de optimización y localización de centrales de biomasa, de plantaciones de cultivos energéticos, cercanía y redes de abastecimiento, planes de abastecimiento con biomasa forestal y agrícola, planificación y organización de tareas, etc.
En este curso la utilización de gvSIG es importante para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión en proyectos relacionados con la biomasa, con la intención de aplicar la capacidad que tienen los SIG en este tipo de proyectos.Un Leer más
Estudiantes de últimos años de ingeniería, empresas y técnicos de áreas relacionadas con la gestión forestal y el medio ambiente.
Comentarios:
En los últimos años, ha existido un creciente interés por el medio ambiente, acompañado de un amplio desarrollo tecnológico en la búsqueda por fomentar la explotación de las fuentes de recursos energéticos renovables.
El alumno al finalizar el curso tendrá los conocimientos suficientes sobre los principales factores que influyen en el aprovechamiento energético de la biomasa, conocerá las principales herramientas y métodos para su estimación, los diferentes tipos de biomasa y tendrá una visión de los principales sistemas de producción y extracción, así como de los condicionantes de la cadena monte-industria.
Además, se presentarán casos prácticos con Sistemas de Información Geográfica (gvSIG y Sextante) a realizar por el alumnado. Ejemplos de optimización y localización de centrales de biomasa, de plantaciones de cultivos energéticos, cercanía y redes de abastecimiento, planes de abastecimiento con biomasa forestal y agrícola, planificación y organización de tareas, etc.
En este curso la utilización de gvSIG es importante para visualizar, analizar y gestionar la información geográfica con el fin de resolver problemas de planificación y gestión en proyectos relacionados con la biomasa, con la intención de aplicar la capacidad que tienen los SIG en este tipo de proyectos.Un Leer más