Curso de Energía de la Biomasa Online / Distancia en SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Curso de Energía de la Biomasa

Prácticas en empresa garantizadas

Prácticas

Bolsa de trabajo

Titulación propia

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especializate en energia de la Biomasa

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

Colaboración con varias fundaciones como Fundosva o la fundación CPA Salduie .

Modalidad de impartición

El Curso de Energia de la Biomasa se puede realizar via internet y a distancia.

Número de horas

150 horas, (6 ECTS).

Valoración del programa

Indagación en los biocarburantes , en tanto que se esta desarrollando dentro de la industria energética.

Precio del curso

Consultar con el centro

Dirigido a

Para acceder al curso de Energía de la Biomasa , solamente es requisito el ser mayor de 21 años y tener motivación por las energías renovables .

Empleabilidad

La empleabilidad con el curso de Energía de la Biomasa es alta , ya que las energías renovables son una de las industrias del futuro más inmediato. Podrás trabajar en empresas como Iberdrola, Abengoa Bioingeniería, etc.

Salario esperado

Los especialistas de la energia de la biomasa tiene salarios anuales de más de 34.000 euros

Contacta con el centro para más información

Sede principal del centro

  • Zaragoza Sede principal

    Calle Violeta Parra, 9

    Zaragoza - 50015 , Zaragoza

Contacta con el centro para más información

Exalumnos de Tumaster.com

¿Has hecho este curso?

Comparte tu experiencia en TuMaster.com

Deja tu opinión Deja tu opinión

Últimas consultas al centro

  • Hola. Me gustaría conocer más sobre el Curso de Energia de la Biomasa: precio, duración, condiciones, etc. Me ayudaría mucho ante la posibilidad de acceder a ofertas de trabajo en este ámbito. Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por eva en Teruel

  • Me gustaría saber si se puede hacer la capacitación por internet para el Curso de Energia de la Biomasa y también conocer costes, requisitos, etc. Mil gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por victor en Fuera de España

  • ME GUSTARÍA SABER MÁS DEL CURSO DE ENERGIA DE LA BIOMASA: PRECIO (SUBVENCIONES, ETC.), CONTENIDOS, HOMOLOGACIÓN OFICIAL...

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por PEDRO en Sevilla

  • Estoy interesada en conocer temario, profesores y precio del Curso de Energia de la Biomasa. Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Carmen en Madrid

  • Soy Licenciada en geoquímica y me gustaría saber los costes, requisitos y fechas del Curso de Energia de la Biomasa. Gracias de antemano.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Mariela en Fuera de España

  • Hola. Quería recibir más información acerca del Curso de Energia de la Biomasa: salidas profesionales, precio, financiación. Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por silvia en Valencia

  • He realizado la carrera de Ciencias Ambientales en la Universidad de Málaga y me gustaría ampliar mis conocimientos haciendo un Curso de Energia de la Biomasa.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por isabel en Málaga

  • Estoy interesado en el tema de la biomasa por lo que me gustaría realizar su Curso de Energia de la Biomasa para tener una idea más clara del tema.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por carlos en Valencia

  • Solicito información sobre el Curso de Energia de la Biomasa. Precio, condiciones, etc.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por agustin en Córdoba

  • Quiero conocer más del Curso de Energia de la Biomasa: coste, tiempo y fechas de incio, procedimiento, etc. Gracias.

    Enviado a SEAS, Estudios Superiores Abiertos Por Andrea en Fuera de España

Dirigido a:

Personas interesadas en realizar un Curso de Energía de la Biomasa y que cumplan con los requisitos de acceso.

Comentarios:

“Consultar facilidades de pago ”


Requisitos de Acceso al Curso Técnico:

Cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años. Leer más
En este caso se expide el título de “Curso Técnico” en el que se indica la duración del estudio en horas (No otorga ECTS).

O bien uno de estos requisitos:
- Estar en posesión del título de Bachiller o declarado equivalente. También titulados en Bachillerato europeo y en Bachillerato internacional, o equivalentes a títulos de bachiller de sistemas educativos de estados miembros de la Unión Europea o de otros estados no miembros.
- Estar en posesión de titulación de Técnico Superior de Formación Profesional, o de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o Técnico Deportivo Superior.
- Ser mayor de 25 años con al menos 1 año de experiencia profesional acreditada y relacionada con el contenido de la formación. En el Documento o Ficha Descriptiva del Programa, se especificará la experiencia profesional necesaria (sector, categoría, etc.) para acceder al programa.

- Ser Titulado Universitario, o estar cursando un grado en la propia Universidad.
En estos casos, se expide el título de “Curso Técnico”, en el que se otorgan créditos ECTS.


Presentación:

La energía de la biomasa proviene en última instancia del sol, como el resto de las energías renovables. Mediante la fotosíntesis el reino vegetal absorbe y almacena una parte de la energía solar que llega a la tierra; las células vegetales utilizan la radiación solar para formar sustancias orgánicas a partir de sustancias simples y el CO2 presente en el aire.

El reino animal incorpora, transforma y modifica dicha energía. En este proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos que no tienen valor para la cadena nutritiva o no sirven para la fabricación de productos de mercado, pero que pueden utilizarse como combustible en diferentes aprovechamientos energéticos.

El elevado coste de los combustibles fósiles y los avances técnicos que han posibilitado la aparición de sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa cada vez más eficientes, fiables y limpios, han causado que esta fuente de energía renovable se empiece a considerar como una alternativa total o parcial, a los combustibles fósiles.


Objetivos:

- Conocer la situación actual y previsiones futuras del sector de la biomasa en el contexto de la Unión Europea, así como las ventajas e inconvenientes de este tipo de energía renovable.

- Conocer los sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa; es decir, de que maneras se puede obtener energía a través de la biomasa.

- Conocer en principio como se evalúan los recursos biomásicos de los que se dispone en una zona determinada, llamada zona de estudio.

- Conocer los tipos de cultivos energéticos que existen hoy en día, sus ventajas e inconvenientes.

- Conocer las diferentes técnicas de aprovechamiento de la biomasa residual seca.

- Se deben conocer que tipos de biocombustibles existen hoy en día. Se verá que existen bastantes biocombustibles además del biodiésel y el bioetanol y que también presentan una serie de inconvenientes a la hora de usarlos en motores de combustión interna.

- Conocer el proceso de obtención tanto de biodiesel como de bioetanol.

- Conocer qué se conoce como biomasa residual húmeda, de dónde se obtiene y qué usos se le pueden dar.

- Conocer los procesos biológicos a los que se somete la biomasa residual húmeda entre los cuáles los más importantes son la digestión anaerobia y el compostaje.

- Conocer la composición y características de los RSU y su efecto sobre el medio ambiente.

- Saber de qué formas se pueden gestionar sistemas de recogida y tratamiento.


Metodología:

La Formación Abierta, que combina la metodología a distancia con las nuevas tecnologías de la comunicación, permite aprender cómoda y fácilmente desde el domicilio o lugar de trabajo, a través de los apuntes de texto especialmente diseñados para el estudio y del campus virtual (agenda de trabajo, biblioteca, material audiovisual, etc.), manteniendo contacto permanente (vía Web, e-mail, teléfono y VoIP) con el personal docente.

El alumno planifica su propio itinerario y ritmo de aprendizaje, de acuerdo con sus posibilidades y su situación personal. Esta flexibilidad es posible gracias a la atención y apoyo de tutores y profesores, que le guían de un modo personalizado a través de todo el proceso formativo hacia la consecución de los objetivos, eliminando así el aislamiento con el que suele relacionarse la formación a distancia.


Agencia de colocación:

Además, el alumno puede realizar prácticas en una empresa, factor decisivo a la hora de La Agencia de Colocación San Valero (entidad autorizada por el INAEM) está al servicio de nuestros alumnos desde el año 1996 con el objetivo de facilitar a las empresas los recursos humanos más adecuados a sus necesidades y, del mismo modo, buscar para los demandantes de empleo un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades profesionales.


Prácticas:

El servicio de prácticas de SEAS contacta con las empresas del sector relacionado con la formación que realizas, de acuerdo a tus preferencias y a los perfiles que éstas solicitan.

Profesorado:

El servicio docente está formado por dos figuras profesionales: el profesor y el tutor de grupo que, con el apoyo del coordinador del curso, acompañan permanentemente al alumno durante todo el periodo formativo.

Titulación que se obtiene:

Una vez superado el proceso de evaluación, recibirás el Título Propio expedido por la Universidad San Jorge. (Ver requisitos de acceso).Leer menos
1. CONCEPTOS GENERALES

La biomasa en el contexto de la unión europea. Tipos de biomasa. Características energéticas de la biomasa. Algunos aspectos técnicos de la energía de la biomasa. Aplicaciones energéticas. Instalaciones en las que es posible utilizarla. Ventajas que presenta su uso. Problemas que puede presentar su uso. Sistemas de aprovechamiento energético de la biomasa.


2. Leer más BIOMASA RESIDUAL SECA Y CULTIVOS ENERGÉTICOS

Evaluación de los recursos de biomasa. Metodología para la evaluación de los recursos de biomasa. Determinación del poder calorífico de los residuos forestales y agrícolas. Resultados. Caracterización. Pretratamientos. Cultivos energéticos. Transformaciones termoquímicas de la biomasa. Aspectos medioambientales


3. BIOCARBURANTES

Biocombustibles más usados. Tecnologías de producción. Biocombustibles en motores de combustión.


4. BIOMASA RESIDUAL HÚMEDA

Compostaje. Biogás. Pequeños biodigestores en países en vías de desarrollo.


5. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Clasificación. Composición y características de producción de RSU. Efecto sobre el medio ambiente. Gestión de RSU. Sistemas de tratamiento de residuos urbanos. Compostaje. Procesos no convencionales para el tratamiento de Residuos. Aprovechamiento del gas de vertedero. Situación actual de los RSU en España. Perspectiva futura de los RSU en España.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
5:51
.