Curso de Posgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona en ELISAVA Escola Superior de Disseny

Curso de Posgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona
  • ELISAVA Escola Superior de Disseny
  • Tipo : Masters
  • Modalidad: Presencial en Barcelona
  • Duración: Duración: de abril a junio de 2008. Horario: martes y jueves, de 17.00 a 21.15 horas.
  • Precio:
    1.600 Euros
  • Opiniones:
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Posgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad

Valoración de TuMaster

Ainhoa Murgia

Especialízate en vivienda ecoeficiente

Por Ainhoa Murgia
Información de la institución

ELISAVA Escola Superior de Disseny se formó en el año 1961 convirtiéndose en la primera escuela de diseño de España y, siendo pionera en ese ámbito también es la que ha marcado las directrices metodológicas para otras escuelas.

Modalidad de impartición

El posgrado es presencial.

Ciudad

Barcelona.

Número de horas

20 créditos ECTS.

Valoración del programa

El Curso de Posgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El Caso de Barcelona prepara a los alumnos para que conozcan los criterios de sostenibilidad para reducir la demanda de flujos de las viviendas en relación con las medidas que se incluyen en la Agenda 21.

Dirigido a

Consulta con el centro cuáles son los requisitos de acceso a esta formación.

Empleabilidad

Podrás buscar un puesto de empleo en el ámbito de la arquitectura, la construcción o en la Administración Pública.

Salario esperado

La retribución anual se sitúa entre los 18.000 y los 23.000 euros.

Activar Alerta

1 Exalumnos de Tumaster.com

  • Opinión global
  • Opinion global
  • 3,00
  • Profesores
  • Opinion profesores
  • 3,00
  • Temario
  • Opinion temario
  • 3,00
  • Instalaciones
  • Opinion instalaciones
  • Atención al alumno
  • Opinion atención
  • 3,00
  • Material didáctico
  • Opinion material
  • 3,00
JOSE ANTONIO

Curso de Posgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona

FALTO ALGO DE TIEMPO, PERO EQUILIBRIO TEORÍA PRACTICA
  • Opinión global
  • Opinion global
  • Profesores
  • Profesores
  • MUY IMPLICADOS
  • Atención al alumno
  • Atencion al alumno
  • BUENA DENTRO LOS HORARIOS, FUERA DEPENDE DE LA COMPATIBILIDAD
  • Temario
  • Temario
  • VISIÓN GENERAL COMPLETA
  • Material didáctico
  • Material didactico
  • PLOTTERS, SCANERS Y IMPRESORAS SUFICIENTES, PERO CUANDO EN LOS DIAS PREVIOS A ENTREGA PROYECTO FINAL, JUSTOS.
  • Instalaciones
  • Instalaciones
  • EN NUEVO EDIFICIO HAN MEJORADO. BUENA ORGANIZACION VISITAS EDIFICIOS
Dirigido a:

Graduados Superiores en diseño.
Interioristas.
Arquitectos técnicos.
Arquitectos.
Ingenieros.
Licenciados en Bellas Artes.
Paisajistas.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los distintos campos de este estudio.


Comentarios:

CURSO DE POSTGRADO EN DISEÑO DE LA VIVIENDA ECOEFICIENTE. EL CASO DE BARCELONA Leer más


Edición: 2ª

Duración: de abril a junio de 2008

Créditos ECTS: 20

Idioma: castellano

Titulación: Curso de Postgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Precio: El precio del curso es de 1.600 EUR. Los antiguos alumnos de ELISAVA obtendrán un 10% en el descuento en el importe de la matrícula.

Horario: martes y jueves, de 17.00 a 21.15 horas.



PRESENTACIÓN
El programa plantea el rediseño del entorno urbano de Barcelona bajo criterios de sostenibilidad, para la reducción de la demanda de flujos de las viviendas y en consonancia con las medidas incluidas en la Agenda 21.

El Protocolo de Kyoto establece una serie de directrices para contribuir a la sostenibilidad. Los edificios de Barcelona absorben más del 40% del consumo &nº64257;nal de energía de la ciudad y se encuentra en fase de expansión. Con la implementación de la Agenda 21 y del decreto que regula la adopción de criterios ecoeficientes y ambientales en los edificios se establecerán nuevas medidas para que la ciudad consuma menos, y se pedirá a los ciudadanos y profesionales que apliquen estos compromisos.

El programa ofrece un conocimiento teórico y práctico, mediante el rediseño del entorno urbano de Barcelona con criterios de sostenibilidad y la aplicación de las medidas contenidas en la Agenda 21, así como también de los criterios para la reducción de la demanda de flujos (energéticos, materiales, de agua, de residuos) de las viviendas, construidas con la complicidad del usuario que las habita. La parte práctica incluye un viaje de estudios al extranjero.



OBJETIVOS
Los objetivos principales de este programa son:

Rediseñar el entorno urbano de Barcelona con criterios de sostenibilidad globales con la aplicación de las medidas incluidas en la Agenda 21de los municipios de Cataluña.

Aplicar técnicas para la reducción de la demanda de flujos (energéticos, materiales, de agua y residuos) de las viviendas construidas, con la complicidad del técnico y del usuario que las habita y utiliza el barrio y la vivienda en un entorno urbano mediterráneo.

Ofrecer unos conocimientos básicos teóricos estructurados en tres partes: entorno urbano, vivienda ecoeficiente y realización de un viaje de estudios de tres días para conocer ejemplos aplicados en otra ciudad mediterránea.




DESTINATARIOS
Graduados Superiores en diseño.
Interioristas.
Arquitectos técnicos.
Arquitectos.
Ingenieros.
Licenciados en Bellas Artes.
Paisajistas.
Perfiles profesionales o académicos con experiencia acreditada en los distintos campos de este estudio.


INFORMACIÓN

www.elisava.net

postgrado@elisava.net

Tel. + (34) 93 553 59 04





Lugar de impartición:

ELISAVA Escola Superior de Disseny Barcelona, España

Profesorado:

DIRECCIÓN
Rafael Balanzó. Arquitecto. Profesor de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Josep Linares. Arquitecto técnico. Jefe del servicio técnico y dirección de obras de ADIGSA.
Hubertus Poppinghaus. Arquitecto. Profesor de Arquitectura Técnica de ELISAVA.


PROFESORADO
Rafael Balanzó. Arquitecto. Profesor de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Josep Linares. Arquitecto técnico. Jefe del servicio técnico y dirección de obras de ADIGSA.
Hubertus Poppinghaus. Arquitecto. Profesor de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Peter Beck. Arquitecto de la Oficina de Ecología Urbana de Berlín.
Albert Fuster. Arquitecto. Profesor de Arquitectura Técnica de ELISAVA.
Marta Janeras. Física. Profesora de Arquitectura Técnica de ELISAVA y de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Adolf Skok. Arquitecto e ingeniero. Profesor de la escuela de arquitectura Saint Luc (Bélgica).
Jean-Louis Izard. Arquitecto, Escuela Nacional de Arquitectura de Marsella.
Ana Mestre. Arquitecta Técnica.



Titulación que se obtiene:

Titulación: Curso de Postgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente. El caso de Barcelona, título expedido por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y ELISAVA Escola Superior de Disseny.

Duración: de abril a junio de 2008. Horario: martes y jueves, de 17.00 a 21.15 horas.

Leer menos
ESTRUCTURA
El Curso de Postgrado en Diseño de la Vivienda Ecoeficiente se estructura a partir de los siguientes bloques temáticos:


Parte 1/Parte 2: conceptos medioambientales para rediseñar el entorno urbano de los espacios habitables.
Degradación del medio ambiente, efecto invernadero.
Desarrollo sostenible, Cumbre de Kyoto. Leer más
Aproximación a los conceptos de medio ambiente a escala del territorio y de la ciudad.
Una ciudad sostenible: Barcelona, ciudad mediterránea, compleja y compacta.
Conceptos básicos para el diseño y configuración arquitectónica de los edificios medioambientales.
El concepto de bioclimatismo.
Clima, orientación, forma, volumen del edificio, aberturas.
El concepto y estrategias de confort ambiental, térmico y lumínico.
Control energético de los elementos circundantes al edificio: ventilación, flujos interiores. Iluminación natural, sistemas activos, energías renovables (biomasa, eólica, térmica).
Métodos de evaluación, diseño bioclimático de barrios y edificios.
Ejemplo ciudad de Berlín, Hannover, y la Urbanización ITER, Canarias.

Parte 3: Conceptos medioambientales para la reconstrucción de los espacios habitables.
Sistemas constructivos: las envolventes (fachadas y aperturas).
Ejemplos de proyectos de bajo impacto medioambiental. Visita a edificios de viviendas del PMHB, rehabilitación del entorno del mercado de Santa Caterina.
Sistemas constructivos: elementos circundantes (cubiertas y forjados sanitarios).
Gestión de la energía: colectores solares, células fotovoltaicas.
Gestión del agua, iluminación, electrodomésticos.
Gestión de los residuos, reconstrucción, reciclaje.
Materiales sostenibles para los acabados: pavimentos, revestimientos, pinturas, ecoetiquetaje.
La rehabilitación: síndrome del edificio enfermo, certificación energética y conclusiones.
Visitas a edificios en rehabilitación bajo criterios medioambientales, Ayuntamiento de Sabadell. Conferencia sobre la rehabilitación integral de la Fábrica de Gas y visita a este edificio.

Parte 4: Trabajo final y Viaje de estudios para la aplicación de conceptos de ahorro de flujos, a la hora de rediseñar los espacios habitables.
Aplicación en el proyecto de los conceptos básicos para el diseño y configuración arquitectónica: clima, orientación, forma, volumen del edificio, aperturas, etc.
Aplicación de los conceptos generales de bioclimatismo: el concepto y estrategias de confort ambiental, térmico y lumínico, sistemas pasivos, inercia, control solar y aislamiento, ventilación, flujos interiores, iluminación natural, sistemas activos, energías renovables (biomasa, eólica, térmica), la gestión del agua, iluminación, electrodomésticos, la gestión de residuos, reconstrucción y reciclaje.
Materiales sostenibles para los acabados: pavimentos, revestimientos, pinturas, ecoetiquetaje.
Métodos de evaluación de la eficiencia energética.
Mediciones, memorias descriptiva, justificativa y técnica.
Presentación definitiva.

Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
10:11
.