Curso de Project Management Professional (PMP)® en Vizcaya en Marketing & Finanzas - Escuela de Negocios

Curso de Project Management Professional (PMP)®

bolsa de trabajo destinada al alumnado

Bolsa de trabajo

5% dto. Por pronto pago. Financiacion especial Caja Rural Navarra

Promociones y descuentos

Diploma expedido por la Universidad de Barcelona - integrado en el Espacio Europeo de Educación Superior con 60 créditos ECT´S

Titulación propia
Solo preparan a alumnos de Vizcaya, Alava y Guipuzcoa
Servicio de alertas por email
Facilítanos tus datos de contacto y te informaremos de programas académicos similares a Curso de Project Management Professional (PMP)® en tu email.
Fecha Nacimiento *
Educaedu Business, S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión, rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad
Activar Alerta

Sede principal del centro

  • BilbaoSede principal

    c/ Barroeta Aldamar 7,

    Bilbao - 48001, Vizcaya

Exalumnos de Tumaster.com

Dirigido a:

- Responsables y colaboradores en el desarrollo de proyectos industriales, construcción, cadena de suministro, logísticos y/o de servicios, para los que se pretenda un diseño, desarrollo y ejecución altamente eficientes y competitivos.
- Responsables de empresas constructoras, promotoras e inmobiliarias, hospitales, farmacia, ONG´s, Ayuntamientos, Entidades Financieras y otras entidades públicas y privadas, etc...
- Profesionales de ingeniería, arquitectura, arquitectura técnica, economía, medicina, física, sociología, etc..,

Comentarios:

Leer más Project Management Professional(PMP
Certified Associate in Project Management (CAPM

Las certificaciones profesionales otorgadas por el PMI son las que disponen de un mayor reconocimiento a nivel mundial. Entre las mismas la más básica es la CAPM y la de mayor difusión el PMP® (Project
Management Professional
). Para acceder a ambas es necesario, entre otros requisitos indispensables, superar un test exhaustivo para cada una de ellas. Asimismo, para presentarse a dichos test es obligatorio disponer de formación específica, de al menos 35 horas en el caso del PMP®. Esta se acredita a través de un certificado expedido por un proveedor registrado, al término de la misma.
El programa del presente curso va destinado precisamente a adquirir dicha formación y su correspondiente acreditación formal.

Los contenidos del programa se describen en estos seis dominios:
- Inicio.
- Planificación.
- Ejecución.
- Monitoreo y control.
- Cierre.
- Responsabilidad social y profesional.

Los cinco primeros coinciden precisamente con los cinco grandes grupos de gestión de proyectos (Process Groups) que conforman el marco de la misma.

Cada elemento del examen (una pregunta con su posible respuesta) tiene una o más referencias a libros estándar u otras fuentes de la gestión de proyectos. La mayoría de las preguntas hacen referencia a la
guía del PMI para la dirección de proyectos, también conocida como la Guía del PMBOK® (Project Management Body of Knoawledge).

LA Guía del PMBOK ® , ha tenido hasta ahora cinco ediciones: la primera, del año 1996; la segunda del 2000, la tercera del 2004, la cuarta del 2008 y la quinta de diciembre de 2013, El contenido del examen está basado en la quinta edición.

Asignada a estos cinco grupos anteriormente mencionados, hay diez áreas de conocimiento:

- Gestión de la integración.
- Gestión del alcance.
- Gestión del tiempo.
- Gestión del costo.
- Gestión de la calidad.
- Gestión de los recursos humanos.
- Gestión de las comunicaciones.
- Gestión de los riesgos.
- Gestión de las adquisiciones.
- Gestión de los interesados.

El curso integrado por estos contenidos consta de 40 horas presenciales, más otras tantas de tutorización e-learning, impartidas por Ángel Águeda, experto internacional en gestión de proyectos.
A su vez, el curso forma parte de un postgrado superior en Gestión de Proyectos, Project Management Avanzado, diseñado por la Universitat de Barcelona para Marketing& Finanzas Executive Education.

Marketing & Finanzas ofrece la posibilidad de cursar específicamente esta formación, sin necesidad de matri cularse al postgrado completo, para aquellos profesionales que, dotados con anterioridad de la formación teórica y práctica básica sobre gestión de proyectos, aspiran exclusivamente a presentarse al examen PMP del PMI.


Proyección Profesional PMP®:

El PMP es un título creado y avalado por una organización profesional de dimensión y reconocimiento internacional como es el PMI, cuyo origen data de 1986. Administración Pública, organizaciones empresariales, comerciales, sociales, etc. emplean a titulados PMP®, en un intento de mejorar la tasa de éxito de sus proyectos.

Los profesionales obtienen la credencial para comprobar su competencia en la gestión de proyectos. Ha demostrado ser especialmente útil para los gestores de proyectos que tratan de encontrar nuevos puestos de trabajo o por cuenta propia venden sus servicios a entidades (empresas, Administración Pública, organizaciones, etc.) o clientes.

Muchos contratistas subarriendan titulados profesionales PMP® para sus ofertas y propuestas más atractivas para potenciales clientes. De hecho los IFBs o RFPs exigen que los directores de proyectos deben ser PMPs certificados.

La credencial profesional PMP® está situada a nivel mundial en el número 7 de los 10 mejores de ZDNet 10 best IT certifications. Igualmente en los últimos años ha estado entre los cinco primeros de CertCities.com’s 10 Hottest Certifications. Todo ello le acredita como una de las titulaciones profesionales con mejor proyección profesional en el mercado laboral de alta dirección.


Material proporcionado:

- Libro “Director de Proyectos. Cómo aprobar el examen PMP® sin morir en el intento” de Pablo Lledó.
- Acceso a un simulador del examen con mas de 1.400 preguntas durante 6 meses.
- Presentaciones utilizadas durante las clases.
El asistente hará algunos ejercicios que le ayudarán a preparar la prueba de acceso al PMP®, simulando el examen. Durante las sesiones se explicará el proceso a seguir para inscribirse a la prueba, cómo rellenar la solicitud de admisión y qué pasos deben seguir los solicitantes.

Lugar de impartición:

en Bilbao, Vizcaya

Profesorado:

ÁNGEL AGUEDA

- Formador acreditado y consultor sénior en PRINCE2 y Agile Project Management en QRP International.
- Socio–director de Evergreen Project Management Services.
- Director de ValueInnova en España, empresa especializada en formación y consultoría en Lean Agile Project Management y Kanban.
- Formador acreditado y consultor sénior en PRINCE2 y Agile Project Management en QRP International.
- Socio–director de Evergreen Project Management Services. Director de ValueInnova en España, empresa especializada en formación y consultoría en Lean Agile Project Management y Kanban.

Titulación que se obtiene:

Certificados de acceso a los exámenes PMP® y CAPM®: 49 PDU´s.

Comenzará en marzo 2016.

Leer menos
Guía PMBOK y Preparación de Examen PMI:

Mediante el seguimiento y estudio de este módulo de 40 horas , el alumnado recibirá formación orientada a un doble objetivo. Por un lado adquirirá un amplio conocimiento en el funcionamiento de la Guía del PMBOK®.

La introducción proporciona las claves fundamentales de la dirección de proyectos. El alumno descubrirá los hechos básicos de la dirección de proyectos y su implantación con éxito, el patrocinador del proyecto, las fases del ciclo de vida del proyecto, y las principales habilidades y expectativas de los directores de proyecto. Leer más


He aquí el resumen de la Guía del PMBOK®:

- La Gestión de la Integración se centra en la importancia de tener directores de proyecto que trabajen entre distintas organizaciones para conseguir el éxito de los proyectos.

- La Gestión del Alcance establece la base para identificar de forma sistemática los productos clave del proyecto. Después de establecer el alcance, es crucial asegurar que definiremos un proceso para gestionar el cambio.

- La Gestión del Tiempo se realiza basada en los entregables identificados en el proceso de definición del alcance.

- La Gestión del Coste cubre el establecimiento de un presupuesto del proyecto y el entendimiento de los diferentes mecanismos usados para estimar el coste de un proyecto dado.

- La Gestión de Recursos Humanos direcciona los problemas esenciales de gestión de recursos y de liderazgo en el equipo de proyecto.

- La Gestión de Riesgo es un área crítica que capacita a los participantes para comprender lo que se necesita en la identificación de eventos de riesgo, analizándolos, y explica las estrategias para manejarlos.

- La Gestión de la Calidad asegura que hay un plan para gestionar, asegurar, y controlar la calidad del proyecto.

- La Gestión de Aprovisionamiento cubre lo esencial de las decisiones a tomar en lo que respecta a la adquisición de bienes y servicios en un proyecto.

- La Gestión de Comunicaciones ayuda a los participantes a entender la comunicación con el equipo de proyecto, con el cliente, con la dirección y cómo llegar a un consenso.

- La Responsabilidad Profesional enumera los comportamientos y aspectos éticos de los profesionales en Dirección de Proyectos. Esta sección capacita a los Directores de Proyecto para ejercitar el juicio en su proceso de toma de decisiones.Leer menos
Ayuda
¿No encuentras tu curso?
1:54
.